Una masacre cada 4 días y un líder social asesinado cada 41 horas: 2021 en Colombia
17:49 GMT 27.01.2021 (actualizado: 14:38 GMT 03.06.2024)
© Sputnik / Andrés PachónProtesta en Bogotá por los asesinatos de los líderes sociales en Colombia

© Sputnik / Andrés Pachón
Síguenos en
Enfrentamientos armados, masacres, amenazas constantes y asesinatos de líderes sociales y excombatientes de las FARC-EP, han marcado el comienzo del 2021 en Colombia. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) advirtió que desde 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz, no se registraba un inicio de año tan violento.
El Monitoreo de Riesgos de Seguridad realizado por la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP alertó que entre el 1 y el 24 de enero de 2021 hubo 14 enfrentamientos armados entre organizaciones criminales y la Fuerza Pública; 14 líderes sociales fueron asesinados, otros 13 fueron amenazados y dos secuestrados; se perpetraron seis masacres y cinco asesinatos de excombatientes de las FARC-EP. Además, la JEP alertó que persisten los desplazamientos forzosos de civiles.
📻 RADIO 'Telescopio'
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) January 26, 2021
🇨🇴 El nombre de la rosa: partido FARC cambia a Comunes para buscar el poder en Colombia
Escucha el programa completo en 👉 https://t.co/EQ0WHzhv95 pic.twitter.com/0M1IooNIMW
Las cifras "son preocupantes", advirtió en un comunicado la JEP, organismo del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. "El inicio de este año ha sido más violento en relación con años anteriores", concluyó.
Las cifras de la violencia en Colombia
El Monitoreo arrojó que sólo en los primeros 24 días de enero se registró:
La JEP también identificó una "mayor iniciativa de combate por parte de la Fuerza Pública hacia diferentes estructuras criminales", ya que los 14 enfrentamientos que hubo representan el número más alto desde el Acuerdo de Paz.
Justicia de Colombia condena a agente de la policía por muerte de adolescente en 2005
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) January 25, 2021
👇 https://t.co/DWswMBHH1O
La JEP también reveló que 57 familias y 200 personas han sido desplazadas forzosamente, y que también hay al menos 80 familias en confinamiento en Tibú (Norte de Santander, frontera noroeste con Venezuela), desde el 28 de diciembre del 2020 por los combates entre la guerrilla del ELN, los Rastrojos y el Ejército Nacional.