Llega a México el primer lote de la vacuna china contra COVID-19 de Sinovac
17:38 GMT 20.02.2021 (actualizado: 17:39 GMT 20.02.2021)
© Foto : Twitter / @m_ebrardEl primer lote de vacunas chinas Coronavac contra el COVID-19 en México

© Foto : Twitter / @m_ebrard
Síguenos en
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El primer lote de vacunas Coronavac contra el COVID-19, producida por la farmacéutica china Sinovac, llegó vía aérea a la Ciudad de México la mañana del 20 de febrero, procedente de Hong Kong, informó el Ministerio de Exteriores del país.
"Llegaron las 200.000 dosis de la vacuna Sinovac desde Hong Kong. A partir de hoy México estará aplicando vacunas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac", informó el jefe de la diplomacia mexicana en su cuenta de Twitter.
Llegaron las 200 mil dosis de la vacuna Sinovac desde Hong Kong. A partir de hoy México estará aplicando vacunas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Llegarán en total 10 millones de dosis de esta vacuna en las semanas siguientes. pic.twitter.com/qDUZPemPGd
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 20, 2021
Ebrard detalló en su mensaje que "llegarán en total 10 millones de dosis de esta vacuna en las semanas siguientes".
Esas vacunas serán suministradas a los adultos mayores de 60 años, en municipios urbanos de alta marginación y con una alta mortalidad por COVID-19.
Las vacunas Coronavac se suman a los productor biológicos de la farmacéutica estadounidense Pfizer, desarrollada por la firma alemana BioNTech, y el inmunizante de la británica AstraZeneca, creada por la Universidad de Oxford, que ya se aplican en el país latinoamericano.
Las vacunas Coronavac se suman a los productos biológicos de la farmacéutica estadounidense Pfizer, desarrollada por la firma alemana BioNTech, y el inmunizante de la británica AstraZeneca, creada por la Universidad de Oxford, que ya se aplican en el país latinoamericano.

19 de febrero 2021, 18:39 GMT
El contrato con China presupone 10 millones de dosis para 5 millones de personas, de la cuales un millón de dosis será recibido este mes de febrero, y tres millones cada mes de marzo a mayo.
Hasta la fecha, se han aplicado más de 1,57 millones de dosis de vacunas contra la enfermedad causada por el coronavirus al personal médico que atiende la emergencia, adultos mayores de 60 años y maestros del estado de Campeche (sureeste), único autorizado a clases presenciales.
La lista de cinco vacunas aprobadas hasta la fecha en México se complementa con la rusa Sputnik V, y la china CanSinoBio.
Para la las 23:00 de la noche del 22 de febrero (05:00 GMT del martes) se espera la llegada de 200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, proveniente de Moscú en un vuelo de DHL.
El contrato para la vacuna rusa es por 24 millones de dosis, para 12 millones de personas en dos aplicaciones.
La secretaría de Salud informó que esas vacunas rusas y chinas "serán administradas en regiones de alta marginación densamente pobladas y urbanas, que tienen alto impacto de mortalidad a lo largo de la epidemia, localizadas en el Valle de México", del centro del país que abarca la capital.
Desde diciembre pasado han llegado más de 1,25 millones de dosis de la vacuna estadounidense, en tres embarques.
En lo que se refiere al inmunizante británico de AstraZeneca, el país recibió 870.00 dosis procedentes de India, el 14 de febrero.
Las autoridades sanitarias mexicanas reportaron que el total de decesos por COVID-19 se elevó a 178.965 muertes desde el comienzo de la pandemia, y que más de 2,03 millones de personas se han infectado en casi un año, con una tasa de letalidad de 9%.