https://noticiaslatam.lat/20210128/no-no-es-posible-evitar-la-actualizacion-de-whatsapp-alertan-sobre-mensaje-falso-1094263155.html
No, no es posible evitar la actualización de Whatsapp, alertan sobre mensaje falso
No, no es posible evitar la actualización de Whatsapp, alertan sobre mensaje falso
Sputnik Mundo
La actualización de la política de privacidad de Whatsapp que mantiene en vilo a usuarios de todo el mundo no escapó a los estafadores de Internet, que... 28.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-28T19:05+0000
2021-01-28T19:05+0000
2024-06-03T14:39+0000
internacional
tecnología
ciencia
whatsapp
redes sociales
internet
privacidad
meta (compañía)
noticias falsas
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/09/1093772738_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_abddfefde5178a8c8615af4f68d2f242.jpg
Aquellos que se dedican a engañar a través de internet no dejan pasar ninguna oportunidad de poner al día sus estratagemas para aprovecharse de los temores o intereses de sus víctimas. La última actualización en la privacidad de Whatsapp no fue la excepción, incluso entre aquellos piratas informáticos que, más que obtener dinero, se contentan con desparramar falsedades entre los internautas.En ese contexto comenzó a circular por la propia plataforma un mensaje que advierte al receptor: "¡Recuerda, mañana comienza la nueva regla de Whatsapp que permite usar tus fotos! Recuerda que el plazo es hoy".El texto asegura erróneamente que la nueva modificación de la aplicación permite "utilizar en juicios contra tí" el contenido compartido, incluidos los "mensajes eliminados".Luego, aconseja al usuario "copiar y pegar" una supuesta declaración en que el usuario no autoriza a Whatsapp "ni a ninguna organización asociada a Whatsapp como Facebook e Instagram para usar mis imágenes, información, mensajes, fotos, mensajes eliminados, archivos, etc".Para que la declaración tenga efecto, el usuario debe copiar el mensaje en 10 de sus grupos de Whatsapp. Si eso ocurre —asegura el mensaje— aparecerá en la cuenta del usuario un tic que significa que su teléfono "está protegido contra la nueva regla".Por supuesto, todo lo que dice el mensaje es falso. Si bien es cierto que la nueva política implica compartir algunos datos del usuario con Facebook, Whatsapp aclaró que este intercambio no alcanza al contenido de las conversaciones, que se mantienen cifradas de extremo a extremo. Los pasos planteados por el mensaje tampoco tendrán ningún efecto, más que viralizar la falsa advertencia.¿Por qué se crean este tipo de engaños?Este tipo de maniobras puede resultar llamativa especialmente porque, al menos en un principio, el mensaje no tiene como objetivo estafar al usuario que lo recibe, como sí sucede con las operaciones conocidas como phishing.La empresa ESET, desarrolladora de soluciones de seguridad informática, es una de las empresas que se ha dedicado a estudiar este tipo de operaciones desde instalaciones como el Laboratorio de Investigación que maneja su filial en América Latina.En un comunicado divulgado por la firma, el jefe del laboratorio, Camilo Gutiérrez Amaya, explicó que este tipo de mensajes fraudulentos no apuntan a obtener dinero a cambio sino que "principalmente funcionan como spam y suelen distribuirse como medio de diversión para sus creadores".Al igual que las fake news que circulan sobre temas políticos, este tipo de mensajes logra propagarse porque suele ser enviado al usuario por algún familiar o amigo al que considera una fuente confiable, advierte el laboratorio de ESET. Así, la incertidumbre de la que se vale el engaño se acrecienta.Y si bien este tipo de mensajes podría parecer inofensivo porque no afecta directamente al bolsillo de la víctima, Gutiérrez Amaya tiene otra visión del asunto. "Contrario a lo que se podría pensar, los mensajes en cadena hacen perder tiempo y a menudo difunden consejos falsos o incluso peligrosos para los usuarios desprevenidos".El experto comparó estas informaciones falsas con las que circularon durante 2020 en relación a la pandemia de COVID-19, muchas de las cuales redundaron en malas prácticas sanitarias por parte de sectores de la población.Según el especialista, la mejor forma de combatir este tipo de maniobras es que el usuario de internet se mantenga informado a través de fuentes confiables de información y que, en caso de que tenga dudas sobre la veracidad de los datos recibidos, evite compartirlos. Al no compartir el mensaje dudoso, el usuario logra cortar la cadena de desinformación y evita que otros internautas caigan en el engaño.
https://noticiaslatam.lat/20210127/facebook-revela-uno-de-sus-algoritmos-mas-secretos-como-funciona-1094250642.html
https://noticiaslatam.lat/20210128/prepara-telegram-un-golpe-para-whatsapp-1094261205.html
https://noticiaslatam.lat/20210118/es-hora-de-dejar-messenger-tambien-forbes-asegura-que-es-mas-preocupante-que-whatsapp-1094145149.html
https://noticiaslatam.lat/20201225/los-smartphones-viejos-van-a-perder-el-acceso-a-internet-1093943145.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/09/1093772738_213:0:1920:1280_1920x0_80_0_0_cd9d1ba1dd97c15eaf8f250b1c1db0f2.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
whatsapp, redes sociales, internet, privacidad, meta (compañía), noticias falsas, noticias
whatsapp, redes sociales, internet, privacidad, meta (compañía), noticias falsas, noticias
No, no es posible evitar la actualización de Whatsapp, alertan sobre mensaje falso
19:05 GMT 28.01.2021 (actualizado: 14:39 GMT 03.06.2024) La actualización de la política de privacidad de Whatsapp que mantiene en vilo a usuarios de todo el mundo no escapó a los estafadores de Internet, que hicieron circular mensajes sobre falsas maneras de evitar el cambio. Para los expertos, es preciso combatir la desinformación, aún cuando su objetivo no sea obtener dinero.
Aquellos que se dedican a engañar a través de internet no dejan pasar ninguna oportunidad de poner al día sus estratagemas para aprovecharse de los temores o intereses de sus víctimas. La
última actualización en la privacidad de Whatsapp no fue la excepción, incluso entre aquellos piratas informáticos que, más que obtener dinero, se contentan con desparramar falsedades entre los internautas.

