https://noticiaslatam.lat/20210217/el-comienzo-de-la-vacunacion-masiva-en-colombia-1107880155.html
Comienza la vacunación masiva en Colombia | Vídeo
Comienza la vacunación masiva en Colombia | Vídeo
Sputnik Mundo
Después del comienzo de la vacunación se prevé que el presidente del país latinoamericano, Iván Duque, dé un discurso.
2021-02-17T14:39+0000
2021-02-17T14:39+0000
2021-02-17T17:16+0000
américa latina
colombia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/12/1094147024_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_a408ba0fa854547c69dafde1e700472e.jpg
Después del comienzo de la vacunación se prevé que el presidente del país latinoamericano, Iván Duque, dé un discurso.La enfermera Verónica Machado, quien trabaja en el Hospital Universitario de la ciudad de Sincelejo (norte), se convirtió en la mañana de este 17 de febrero en la primera persona en ser vacunada contra el COVID-19 en Colombia, país que el 15 de febrero recibió las primeras 50.000 dosis del biológico por parte de la farmacéutica Pfizer.Machado recibió la vacuna a las 09:17 hora local (14:17 GMT) mientras era acompañada por el presidente de Colombia, Iván Duque, y la vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, quienes viajaron a Sincelejo para el acto, según la transmisión vía streaming que mantiene en directo la Presidencia de Colombia. Machado fue elegida con base en los criterios que ha definido el Ministerio de Salud, que determinó que la primera persona en el país en recibir el biológico debía ser una mujer."Hoy empieza un nuevo capítulo en lo que es la derrota de esta pandemia. Este capítulo comienza con la vacunación masiva, eficaz y gratuita en el territorio nacional, y se aplica hoy por primera vez en Sincelejo, en un hospital público, y recibe la vacuna una jefe de enfermería, Verónica Machado", dijo Duque minutos después, en declaraciones vía streaming.El mandatario, quien dijo que este acto se rinde un homenaje a las personas que han fallecido por el COVID-19 en el mundo, confió en que el capítulo que se inicia en el país sirva para salvar vidas en el territorio, e hizo un llamado para que la inmunización en el país sea "un propósito de unidad" y no de división política.El Gobierno colombiano sostiene que el país tiene la capacidad para vacunar a 100.000 personas cada día, por lo que prevé alcanzar un millón de personas inmunizadas al terminar el mes de marzo.Para el final de 2021 las autoridades pretenden tener vacunadas a más de 35 millones de personas, lo que equivale a alrededor de 70% de la población.Colombia ya ha comprado un total de 61,5 millones de dosis de las vacunas fabricadas por diversas farmacéuticas, de las cuales 10 millones de dosis a Pfizer, 10 millones de dosis al laboratorio británico AztraZeneca, nueve millones de dosis a Jansssen de Johnson & Johnson, 10 millones de dosis a Moderna y 2,5 millones de dosis de la china Sinovac.Además, el mecanismo internacional Covax, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aportará más de 20 millones de dosis a Colombia, país que también tiene negociaciones con Rusia para hacerse con unas 2,5 millones de dosis de la Sputnik V.Colombia reportó el 16 de febrero 4.049 casos más del coronavirus y 163 fallecidos, con lo cual el número total de contagios llega a 2.202.598 y el de decesos a 57.949.
https://noticiaslatam.lat/20210216/1107839830.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Comienza la vacunación masiva en Colombia
Sputnik Mundo
El 17 de febrero comenzó la campaña de vacunación contra el COVID-19 en el Hospital Universitario de Sincelejo. La primera persona en recibir la vacuna fue Verónica Machado, jefa de enfermería en la unidad de cuidados intensivos.
2021-02-17T14:39+0000
true
PT1M54S
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/12/1094147024_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_6ae2534fea23354b2d093ae3046c0fa9.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia
Comienza la vacunación masiva en Colombia | Vídeo
14:39 GMT 17.02.2021 (actualizado: 17:16 GMT 17.02.2021) El 17 de febrero comenzó la campaña de vacunación contra el COVID-19 en el Hospital Universitario de Sincelejo. La primera persona en recibir la vacuna fue Verónica Machado, jefa de enfermería en la unidad de cuidados intensivos.
Después del comienzo de la vacunación se prevé que el presidente del país latinoamericano, Iván Duque, dé un discurso.
La enfermera Verónica Machado, quien trabaja en el Hospital Universitario de la ciudad de Sincelejo (norte), se convirtió en la mañana de este 17 de febrero en la primera persona en ser vacunada contra el COVID-19 en Colombia, país que el 15 de febrero recibió
las primeras 50.000 dosis del biológico por parte de la farmacéutica Pfizer.
Machado recibió la vacuna a las 09:17 hora local (14:17 GMT) mientras era acompañada por el presidente de Colombia, Iván Duque, y la vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, quienes viajaron a Sincelejo para el acto, según la transmisión vía streaming que mantiene en directo la Presidencia de Colombia.
Machado fue elegida con base en los criterios que ha definido el Ministerio de Salud, que determinó que la primera persona en el país en recibir el biológico debía ser una mujer.
16 de febrero 2021, 18:36 GMT
"Hoy empieza un nuevo capítulo en lo que es la derrota de esta pandemia. Este capítulo comienza con la vacunación masiva, eficaz y gratuita en el territorio nacional, y se aplica hoy por primera vez en Sincelejo, en un hospital público, y recibe la vacuna una jefe de enfermería, Verónica Machado", dijo Duque minutos después, en declaraciones vía streaming.
El mandatario, quien dijo que este acto se rinde un homenaje a las personas que han fallecido por el COVID-19 en el mundo, confió en que el capítulo que se inicia en el país sirva para salvar vidas en el territorio, e hizo un llamado para que la inmunización en el país sea "un propósito de unidad" y no de división política.
"Comenzamos en Sincelejo porque esta ciudad se prestó para ser el piloto de lo que sería el despliegue de esta vacuna [en el resto del país]", explicó Duque.
El Gobierno colombiano sostiene que el país tiene la capacidad para vacunar a 100.000 personas cada día, por lo que prevé alcanzar un millón de personas inmunizadas al terminar el mes de marzo.
Para el final de 2021 las autoridades pretenden tener vacunadas a más de 35 millones de personas, lo que equivale a alrededor de 70% de la población.
Colombia ya ha comprado un total de 61,5 millones de dosis de
las vacunas fabricadas por diversas farmacéuticas, de las cuales 10 millones de dosis a Pfizer, 10 millones de dosis al laboratorio británico AztraZeneca, nueve millones de dosis a Jansssen de Johnson & Johnson, 10 millones de dosis a Moderna y 2,5 millones de dosis de la china Sinovac.
Además, el mecanismo internacional Covax, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aportará más de 20 millones de dosis a Colombia, país que también tiene negociaciones con Rusia para hacerse con unas 2,5 millones de dosis de la Sputnik V.
Colombia reportó el 16 de febrero 4.049 casos más del
coronavirus y 163 fallecidos, con lo cual el número total de contagios llega a 2.202.598 y el de decesos a 57.949.