https://noticiaslatam.lat/20210130/embajador-de-eeuu-afirma-que-el-pais-mantiene-el-dialogo-con-rusia-pese-a-discrepancias-1094279877.html
Embajador de EEUU afirma que el país mantiene el diálogo con Rusia pese a discrepancias
Embajador de EEUU afirma que el país mantiene el diálogo con Rusia pese a discrepancias
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Washington y Moscú mantienen el diálogo pese a discrepar sobre varios temas, aseguró el embajador de EEUU, John Sullivan. 30.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-30T11:13+0000
2021-01-30T11:13+0000
2024-06-03T14:40+0000
rusia
internacional
américa del norte
política
eeuu
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107612/45/1076124548_0:321:2421:1683_1920x0_80_0_0_87da3069127936232377816d6e9ce3dc.jpg.webp
Los dos países sí que "tienen discrepancias" que ya "son bien conocidas", admitió.Sin embargo "nuestro diálogo continúa, continuamos colaborando con el gobierno de Rusia sobre varios asuntos", matizó.Como ejemplo Sullivan mencionó la extensión del Tratado START acordada por Moscú y Washington.Además destacó el diálogo "serio y sustancial" sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).Entre otros ámbitos de cooperación Sullivan mencionó la situación en Ucrania, Bielorrusia, Nagorno Karabaj, el problema nuclear coreano y la crisis en Libia.El embajador destacó también la cooperación de Rusia y EEUU en la lucha contra la pandemia y en la lucha contra el terrorismo.Recordó que hace más de un año el presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció al entonces mandatario estadounidense, Donald Trump, por compartir información de seguridad que permitió evitar atentados terroristas en Rusia.El pasado 26 de enero el presidente de Rusia, Vladímir Putin y su par estadounidense, Joe Biden, durante una llamada telefónica, acordaron que sus equipos trabajen para completar la extensión del Tratado START antes de la fecha límite del 5 de febrero.La víspera Putin firmó una ley que ratifica el acuerdo de extensión del tratado por cinco años.El START III es actualmente el único acuerdo que vincula a Estados Unidos y Rusia, después de que Washington rompiera definitivamente, el 2 de agosto de 2019, el Tratado INF de misiles de medio y corto alcance.El pacto de desarme nuclear limita los arsenales de las dos potencias a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas desplegadas y en reserva.Suscrito en 2010, el convenio entró en vigor en 2011 por un periodo de diez años, prorrogable por otros cinco.
https://noticiaslatam.lat/20210129/el-asesor-de-seguridad-de-biden-asegura-que-relaciones-entre-eeuu-y-rusia-seran-desafiantes-1094274799.html
https://noticiaslatam.lat/20210122/tratado-start-iii-un-simbolo-de-la-vuelta-de-eeuu-a-la-normalidad-para-biden-1094199254.html
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107612/45/1076124548_177:0:2421:1683_1920x0_80_0_0_538b5c4b5c48c8b57caf8d84f7815160.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, américa del norte, política, eeuu, noticias
rusia, américa del norte, política, eeuu, noticias
Embajador de EEUU afirma que el país mantiene el diálogo con Rusia pese a discrepancias
11:13 GMT 30.01.2021 (actualizado: 14:40 GMT 03.06.2024) MOSCÚ (Sputnik) — Washington y Moscú mantienen el diálogo pese a discrepar sobre varios temas, aseguró el embajador de EEUU, John Sullivan.
"Siendo Estados de importancia exclusiva debemos mantener el diálogo y lo estamos haciendo", dijo al canal televisivo Dozhd.
Los dos países sí que "tienen discrepancias" que ya "son bien conocidas", admitió.
Sin embargo "nuestro diálogo continúa, continuamos colaborando con el gobierno de Rusia sobre varios asuntos", matizó.

29 de enero 2021, 17:49 GMT
Como ejemplo Sullivan mencionó la
extensión del Tratado START acordada por Moscú y Washington.
Además destacó el diálogo "serio y sustancial" sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
Entre otros ámbitos de cooperación Sullivan mencionó la situación en Ucrania, Bielorrusia, Nagorno Karabaj, el
problema nuclear coreano y la crisis en Libia.
El embajador destacó también la cooperación de Rusia y EEUU en la lucha contra la pandemia y en la lucha contra el terrorismo.
Recordó que hace más de un año el presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció al entonces mandatario estadounidense, Donald Trump, por compartir información de seguridad que permitió evitar atentados terroristas en Rusia.
"Siempre actuaremos así independientemente del estado de nuestras relaciones y pese a la ausencia del diálogo abierto sobre la lucha contra el terrorismo hoy en día", acotó.
El pasado 26 de enero el presidente de Rusia, Vladímir Putin y su par estadounidense, Joe Biden, durante
una llamada telefónica, acordaron que sus equipos trabajen para completar la extensión del Tratado START antes de la fecha límite del 5 de febrero.
La víspera Putin firmó una ley que ratifica el acuerdo de extensión del tratado por cinco años.

22 de enero 2021, 16:57 GMT
El START III es actualmente el único acuerdo que vincula a Estados Unidos y Rusia, después de que Washington rompiera definitivamente, el 2 de agosto de 2019, el Tratado INF de misiles de medio y corto alcance.
El pacto de desarme nuclear limita los arsenales de las dos potencias a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas desplegadas y en reserva.
Suscrito en 2010, el convenio entró en vigor en 2011 por un periodo de diez años, prorrogable por otros cinco.