https://noticiaslatam.lat/20210301/presidente-colombiano-firma-estatuto-para-proteger-a-18-millones-de-migrantes-venezolanos-1109387621.html
Presidente colombiano firma estatuto para proteger a 1,8 millones de migrantes venezolanos
Presidente colombiano firma estatuto para proteger a 1,8 millones de migrantes venezolanos
Sputnik Mundo
(Amplía desde el párrafo 5)
Bogotá, 1 mar (Sputnik).- El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó este lunes el decreto por medio del que su Gobierno adopta
2021-03-01T21:10+0000
2021-03-01T21:10+0000
2022-06-10T23:52+0000
américa latina
venezuela
colombia
iván duque
migración
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108269/41/1082694174_0:0:4992:2808_1920x0_80_0_0_f34eb0ed30b9f8dd58f8f41453fd7c1e.jpg
Asimismo, dijo que confía que en agosto de 2022 los 1,8 millones de migrantes venezolanos que hay en el país estén registrados y cuenten con su respectiva tarjeta migratoria gracias al estatuto."Nos hemos propuesto que para agosto del año entrante tengamos los 1,8 millones ya con su tarjeta y su registro migratorio", dijo, y agregó que para alcanzar esa meta es fundamental el trabajo coordinado con la Registraduría Nacional del Estado Civil para la identificación de los migrantes.El Estatuto Temporal de Protección estipula un plazo de 10 años para regularizar la situación de los migrantes, y establece medidas para facilitar su acceso a los documentos de identificación, a la educación y a la salud para mejorar su calidad de vida.Duque anunció dicho estatuto el pasado 8 de febrero y durante más de dos semanas ciudadanos y entidades presentaron 300 observaciones que fueron estudiadas por la cancillería y Migración Colombia.De acuerdo con cifras de la estatal Migración Colombia, con corte al 31 de diciembre de 2020, dentro del territorio colombiano se encontraban para esa fecha más de 1.729.000 migrantes venezolanos, de los cuales cerca del 56% (un poco más de 966.000) estarían en condición irregular.Durante el acto de la firma del estatuto, Duque resaltó que Colombia ha asumido gran parte de la responsabilidad social y económica derivada de atender el flujo migratorio, pero destacó que no puede estar "permanentemente a la espera de que lleguen todas las ayudas internacionales".En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional para que este tipo de medidas puedan "replicarse en otros países de la región que también enfrentan este desafío de la migración masiva venezolana".Proyecciones de agencias internacionales, como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indican que si la crisis en Venezuela continúa alrededor de 6,2 millones de venezolanos habrán salido de su país para finales de 2021.El decreto, cuyo anuncio fue celebrado por organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la OIM y la Unión Europea (UE), entrará a regir en mayo en el país, indicó en días pasados Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia.
https://noticiaslatam.lat/20210227/america-latina-necesita-un-protocolo-comun-para-crisis-migratorias-1109322033.html
https://noticiaslatam.lat/20210225/arreaza-colombia-ha-impulsado-la-migracion-de-venezolanos-al-promover-bloqueo--1109241139.html
venezuela
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108269/41/1082694174_0:0:4608:3456_1920x0_80_0_0_e4b0b9a33b12891ca09254ca716e811f.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, colombia, iván duque, migración
venezuela, colombia, iván duque, migración
Presidente colombiano firma estatuto para proteger a 1,8 millones de migrantes venezolanos
21:10 GMT 01.03.2021 (actualizado: 23:52 GMT 10.06.2022) BOGOTÁ (Sputnik) — El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó el decreto por medio del que su Gobierno adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, el cual busca regularizar e integrar al aparato productivo a 1,8 millones de ciudadanos de Venezuela que hay en la actualidad en el país.
"Hoy nuestro país apela a la solidaridad, a la fraternidad, a la humanidad, para plantear una política pública", dijo Duque en la firma del estatuto, transmitida en streaming desde el Palacio de Nariño (sede del Gobierno, en Bogotá).
Asimismo, dijo que confía que en agosto de 2022 los 1,8 millones de migrantes venezolanos que hay en el país estén registrados y cuenten con su respectiva tarjeta migratoria gracias al estatuto.
"Nos hemos propuesto que para agosto del año entrante tengamos los 1,8 millones ya con su tarjeta y su registro migratorio", dijo, y agregó que para alcanzar esa meta es fundamental el trabajo coordinado con la Registraduría Nacional del Estado Civil para la identificación de los migrantes.
El Estatuto Temporal de Protección estipula un plazo de 10 años para regularizar la situación de los migrantes, y establece medidas para facilitar su acceso a los documentos de identificación, a la educación y a la salud para mejorar su calidad de vida.
27 de febrero 2021, 10:30 GMT
Duque anunció dicho estatuto el pasado 8 de febrero y durante más de dos semanas ciudadanos y entidades presentaron 300 observaciones que fueron estudiadas por la cancillería y Migración Colombia.
De acuerdo con cifras de la estatal Migración Colombia, con corte al 31 de diciembre de 2020, dentro del territorio colombiano se encontraban para esa fecha más de 1.729.000 migrantes venezolanos, de los cuales cerca del 56% (un poco más de 966.000) estarían en condición irregular.
Durante el acto de la firma del estatuto, Duque resaltó que Colombia ha asumido gran parte de la responsabilidad social y económica derivada de atender el flujo migratorio, pero destacó que no puede estar "permanentemente a la espera de que lleguen todas las ayudas internacionales".
25 de febrero 2021, 15:45 GMT
En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional para que este tipo de medidas puedan "replicarse en otros países de la región que también enfrentan este desafío de la migración masiva venezolana".
Proyecciones de agencias internacionales, como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), indican que si la crisis en Venezuela continúa alrededor de 6,2 millones de venezolanos habrán salido de su país para finales de 2021.
El decreto, cuyo anuncio fue celebrado por organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la OIM y la Unión Europea (UE), entrará a regir en mayo en el país, indicó en días pasados Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia.