https://noticiaslatam.lat/20210203/asi-se-distribuiran-las-vacunas-de-covax-en-america-latina-1094322230.html
País por país: así se distribuirán las vacunas de Covax en América Latina
País por país: así se distribuirán las vacunas de Covax en América Latina
Sputnik Mundo
Los países de América Latina apostaron a la alianza internacional Covax para complementar las difíciles negociaciones con los laboratorios por las dosis de la... 03.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-03T21:05+0000
2021-02-03T21:05+0000
2024-06-03T14:42+0000
américa latina
internacional
💗 salud
sociedad
covax
vacunación contra el covid-19
astrazeneca
vacunación
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/1c/1094259398_0:136:3071:1863_1920x0_80_0_0_dcdfa7d772eaafde5f7cc82ca060b5a9.jpg
Desde que el desarrollo de vacunas para combatir el COVID-19 fue una posibilidad real, los países de menores ingresos del planeta han visto en la iniciativa Covax —Acceso Global a las Vacunas para el COVID-19 por sus siglas en inglés—, la única esperanza de conseguir dosis para inmunizar a su población más vulnerable.Si bien los acuerdos directos con laboratorios o países lograron, en muchos casos, concretar la llegada de vacunas antes de los tiempos previstos por la OMS, la alianza internacional ya notificó a cada uno de los 145 países que participaron del acuerdo cuántas dosis recibirán de la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.De los 145 países que recibirán vacunas, 36 se encuentran en las Américas: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Federación de San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.Todos ellos recibirán dosis de la vacuna de AstraZeneca (en los casos de Bolivia y Nicaragua, serán de la vacuna de AstraZeneca fabricada por el Instituto Serum de la India), que llegarán a las Américas a razón de 35,3 millones de dosis en la primera etapa. También se enviará a la región un cargamento de emergencia de 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer que, según definió un comité independiente, se distribuirán entre cuatro países latinoamericanos: Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú.Desde Covax se aclaró a los países que el reparto es, por el momento, una "distribución indicada" de cuántas vacunas deberían llegar a cada país para cumplir con el objetivo de inocular por lo menos al 3% de la población de los 145 participantes. Esas distribuciones, aclara la carta recibida por cada país, pueden variar en función de los inconvenientes de fabricación que puedan tener los laboratorios, los problemas logísticos o incluso que las vacunas no completen la autorización de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).¿Cuándo llegan las vacunas?Si bien los tiempos de entrega podrían tener cambios, Covax estima que entre el 35% y el 40% de las 336 millones de dosis de AstraZeneca que participan en el programa se distribuirán entre los 145 países entre finales de febrero y el final del primer trimestre del año. El resto de la entrega se completará antes de mitad de 2021.¿Qué países latinoamericanos reciben más vacunas de Covax?Un repaso por la lista de distribución divulgada por Covax permite comprobar que Brasil es el que recibirá más dosis de la vacuna de AstraZeneca, totalizando 10.672.000 dosis. Le sigue México, que recibirá 6.472.800 dosis.En un escalón más abajo aparece Colombia, que no solo recibirá 117.000 dosis de Pfizer sino también 2.533.000 de AstraZeneca. Argentina, por su parte, contará con 2.275.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca.En el lado opuesto de la lista, Guyana será el que menos dosis reciba a través de Covax: 100.800. Uruguay aparece penúltimo, ya que deberá conformarse con 172.800 dosis.Lista de Covax en América Latina:
https://noticiaslatam.lat/20210202/chile-entre-el-plan-masivo-de-vacunacion-y-un-sistema-de-salud-sobreexigido-1094309753.html
https://noticiaslatam.lat/20210203/mas-aisladas-que-nunca-las-malvinas-inician-un-incierto-plan-de-vacunacion-1094319694.html
https://noticiaslatam.lat/20210203/la-oms-saluda-la-publicacion-de-the-lancet-sobre-la-eficacia-de-la-vacuna-sputnik-v-1094321650.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/1c/1094259398_146:0:2877:2048_1920x0_80_0_0_0fb1e5b020db72d68e0f2c19a824ea50.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
💗 salud, sociedad, covax, vacunación contra el covid-19, astrazeneca, vacunación, noticias
💗 salud, sociedad, covax, vacunación contra el covid-19, astrazeneca, vacunación, noticias
País por país: así se distribuirán las vacunas de Covax en América Latina
21:05 GMT 03.02.2021 (actualizado: 14:42 GMT 03.06.2024) Los países de América Latina apostaron a la alianza internacional Covax para complementar las difíciles negociaciones con los laboratorios por las dosis de la vacuna contra el COVID-19. Con Brasil, México y Colombia a la cabeza, conoce cómo se distribuirán las 35 millones de dosis que llegarán a las Américas a partir de finales de febrero.