27 de enero 2021, 19:55 GMT
En ese contexto comenzó a circular por la propia plataforma un mensaje que advierte al receptor: "¡Recuerda, mañana comienza la nueva regla de Whatsapp que permite usar tus fotos! Recuerda que el plazo es hoy".
El texto asegura erróneamente que la nueva modificación de la aplicación permite "utilizar en juicios contra tí" el contenido compartido, incluidos los "mensajes eliminados".
Luego, aconseja al usuario "copiar y pegar" una supuesta declaración en que el usuario no autoriza a Whatsapp "ni a ninguna organización asociada a Whatsapp como Facebook e Instagram para usar mis imágenes, información, mensajes, fotos, mensajes eliminados, archivos, etc".

28 de enero 2021, 17:45 GMT
Para que la declaración tenga efecto, el usuario debe copiar el mensaje en 10 de sus grupos de Whatsapp. Si eso ocurre —asegura el mensaje— aparecerá en la cuenta del usuario un tic que significa que su teléfono "está protegido contra la nueva regla".
Por supuesto, todo lo que dice el mensaje es falso. Si bien es cierto que la nueva política implica compartir algunos datos del usuario con Facebook, Whatsapp aclaró que este intercambio no alcanza al contenido de las conversaciones, que se mantienen cifradas de extremo a extremo. Los pasos planteados por el mensaje tampoco tendrán ningún efecto, más que viralizar la falsa advertencia.
¿Por qué se crean este tipo de engaños?
Este tipo de maniobras puede resultar llamativa especialmente porque, al menos en un principio, el mensaje no tiene como objetivo estafar al usuario que lo recibe, como sí sucede con las operaciones conocidas como phishing.

18 de enero 2021, 12:25 GMT
La empresa ESET, desarrolladora de soluciones de seguridad informática, es una de las empresas que se ha dedicado a estudiar este tipo de operaciones desde instalaciones como el Laboratorio de Investigación que maneja su filial en América Latina.
En un comunicado divulgado por la firma, el jefe del laboratorio, Camilo Gutiérrez Amaya, explicó que este tipo de mensajes fraudulentos no apuntan a obtener dinero a cambio sino que "principalmente funcionan como spam y suelen distribuirse como medio de diversión para sus creadores".
Al igual que las fake news que circulan sobre temas políticos, este tipo de mensajes logra propagarse porque suele ser enviado al usuario por algún familiar o amigo al que considera una fuente confiable, advierte el laboratorio de ESET. Así, la incertidumbre de la que se vale el engaño se acrecienta.
Y si bien este tipo de mensajes podría parecer inofensivo porque no afecta directamente al bolsillo de la víctima, Gutiérrez Amaya tiene otra visión del asunto. "Contrario a lo que se podría pensar, los mensajes en cadena hacen perder tiempo y a menudo difunden consejos falsos o incluso peligrosos para los usuarios desprevenidos".

25 de diciembre 2020, 03:09 GMT
El experto comparó estas informaciones falsas con las que circularon durante 2020 en relación a la pandemia de COVID-19, muchas de las cuales redundaron en malas prácticas sanitarias por parte de sectores de la población.
Según el especialista, la mejor forma de combatir este tipo de maniobras es que el usuario de internet se mantenga informado a través de fuentes confiables de información y que, en caso de que tenga dudas sobre la veracidad de los datos recibidos, evite compartirlos. Al no compartir el mensaje dudoso, el usuario logra cortar la cadena de desinformación y evita que otros internautas caigan en el engaño.