https://noticiaslatam.lat/20210224/1109185956.html
Actividad económica argentina cierra 2020 con una caída del 10%
Actividad económica argentina cierra 2020 con una caída del 10%
Sputnik Mundo
(Agrega a partir del cuarto párrafo)
Buenos Aires, 24 feb (Sputnik).- La actividad económica de Argentina disminuyó en diciembre un 2,2 por ciento en relación
2021-02-24T22:22+0000
2021-02-24T22:22+0000
2021-02-24T22:23+0000
economía
argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108737/07/1087370784_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_3316a50a68457abd201a8a83d2d3fd17.jpg.webp
El documento añade que, con relación a igual mes de 2019, en diciembre del año pasado se registraron aumentos en seis de los sectores que conforman el EMAE.El sector de intermediación financiera fue el que registró un mayor aumento con un 11,3% interanual, mientras que el crecimiento de comercio mayorista, minorista y reparaciones creció un 10,7% y fue el de mayor incidencia positiva, detalla el informe.En el acumulado de 2020, sólo dos sectores mostraron un incremento: intermediación financiera un 2,1% interanual y electricidad, gas y agua un 0,8% en relación a 2019."El resto de los sectores económicos registraron caídas en el año, entre las que se destacó la disminución de Hoteles y restaurantes (-48,6% interanual.) y la de otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (- 7,5% internaual), a raíz del impacto de la pandemia de la COVID-19", agrega el texto.El Indec señala que las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia del COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países.Y añade que "la persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las series e incorporarse en el proceso de desestacionalización".
https://noticiaslatam.lat/20210127/alberto-fernandez-la-pandemia-dejo-en-evidencia-que-este-sistema-economico-no-es-solido-1094246054.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108737/07/1087370784_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_383c35bfa3cafe0244912be5ee074afe.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina
Actividad económica argentina cierra 2020 con una caída del 10%
22:22 GMT 24.02.2021 (actualizado: 22:23 GMT 24.02.2021) BUENOS AIRES (Sputnik) — La actividad económica de Argentina disminuyó en diciembre un 2,2% en relación al mismo período de 2019 y a lo largo de 2020 acumuló una caída del 10%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
"En diciembre de 2020, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una contracción de 2,2% en la comparación interanual y un incremento de 0,9% con relación a noviembre en la medición desestacionalizada. En el 2020, el EMAE acumuló una caída de 10,0%", dice un informe del organismo.
El documento añade que, con relación a igual mes de 2019, en diciembre del año pasado se registraron aumentos en seis de los sectores que conforman el EMAE.
El sector de intermediación financiera fue el que registró un mayor aumento con un 11,3% interanual, mientras que el crecimiento de comercio mayorista, minorista y reparaciones creció un 10,7% y fue el de mayor incidencia positiva, detalla el informe.
En el acumulado de 2020, sólo dos sectores mostraron un incremento: intermediación financiera un 2,1% interanual y electricidad, gas y agua un 0,8% en relación a 2019.

27 de enero 2021, 15:28 GMT
"El resto de los sectores económicos registraron caídas en el año, entre las que se destacó la disminución de Hoteles y restaurantes (-48,6% interanual.) y la de otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (- 7,5% internaual), a raíz del impacto de la pandemia de la COVID-19", agrega el texto.
El Indec señala que las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia del COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países.
Y añade que "la persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, comienzan a reconocerse en el comportamiento de las series e incorporarse en el proceso de desestacionalización".