https://noticiaslatam.lat/20210222/espana-protestas-por-encarcelamiento-de-pablo-hasel-aumentan-brecha-entre-izquierda-y-derecha-1109039336.html
España: protestas por encarcelamiento de Pablo Hasél aumentan brecha entre izquierda y derecha
España: protestas por encarcelamiento de Pablo Hasél aumentan brecha entre izquierda y derecha
Sputnik Mundo
En ese contexto, el PSOE ha defendido que hay que mejorar la protección de la libertad de expresión "pero sin el chantaje que supone la violencia", según
2021-02-22T14:34+0000
2021-02-22T14:34+0000
2021-02-22T14:34+0000
500 millones
panamá
ecuador
elecciones
libertad de expresión
latinoamérica
protestas
crisis institucional
pablo hasél
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109039280_28:0:640:344_1920x0_80_0_0_db0c6d58fb09c1f71ca869c213e6f881.jpg.webp
España: protestas por encarcelamiento de Pablo Hasél aumentan brecha entre izquierda y derecha
Sputnik Mundo
España: protestas por encarcelamiento de Pablo Hasél aumentan brecha entre izquierda y derecha
En ese contexto, el PSOE ha defendido que hay que mejorar la protección de la libertad de expresión "pero sin el chantaje que supone la violencia", según señaló el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Ander Gil.Así lo ha manifestado en declaraciones difundidas por el PSOE, tras la quinta noche de disturbios en varios puntos del país contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado durante su intervención de manera telemática en la reunión de la Coordinadora Federal de Izquierda Unida, celebrada para preparar la celebración de la XII Asablea Federal del próximo mes de marzo, que el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél "es un síntoma de una anomalía democrática grave".Por otro lado, ha defendido al líder de la formación morada, Pablo Iglesias, ante los "ataques feroces, a veces con manipulaciones descaradas, falsarias, fake news, inventadas para construir una idea falsa de la realidad". Por eso, Garzón ha remarcado "de forma clara, tajante" que desde Izquierda Unida están "firmemente comprometidos" con Unidas Podemos y Pablo Iglesias.Y es que la derecha opositora han arrancado una nueva campaña de descrédito contra el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a pedir a Sánchez, que ponga "fuera" de las instituciones al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, porque es un "peligro" para la convivencia y porque cuando hay un movimiento "terrorista revolucionario" siempre están "los apellidos de Podemos detrás de ello".EcuadorEl candidato a la presidencia Andrés Arauz ha denunciado la "grosera intromisión e interferencia" de la Contraloría y la Fiscalía de Ecuador en el proceso electoral.PanamáCada vez se profundiza más la crisis en las instituciones panameñas, el descontento social y la falta de confianza en la actual administración.La pandemia de coronavirus ha puesto en evidencia la crisis que enfrentan las instituciones panameñas, el caso más reciente y que envolvería a distintas administraciones de Gobierno, surgió tras el informe que revela un sinnúmero de abusos sobre menores de edad que debían ser protegidos por albergues regulados bajo la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia.Estos y otros temas en esta edición de '500 millones'.
panamá
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109039280_111:0:570:344_1920x0_80_0_0_4773493f6efba60c7ba197f14fe0a29b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
panamá, ecuador, elecciones, libertad de expresión, latinoamérica, protestas, crisis institucional, pablo hasél, аудио
panamá, ecuador, elecciones, libertad de expresión, latinoamérica, protestas, crisis institucional, pablo hasél, аудио
España: protestas por encarcelamiento de Pablo Hasél aumentan brecha entre izquierda y derecha
Las protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, condenado por hacer una canción contra la Monarquía española, polarizan a la península ibérica y aumentan la brecha entre izquierda y derecha.
En ese contexto, el PSOE ha defendido que hay que mejorar la protección de la
libertad de expresión "pero sin el chantaje que supone la violencia", según señaló el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Ander Gil.
Así lo ha manifestado en declaraciones difundidas por el PSOE, tras la quinta noche de disturbios en varios puntos del país contra el
encarcelamiento del rapero Pablo Hasél.
Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado durante su intervención de manera telemática en la reunión de la Coordinadora Federal de Izquierda Unida, celebrada para preparar la celebración de la XII Asablea Federal del próximo mes de marzo, que el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél "es un síntoma de una
anomalía democrática grave".
Por otro lado, ha defendido al líder de la formación morada, Pablo Iglesias, ante los "ataques feroces, a veces con manipulaciones descaradas, falsarias, fake news, inventadas para construir una idea falsa de la realidad". Por eso, Garzón ha remarcado "de forma clara, tajante" que desde Izquierda Unida están "firmemente comprometidos" con Unidas Podemos y Pablo Iglesias.
Y es que la derecha opositora han arrancado una nueva campaña de descrédito contra el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a pedir a Sánchez, que ponga "fuera" de las instituciones al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, porque es un "peligro" para la convivencia y porque cuando hay un movimiento "terrorista revolucionario" siempre están "los apellidos de Podemos detrás de ello".
El candidato a la presidencia
Andrés Arauz ha denunciado la "grosera intromisión e interferencia" de la Contraloría y la Fiscalía de Ecuador en el proceso electoral.
Cada vez
se profundiza más la crisis en las instituciones panameñas, el descontento social y la falta de confianza en la actual administración.
La pandemia de coronavirus ha puesto en evidencia la crisis que enfrentan las instituciones panameñas, el caso más reciente y que envolvería a distintas administraciones de Gobierno, surgió tras el informe que revela un sinnúmero de abusos sobre menores de edad que debían ser protegidos por albergues regulados bajo la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia.
Estos y otros temas en esta edición de '500 millones'.