Desde que el desarrollo de
vacunas para combatir el COVID-19 fue una posibilidad real, los países de menores ingresos del planeta han visto en la iniciativa Covax —Acceso Global a las Vacunas para el COVID-19 por sus siglas en inglés—, la única esperanza de
conseguir dosis para inmunizar a su población más vulnerable.
![Chile, entre el plan masivo de vacunación y un sistema de salud sobreexigido Chile, entre el plan masivo de vacunación y un sistema de salud sobreexigido - Sputnik Mundo, 1920, 02.02.2021](https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0c/1101950296_0:90:1300:610_1920x0_80_0_0_447f42a5e812bea69f25e44b86de942e.jpg)
2 de febrero 2021, 22:00 GMT
Si bien los acuerdos directos con laboratorios o países lograron, en muchos casos, concretar la llegada de vacunas antes de los tiempos previstos por la OMS, la alianza internacional ya
notificó a cada uno de los 145 países que participaron del acuerdo
cuántas dosis recibirán de la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford.
De los 145 países que recibirán vacunas, 36 se encuentran en las Américas: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Federación de San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Todos ellos recibirán dosis de la vacuna de AstraZeneca (en los casos de Bolivia y Nicaragua, serán de la vacuna de AstraZeneca fabricada por el Instituto Serum de la India), que llegarán a las Américas a razón de 35,3 millones de dosis en la primera etapa.
![Las islas Malvinas Las islas Malvinas - Sputnik Mundo, 1920, 03.02.2021](https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106884/58/1068845804_0:142:2048:961_1920x0_80_0_0_a97504bb57943438e3793d415fd50499.jpg)
3 de febrero 2021, 17:12 GMT
También se enviará a la región un cargamento de emergencia de 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer que, según definió un comité independiente, se distribuirán entre cuatro países latinoamericanos: Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú.
Desde Covax se aclaró a los países que el reparto es, por el momento, una "distribución indicada" de cuántas vacunas deberían llegar a cada país para cumplir con el objetivo de inocular por lo menos al 3% de la población de los 145 participantes.
Esas distribuciones, aclara la carta recibida por cada país, pueden variar en función de los inconvenientes de fabricación que puedan tener los laboratorios, los problemas logísticos o incluso que las vacunas no completen la autorización de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cuándo llegan las vacunas?
Si bien los tiempos de entrega podrían tener cambios, Covax estima que entre el 35% y el 40% de las 336 millones de dosis de AstraZeneca que participan en el programa se distribuirán entre los 145 países entre finales de febrero y el final del primer trimestre del año. El resto de la entrega se completará antes de mitad de 2021.
¿Qué países latinoamericanos reciben más vacunas de Covax?
Un repaso por la lista de distribución divulgada por Covax permite comprobar que Brasil es el que recibirá más dosis de la vacuna de AstraZeneca, totalizando 10.672.000 dosis. Le sigue México, que recibirá 6.472.800 dosis.
![Una persona sostiene un frasco de la vacuna rusa Sputnik V Una persona sostiene un frasco de la vacuna rusa Sputnik V - Sputnik Mundo, 1920, 03.02.2021](https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0a/12/1093162804_0:455:2879:1606_1920x0_80_0_0_71e7da426c8c27706cb6d7bdb0a61084.jpg)
3 de febrero 2021, 19:47 GMT
En un escalón más abajo aparece Colombia, que no solo recibirá 117.000 dosis de Pfizer sino también 2.533.000 de AstraZeneca. Argentina, por su parte, contará con 2.275.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca.
En el lado opuesto de la lista, Guyana será el que menos dosis reciba a través de Covax: 100.800. Uruguay aparece penúltimo, ya que deberá conformarse con 172.800 dosis.
Lista de Covax en América Latina: