https://noticiaslatam.lat/20210122/unicef-confirma-alta-vulnerabilidad-para-la-ninez-en-centroamerica-tras-huracanes-1094200122.html
Unicef confirma la alta vulnerabilidad para la niñez en Centroamérica tras huracanes
Unicef confirma la alta vulnerabilidad para la niñez en Centroamérica tras huracanes
Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — La oficina regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirmó la elevada vulnerabilidad que sufre la niñez en... 22.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-22T18:36+0000
2021-01-22T18:36+0000
2024-06-03T14:37+0000
américa latina
internacional
unicef
américa central
huracanes
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/17/1093925836_0:219:3072:1957_1920x0_80_0_0_61e14d8c51d97e343f2e33288ef0ca06.jpg.webp
Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, constató la dura realidad durante un recorrido de 10 días por las áreas afectadas en Honduras y Guatemala, donde muchas comunidades quedaron sepultadas por los deslaves e inundaciones."Me dolió que muchas casas y escuelas aún siguen enterradas bajo arena o cubiertas por el lodo en las comunidades afectadas", dijo Gough, quien señaló el elevado riesgo de sufrir diarreas y otras infecciones derivadas del consumo de agua contaminada.La funcionaria alertó que la falta de acciones urgentes incrementará en la niñez los casos de malnutrición, abandono escolar y pobreza en los territorios afectados, donde más de 1.000 escuelas quedaron parcialmente dañadas o totalmente destruidas."Me preocupa que muchos padres perdieron su trabajo por la pandemia, y luego perdieron sus pertenencias, casas y cultivos por los huracanes: sus hijos han quedado con poca comida, escasa agua potable y sin dinero para sobrevivir", acotó Gough.Agregó que equipos de la Unicef trabajan en el terreno con gobiernos locales y aliados para responder a las principales urgencias de la infancia, aunque hasta la fecha solo ha recibido un 30% de los fondos solicitados para enfrentar la emergencia.
https://noticiaslatam.lat/20201117/11-estremecedores-imagenes-del-huracan-iota-en-centroamerica--1093529285.html
américa central
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/17/1093925836_0:118:3072:2048_1920x0_80_0_0_e5ce8cb6dd7fa9da25b97501be1e65dc.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
unicef, américa central, huracanes, noticias
unicef, américa central, huracanes, noticias
Unicef confirma la alta vulnerabilidad para la niñez en Centroamérica tras huracanes
18:36 GMT 22.01.2021 (actualizado: 14:37 GMT 03.06.2024) SAN SALVADOR (Sputnik) — La oficina regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirmó la elevada vulnerabilidad que sufre la niñez en las regiones de Centroamérica azotadas por los huracanes Eta y Iota en noviembre pasado.
"A más de dos meses del impacto de los poderosos huracanes Eta e Iota, 1,5 millones de niños siguen expuestos a enfermedades mortales en Centroamérica por la contaminación de los sistemas de agua, pozos y drenajes", informó la Unicef en un comunicado.
Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, constató la dura realidad durante un recorrido de 10 días por las áreas afectadas en Honduras y Guatemala, donde muchas comunidades quedaron sepultadas por los deslaves e inundaciones.
"Me dolió que muchas casas y escuelas aún siguen enterradas bajo arena o cubiertas por el lodo en las comunidades afectadas", dijo Gough, quien señaló el elevado riesgo de sufrir diarreas y otras infecciones derivadas del consumo de
agua contaminada.

17 de noviembre 2020, 21:53 GMT
La funcionaria alertó que la falta de acciones urgentes incrementará en la niñez los casos de malnutrición, abandono escolar y pobreza en los territorios afectados, donde más de 1.000 escuelas quedaron parcialmente dañadas o totalmente destruidas.
"Me preocupa que muchos padres perdieron su trabajo por la pandemia, y luego perdieron sus pertenencias, casas y cultivos por los huracanes: sus hijos han quedado con poca comida, escasa agua potable y sin dinero para sobrevivir", acotó Gough.
Agregó que equipos de la Unicef trabajan en el terreno con gobiernos locales y aliados para responder a las principales urgencias de la infancia, aunque hasta la fecha solo ha recibido un 30% de
los fondos solicitados para enfrentar la emergencia.