https://noticiaslatam.lat/20210216/emotet-el-virus-informatico-mas-extendido-del-mundo-afecta-a-casi-el-16-de-las-empresas-espanolas-1107830077.html
Emotet, el virus informático más extendido del mundo, afecta a casi el 16% de las empresas españolas
Emotet, el virus informático más extendido del mundo, afecta a casi el 16% de las empresas españolas
Sputnik Mundo
Es un malware que afecta casi al 16% de las empresas españolas. Roba datos privados e información confidencial, a menudo bancaria.
2021-02-16T16:50+0000
2021-02-16T16:50+0000
2021-02-16T16:50+0000
españa
seguridad cibernética
virus
android
seguridad informática
informática
privacidad
sistema operativo
cuentas bancarias
confidencial
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106935/40/1069354054_0:152:3500:2121_1920x0_80_0_0_2640d606594e302ed0b75bfe3ea6c4bf.jpg.webp
Aunque se logró desactivar casi por completo a este troyano el 27 de enero mediante un esfuerzo coordinado de las policías de ocho países junto con Europol y Eurojust, por segundo mes consecutivo sigue ocupando la primera posición como el malware más extendido en todo el mundo, afectando al 6% de las organizaciones a escala global. Según el estudio Índice Global de Amenazas, publicado en enero por Check Point, empresa estadounidense proveedora de servicios de ciberseguridad, el virus Emotet afecta al 15,76% de las compañías en España. El 25 de abril es la fecha prevista para desinstalarlo de la totalidad los hosts infectados, aunque su incidencia en las empresas ha experimentado ya una caída del 14%. Emotet se vale de enlaces, archivos Zip protegidos por contraseña y documentos adjuntos para proceder a su propagación. De acuerdo con cálculos del Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU, a cada incidencia relacionada con Emotet ocasiona a las empresas un gasto de un millón de dólares para corregirla. La acción coordinada de varios países en el marco de la operación policial "Ladybird" propició a finales de enero la caída del grupo criminal que se hallaba detrás del diseño del código de Emotet. ¿Qué es exactamente Emotet?Apareció en 2014 como troyano bancario, un código que se propaga a través del correo electrónico mediante mensajes de spam o phishing que a su vez contienen archivos adjuntos tipo Word o enlaces URL. Es polimórfico; puede cambiar por sí mismo cada vez que se descarga y evitar ser detectado mediante firmas. A tal fin se sirve de un mensaje tentador o de, por ejemplo, facturas o detalles de transferencias bancarias para engañar al usuario y que haga clic en varios enlaces. Entonces se activa la carga viral y el malware penetra en la red, asumiendo las credenciales de usuario y escribiéndose en unidades compartidas. Una vez dentro, se comporta como un gusano para propagarse; es decir, tiene la capacidad infectiva de un troyano y puede operar como una red de bots. Roba información privada y confidencial. Emotet ha pasado por periodos de inactividad. En febrero de 2020 quedó aparentemente inactivo para resurgir en julio. Los objetivos potenciales de Emotet son variados. Afecta tanto a particulares como a empresas y entidades gubernamentales de EEUU y Europa, a quienes ha sustraído datos financieros, registros bancarios y hasta carteras de moneda virtual bitcoin. Todo el mundo es objetivo de Emotet. Hasta la fecha, Emotet ha afectado a particulares, empresas y entidades gubernamentales en EEUU y Europa, y ha robado registros bancarios, datos financieros e incluso carteras de criptomoneda como bitcoin.Emotet no está soloSegún Check Point, los principales malware que afectan a las computadoras en España son tres: Emotet, Hiddad y XMRig. La peligrosidad del primero radica en su evolución, pues actúa como distribuidor de otros programas maliciosos. Hiddad está diseñado para actuar en sistemas operativos Android y su impacto está en ascenso. Es muy molesto porque muestra anuncios, pero también puede obtener acceso a la información de seguridad del sistema y robar datos confidenciales. Ha infectado al 5,95% de las empresas. El tercer virus informático, también en alza, es XMRig. Surgido en mayo de 2017, opera contra la criptomoneda Monero y afecta hasta el momento al 3,86% de las compañías españolas.
https://noticiaslatam.lat/20201222/estos-son-los-objetivos-favoritos-de-los-hackers-durante-la-pandemia-1093912208.html
https://noticiaslatam.lat/20200617/estos-son-los-virus-mas-comunes-que-pueden-atacar-a-tu-computadora-1091784975.html
https://noticiaslatam.lat/20210115/este-malware-le-da-a-los-hackers-un-control-total-sobre-tu-telefono-inteligente-1094124255.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106935/40/1069354054_234:0:3266:2274_1920x0_80_0_0_bf4d9fd7098280c269563b80bced7339.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
virus informático, malware, troyano, programa malicioso, robo datos confidenciales, ciberseguridad, malware emotet, virus emotet, check point seguridad informática
virus informático, malware, troyano, programa malicioso, robo datos confidenciales, ciberseguridad, malware emotet, virus emotet, check point seguridad informática
Emotet, el virus informático más extendido del mundo, afecta a casi el 16% de las empresas españolas
Una operación policial internacional lo desactivó en enero, aunque no será eliminado por completo de algunos hosts hasta finales de abril. Afecta tanto a particulares como a empresas e instituciones gubernamentales, a quienes sustrae información confidencial, también financiera.
Aunque se logró desactivar casi por completo a este troyano el 27 de enero mediante un esfuerzo coordinado de las
policías de ocho países junto con Europol y Eurojust, por segundo mes consecutivo sigue ocupando la primera posición como el
malware más extendido en todo el mundo, afectando al 6% de las organizaciones a escala global.
Según el estudio Índice Global de Amenazas, publicado en enero por Check Point, empresa estadounidense proveedora de servicios de ciberseguridad, el virus Emotet afecta al 15,76% de las compañías en España. El 25 de abril es la fecha prevista para desinstalarlo de la totalidad los hosts infectados, aunque su incidencia en las empresas ha experimentado ya una caída del 14%. Emotet se vale de enlaces, archivos Zip protegidos por contraseña y documentos adjuntos para proceder a su propagación.

