https://noticiaslatam.lat/20210205/los-paracaidistas-militares-rusos-realizan-mas-de-1700-saltos-en-un-unico-dia-1094337368.html
Los paracaidistas militares rusos realizan más de 1.700 saltos en un único día
Los paracaidistas militares rusos realizan más de 1.700 saltos en un único día
Sputnik Mundo
Los soldados de los regimientos de paracaidistas de Ivánovo y Kostromá, en Rusia, participaron en entrenamientos de vuelo en condiciones extremas, en pleno... 05.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-05T11:36+0000
2021-02-05T11:36+0000
2021-02-11T17:40+0000
🟠 video
multimedia
paracaidistas
paracaidismo
paracaídas
fuerzas aerotransportadas de rusia
rusia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/05/1094337338_70:-1:1438:774_1920x0_80_0_0_20b079816e6e1849e5fb13bff5c074b3.png.webp
El Ministerio de Defensa de Rusia compartió imágenes de un reciente ejercicio de centenares de soldados de las Fuerzas Aerotransportadas del país. Las maniobras se realizaron en la región de Kostromá, ubicada a unos 350 kilómetros de Moscú.En el marco del entrenamiento, en una de las épocas más frías del invierno boreal, los paracaidistas se lanzaron diversas veces cada uno desde aeronaves de transporte militar Il-76MD. En total, se realizaron más de 1.700 saltos.Según detalló el ente, los saltos se realizaron con un intervalo de 0,7 segundos, desde una altura de 600 metros, mientras las aeronaves se desplazaban a una velocidad de más de 360 kilómetros por hora. En el ejercicio se utilizaron los tradicionales paracaídas militares D-10, adoptados por las Fuerzas Aerotransportadas de Rusia a finales de los años 90. Su peculiar forma esférica con unos gajos fue desarrollada especialmente para evitar colisiones, ya que cuando numerosos paracaidistas se encuentran en el aire al mismo tiempo aumenta la probabilidad de accidentes de este tipo.Si bien la Defensa rusa no dio a conocer el día exacto en el que se realizó el simulacro, se sabe que las temperaturas en la región durante esta época del año suelen mantenerse a varios grados bajo cero.
https://noticiaslatam.lat/20210127/un-masivo-salto-de-paracaidistas-militares-en-pleno-invierno-ruso-1094242287.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Los paracaidistas militares rusos realizan más de 1.700 saltos en un único día
Sputnik Mundo
Los paracaidistas militares rusos realizan más de 1.700 saltos en un único día
2021-02-05T11:36+0000
true
PT1M22S
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/05/1094337338_206:-1:1438:774_1920x0_80_0_0_b7165e38101bc5b94f01593c9b3ffe60.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🟠 video, paracaidistas, paracaidismo, paracaídas, fuerzas aerotransportadas de rusia, rusia, видео
🟠 video, paracaidistas, paracaidismo, paracaídas, fuerzas aerotransportadas de rusia, rusia, видео
Los paracaidistas militares rusos realizan más de 1.700 saltos en un único día
11:36 GMT 05.02.2021 (actualizado: 17:40 GMT 11.02.2021) Los soldados de los regimientos de paracaidistas de Ivánovo y Kostromá, en Rusia, participaron en entrenamientos de vuelo en condiciones extremas, en pleno invierno ruso.
El Ministerio de Defensa de Rusia compartió imágenes de un reciente ejercicio de centenares de soldados de las Fuerzas Aerotransportadas del país. Las maniobras se realizaron en la región de Kostromá, ubicada a unos 350 kilómetros de Moscú.
En el marco del entrenamiento, en una de las épocas más frías del invierno boreal, los paracaidistas se lanzaron diversas veces cada uno desde aeronaves de transporte militar Il-76MD. En total, se realizaron más de 1.700 saltos.

27 de enero 2021, 11:16 GMT
Según detalló el ente, los saltos se realizaron con un intervalo de 0,7 segundos, desde una altura de 600 metros, mientras las aeronaves se desplazaban a una velocidad de más de 360 kilómetros por hora.
En el ejercicio se utilizaron los tradicionales paracaídas militares D-10, adoptados por las Fuerzas Aerotransportadas de Rusia a finales de los años 90. Su peculiar forma esférica con unos gajos fue desarrollada especialmente para evitar colisiones, ya que cuando numerosos paracaidistas se encuentran en el aire al mismo tiempo aumenta la probabilidad de accidentes de este tipo.
Si bien la Defensa rusa no dio a conocer el día exacto en el que se realizó el simulacro, se sabe que las temperaturas en la región durante esta época del año suelen mantenerse a varios grados bajo cero.