https://noticiaslatam.lat/20210224/bajo-la-mira-bolsonaro-cambia-el-rumbo-de-la-politica-de-petrobras-1109180555.html
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de Petrobras
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de Petrobras
Sputnik Mundo
La designación del general del Ejército Joaquim Silva e Luna conmocionó al mercado brasileño y promete bajar los precios de los combustibles en el país.
2021-02-24T22:15+0000
2021-02-24T22:15+0000
2024-05-12T17:55+0000
contante y sonante
petrobras
jair bolsonaro
petróleo
acciones
brasil
mercado energético
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/18/1109179717_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_e0b2eae33b0b85efd6448724046f546f.jpg.webp
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de la estatal Petrobras
Sputnik Mundo
El presidente de Brasil removió de su cargo al economista liberal Roberto Castello Branco, quien dirigió la empresa estatal petrolera desde 2019. En su lugar designó Joaquim Silva e Luna, general del Ejército quien se desempeñó como ministro de defensa durante el gobierno de Michel Temer (2016-2018).
La trayectoria militar y política de Silva e Luna, sumada a la incertidumbre en cuanto a los planes del presidente Jair Bolsonaro para Petrobras, provocaron una fuerte caída en el valor de las acciones de la empresa. El mandatario tomó la decisión luego de señalar que el aumento constante de los combustibles era inadmisible y perjudicaba a los transportistas y a la población en general.Durante el último año, la gasolina aumentó cerca de 35% y el diésel 30%. Según explicó a Sputnik Emilio Chernavsky, doctor en economía por la Universidad de Sao Paulo, el Ejecutivo no aclaró cuáles son las nuevas directrices. Sin embargo, se espera que la nueva dirección separe los precios de los combustibles del precio internacional, tal como se hacía hasta 2016.En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/18/1109179717_91:0:550:344_1920x0_80_0_0_c965ed3f76b119384da9fa701cacf864.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
petróleo, petrobras, bolsonaro, petrobras, empresas, acciones, mercados, mercado,
petróleo, petrobras, bolsonaro, petrobras, empresas, acciones, mercados, mercado,
Bajo la mira: Bolsonaro cambia el rumbo de la política de Petrobras
22:15 GMT 24.02.2021 (actualizado: 17:55 GMT 12.05.2024) El presidente de Brasil removió de su cargo al economista liberal Roberto Castello Branco, quien dirigió la empresa estatal petrolera desde 2019. En su lugar designó a Joaquim Silva e Luna, general del Ejército, quien se desempeñó como ministro de Defensa durante el gobierno de Michel Temer (2016-2018).
La trayectoria militar y política de
Silva e Luna, sumada a la incertidumbre en cuanto a los planes del presidente Jair Bolsonaro para Petrobras, provocaron una fuerte
caída en el valor de las acciones de la empresa. El mandatario tomó la decisión luego de señalar que el aumento constante de los combustibles era inadmisible y perjudicaba a los transportistas y a la población en general.
Durante el último año, la gasolina aumentó cerca de 35% y el diésel 30%. Según explicó a Sputnik Emilio Chernavsky, doctor en economía por la Universidad de Sao Paulo, el Ejecutivo no aclaró cuáles son las
nuevas directrices. Sin embargo, se espera que la nueva dirección separe los precios de los combustibles del precio internacional, tal como se hacía hasta 2016.
"Brasil es productor de petróleo, los precios internos en la práctica son controlados por Petrobras. Si Petrobras decide no aumentar el precio o inclusive bajarlo, eso ocurre en todo el país. Es un subsidio implícito porque reduce las ganancias de la empresa, y, como el Gobierno es el principal accionista, en última instancia reduce lo que este recibe de la empresa", señaló el economista.
En Uruguay, Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani de Bolivia (94.3 FM señal para todo el país) y 93.7 (Cochabamba) nos pueden escuchar de lunes a viernes de 4 a 5 horas.