https://noticiaslatam.lat/20210302/biden-y-lopez-obrador-enfatizan-la-voluntad-de-cooperar-en-asuntos-de-interes-mutuo-1109394824.html
Biden y López Obrador enfatizan la voluntad de cooperar en asuntos de interés mutuo
Biden y López Obrador enfatizan la voluntad de cooperar en asuntos de interés mutuo
Sputnik Mundo
"Estados Unidos y México son más fuertes cuando nos mantenemos unidos (...) Es una historia larga y complicada entre nuestras naciones, no siempre hemos sido
2021-03-02T00:24+0000
2021-03-02T00:24+0000
2021-03-02T01:36+0000
américa latina
eeuu
joe biden
andrés manuel lópez obrador
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/02/1109394798_0:0:3197:1799_1920x0_80_0_0_00d5318a5c824a8d54dc553992cb07e4.jpg.webp
Biden señaló a la prensa que hablaría durante la reunión sobre la solicitud anterior de su homólogo mexicano de vacunas contra el coronavirus de EEUU.López Obrador dijo que es importante que las dos administraciones mantengan una buena relación a través del diálogo constante, y agregó su convicción de que las relaciones bilaterales serán "aún mejores".Estados Unidos y México deben mantener la cooperación para desarrollar aún más la relación bilateral basada en la independencia y la autonomía, agregó López Obrador.Más temprano el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos considerará ayuda adicional a sus países vecinos Canadá y México después de que el público estadounidense haya sido vacunado.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la importancia de mantener una relación de igualdad y respeto a las soberanías de ambos países, para un mejor desarrollo de América del Norte.La relación es "estratégica", dijo el jefe de Estado mexicano, al agradecer que Biden haya expresado en el encuentro a distancia "que quiere que haya un pie de igualdad en nuestras relaciones, que haya respeto a nuestras soberanías, eso es muy importante".El Tratado México EEUU, Canadá (T-MEC) de libre comercio, que en julio de 2020 remplazó al pacto vigente desde 1994, ha permitido que Norteamérica "se integre en lo económico y lo comercial, nos va a fortalecer ante el evidente desarrollo y expansión de otras regiones del mundo", agregó el jefe de estado del país latinoamericano.López Obrador expresó la necesidad de "cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía, potenciándolo, todo lo que significa, sobre todo el pueblo de América del Norte, que es el motor del cambio, nuestro pueblo".El líder de la izquierda nacionalista mexicana agradeció además una confesión de Biden sobre su devoción por la Virgen de Guadalupe."Los mexicanos respetamos y admiramos dos símbolos, que demuestra la pluralidad que hay en nuestro país: la Virgen de Guadalupe y Benito Juárez (1858-1872), un presidente liberal, el mejor presidente que hemos tenido en nuestra historia, un indígena zapoteca que nos llena de orgullo", expresó López Obrador.En una referencia a la historia binacional, señaló la vecindad por los 3.180 kilómetros de frontera común, pero apuntó que "no solo nos une la geografía, sino la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad entre nuestros pueblos".Una referencia históricaFinalmente, recordó la conocida frase atribuida al dictador Porfirio Díaz, que gobernó 32 años hasta 1911, en el marco del estallido de la Revolución Mexicana: "pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos"."Ahora puedo decir: 'bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos, creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor", puntualizó López Obrador.Biden dijo que ambos países son más fuertes cuando se mantienen unidos.En una larga y complicada historia común, "estamos más seguros cuando trabajamos juntos, ya sea para abordar los desafíos de nuestra frontera compartida o controlar esta pandemia" de COVID-19, dijo el gobernante estadounidense.La Casa Blanca anunció más temprano que Washington considerará ayuda adicional a sus norteamericanos vecinos, pero después de que la población estadounidense haya sido vacunada.Antony Blinken, secretario de estado de EEUU, dijo en su cuenta de Twitter que ambo países están "conectados por los lazos comerciales, las conexiones entre personas, el turismo, un entorno compartido y la seguridad mutua". Pandemia de COVID-19Los presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de EEUU, Joe Biden, se comprometieron en una videoconferencia a combatir la pandemia actual de COVID-19 y el cambio climático, indica una declaración conjunta."Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de COVID-19, revitalizar la cooperación económica y a explorar áreas de colaboración frente al cambio climático", dice el texto conjunto difundido por la cancillería mexicana.Los jefes de Estado también destacaron la importancia de "combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad".En respuesta a la pandemia, acordaron "profundizar la cooperación a partir de mejoras de las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas".Además, abordaron las maneras de "trabajar juntos en aras de alcanzar un resultado exitoso en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático" organizada por EEUU, a celebrarse el próximo 22 de abril.Reconocieron también la importancia estratégica de la relación económica bilateral, y su compromiso compartido con el Tratado México-EEUU-Canadá (T-MEC) de libre comercio, "como motor de la prosperidad y los derechos laborales de América del Norte", además de "mejorar las protecciones" para trabajadores y "prevenir el trabajo forzado".Cooperación en migraciónEn la reunión bilateral realizada en forma virtual, los mandatarios discutieron la cooperación en materia de migración.En esa materia, acordaron "avanzar en los esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo en el sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica" que integran Honduras, Guatemala, y El Salvador.En ese tema, reconocieron las múltiples contribuciones de las personas migrantes a ambas naciones norteamericanas."Los presidentes se comprometieron a impulsar políticas migratorias que reconozcan la dignidad de las personas migrantes, así como el imperativo de una migración ordenada, segura y regular", puntualiza la declaración conjunta.El enfoque adoptado es el propuesto por México en los años de la actual administración: "colaborar en un esfuerzo conjunto para abordar las causas de raíz detrás de la migración regional, mejorar la gestión y desarrollar vías legales para la migración".Se comprometieron, finalmente, a colaborar con los gobiernos de países vecinos, la sociedad civil y el sector privado a través de "políticas que promuevan un desarrollo económico equitativo y sostenible, combatan la corrupción y mejoren la cooperación en materia de aplicación de la ley en contra de las redes transnacionales de contrabando delictivo", en las fronteras comunes.
https://noticiaslatam.lat/20210227/presidentes-de-mexico-y-eeuu-dialogaran-sobre-migracion-y-comercio-1109317883.html
https://noticiaslatam.lat/20210211/mexico-gana-a-eeuu-una-batalla-comercial-1101149186.html
https://noticiaslatam.lat/20210205/eeuu-arremete-contra-la-reforma-energetica-del-gobierno-de-amlo-1094347203.html
https://noticiaslatam.lat/20210121/el-paquete-economico-de-biden-una-oportunidad-para-mexico-1094186501.html
https://noticiaslatam.lat/20210216/1107829719.html
https://noticiaslatam.lat/20210227/optimismo-entre-migrantes-de-quedate-en-mexico-al-regresar-a-eeuu-a-pedir-asilo-1109317469.html
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/02/1109394798_458:0:3189:2048_1920x0_80_0_0_e375c6257032acad2e801670eec255e1.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, joe biden, andrés manuel lópez obrador, méxico
eeuu, joe biden, andrés manuel lópez obrador, méxico
Biden y López Obrador enfatizan la voluntad de cooperar en asuntos de interés mutuo
00:24 GMT 02.03.2021 (actualizado: 01:36 GMT 02.03.2021) WASHINGTON (Sputnik) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometieron al inicio de una reunión bilateral en la Casa Blanca continuar la cooperación en asuntos de interés mutuo, y específicamente en intereses económicos y de seguridad.
"Estados Unidos y México son más fuertes cuando nos mantenemos unidos (...) Es una historia larga y complicada entre nuestras naciones, no siempre hemos sido vecinos perfectos entre sí, pero hemos visto una y otra vez el poder y el propósito cuando cooperamos y estamos más seguros cuando trabajamos juntos, ya sea abordar los desafíos de nuestra frontera compartida o controlar esta pandemia", dijo Biden.
Biden señaló a la prensa que hablaría durante la reunión sobre la solicitud anterior de su homólogo mexicano de vacunas contra el coronavirus de EEUU.
López Obrador dijo que es importante que las dos administraciones mantengan una buena relación a través del diálogo constante, y agregó su convicción de que las relaciones bilaterales serán "aún mejores".

27 de febrero 2021, 01:55 GMT
Estados Unidos y México deben mantener la cooperación para desarrollar aún más la relación bilateral basada en la independencia y la autonomía, agregó López Obrador.
Más temprano el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos
considerará ayuda adicional a sus países vecinos Canadá y México después de que el público estadounidense haya sido vacunado.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la importancia de mantener una relación de igualdad y respeto a las soberanías de ambos países, para un mejor desarrollo de América del Norte.

11 de febrero 2021, 20:47 GMT
La relación es "estratégica", dijo el jefe de Estado mexicano, al agradecer que Biden haya expresado en el encuentro a distancia "que quiere que haya un pie de igualdad en nuestras relaciones, que haya respeto a nuestras soberanías, eso es muy importante".
El Tratado México EEUU, Canadá (T-MEC) de libre comercio, que en julio de 2020 remplazó al pacto vigente desde 1994, ha permitido que Norteamérica "se integre en lo económico y lo comercial, nos va a fortalecer ante el evidente desarrollo y expansión de otras regiones del mundo", agregó el jefe de estado del país latinoamericano.
López Obrador expresó la necesidad de "cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía, potenciándolo, todo lo que significa, sobre todo el pueblo de América del Norte, que es el motor del cambio, nuestro pueblo".

5 de febrero 2021, 23:57 GMT
El líder de la izquierda nacionalista mexicana agradeció además una confesión de Biden sobre su devoción por la Virgen de Guadalupe.
"Los mexicanos respetamos y admiramos dos símbolos, que demuestra la pluralidad que hay en nuestro país: la Virgen de Guadalupe y Benito Juárez (1858-1872), un presidente liberal, el mejor presidente que hemos tenido en nuestra historia, un indígena zapoteca que nos llena de orgullo", expresó López Obrador.
En una referencia a la historia binacional, señaló la vecindad por los 3.180 kilómetros de frontera común, pero apuntó que "no solo nos une la geografía, sino la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad entre nuestros pueblos".
Finalmente, recordó la conocida frase atribuida al dictador Porfirio Díaz, que gobernó 32 años hasta 1911, en el marco del estallido de la Revolución Mexicana: "pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos".
"Ahora puedo decir: 'bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos, creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor", puntualizó López Obrador.
Biden dijo que ambos países son más fuertes cuando se mantienen unidos.

21 de enero 2021, 17:32 GMT
En una larga y complicada historia común, "estamos más seguros cuando trabajamos juntos, ya sea para abordar los desafíos de nuestra frontera compartida o controlar esta pandemia" de COVID-19, dijo el gobernante estadounidense.
La Casa Blanca anunció más temprano que Washington considerará ayuda adicional a sus norteamericanos vecinos, pero después de que la población estadounidense haya sido vacunada.
Antony Blinken, secretario de estado de EEUU, dijo en su cuenta de Twitter que ambo países están "conectados por los lazos comerciales, las conexiones entre personas, el turismo, un entorno compartido y la seguridad mutua".
Los presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de EEUU, Joe Biden, se comprometieron en una videoconferencia a combatir la pandemia actual de COVID-19 y el cambio climático, indica una declaración conjunta.
"Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de COVID-19, revitalizar la cooperación económica y a explorar áreas de colaboración frente al cambio climático", dice el texto conjunto difundido por la cancillería mexicana.
Los jefes de Estado también destacaron la importancia de "combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad".

16 de febrero 2021, 16:13 GMT
En respuesta a la pandemia, acordaron "profundizar la cooperación a partir de mejoras de las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas".
Además, abordaron las maneras de "trabajar juntos en aras de alcanzar un resultado exitoso en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático" organizada por EEUU, a celebrarse el próximo 22 de abril.
Reconocieron también la importancia estratégica de la relación económica bilateral, y su compromiso compartido con el Tratado México-EEUU-Canadá (T-MEC) de libre comercio, "como motor de la prosperidad y los derechos laborales de América del Norte", además de "mejorar las protecciones" para trabajadores y "prevenir el trabajo forzado".
En la reunión bilateral realizada en forma virtual, los mandatarios discutieron la cooperación en materia de migración.
En esa materia, acordaron "avanzar en los esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo en el sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica" que integran Honduras, Guatemala, y El Salvador.
En ese tema, reconocieron las múltiples contribuciones de las personas migrantes a ambas naciones norteamericanas.
"Los presidentes se comprometieron a impulsar políticas migratorias que reconozcan la dignidad de las personas migrantes, así como el imperativo de una migración ordenada, segura y regular", puntualiza la declaración conjunta.

27 de febrero 2021, 01:41 GMT
El enfoque adoptado es el propuesto por México en los años de la actual administración: "colaborar en un esfuerzo conjunto para abordar las causas de raíz detrás de la migración regional, mejorar la gestión y desarrollar vías legales para la migración".
Se comprometieron, finalmente, a colaborar con los gobiernos de países vecinos, la sociedad civil y el sector privado a través de "políticas que promuevan un desarrollo económico equitativo y sostenible, combatan la corrupción y mejoren la cooperación en materia de aplicación de la ley en contra de las redes transnacionales de contrabando delictivo", en las fronteras comunes.