22 de diciembre 2020, 13:32 GMT
De acuerdo con cálculos del Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU, a cada incidencia relacionada con Emotet ocasiona a las empresas un gasto de un millón de dólares para corregirla.
"Emotet es una de las variantes de malware más caras y destructivas que se han visto, por lo que el esfuerzo conjunto realizado por las fuerzas de seguridad para acabar con él ha sido esencial, y un enorme logro", explica en un comunicado corporativo Maya Horowitz, directora de Inteligencia e Investigación de Amenazas y Productos en Check Point.
La acción coordinada de varios países en el marco de la operación policial "Ladybird" propició a finales de enero la caída del grupo criminal que se hallaba detrás del diseño del código de Emotet.
¿Qué es exactamente Emotet?
Apareció en 2014 como troyano bancario, un código que se propaga a través del correo electrónico mediante mensajes de spam o phishing que a su vez contienen archivos adjuntos tipo Word o enlaces URL. Es polimórfico; puede cambiar por sí mismo cada vez que se descarga y evitar ser detectado mediante firmas.
A tal fin se sirve de un mensaje tentador o de, por ejemplo, facturas o detalles de transferencias bancarias para engañar al usuario y que haga clic en varios enlaces. Entonces se activa la carga viral y el
malware penetra en la red, asumiendo las credenciales de usuario y escribiéndose en unidades compartidas. Una vez dentro, se comporta como un gusano para propagarse; es decir, tiene la
capacidad infectiva de un troyano y puede operar como una
red de bots. Roba información privada y confidencial. Emotet ha pasado por periodos de inactividad. En febrero de 2020 quedó aparentemente inactivo para resurgir en julio.

17 de junio 2020, 14:09 GMT
Los objetivos potenciales de Emotet son variados. Afecta tanto a particulares como a empresas y entidades gubernamentales de EEUU y Europa, a quienes ha sustraído datos financieros,
registros bancarios y hasta carteras de
moneda virtual bitcoin. Todo el mundo es objetivo de Emotet. Hasta la fecha, Emotet ha afectado a particulares, empresas y entidades gubernamentales en EEUU y Europa, y ha robado registros bancarios, datos financieros e incluso carteras de criptomoneda como bitcoin.
Según Check Point, los principales malware que afectan a las computadoras en España son tres: Emotet, Hiddad y XMRig. La peligrosidad del primero radica en su evolución, pues actúa como distribuidor de otros programas maliciosos.
Hiddad está diseñado para actuar en
sistemas operativos Android y su impacto está en ascenso. Es
muy molesto porque muestra anuncios, pero también puede obtener acceso a la información de seguridad del sistema y robar datos confidenciales. Ha infectado al 5,95% de las empresas. El tercer virus informático, también en alza, es XMRig. Surgido en mayo de 2017, opera contra la criptomoneda Monero y afecta hasta el momento al 3,86% de las compañías españolas.

15 de enero 2021, 12:58 GMT