https://noticiaslatam.lat/20210120/la-ministra-de-exteriores-de-espana-explica-los-terminos-del-acuerdo-con-reino-unido-sobre-1094165291.html
La ministra de Exteriores de España explica los términos del acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar
La ministra de Exteriores de España explica los términos del acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar
Sputnik Mundo
Arancha González Laya ha comparecido en el Congreso para detallar los términos del acuerdo alcanzado con Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit. Se... 20.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-20T07:39+0000
2021-01-20T07:39+0000
2024-06-03T14:35+0000
internacional
españa
política
gibraltar
aeropuerto de gibraltar
fabian picardo
arancha gonzález laya
brexit
congreso de los diputados de españa
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106823/25/1068232519_0:177:3500:2156_1920x0_80_0_0_78eee97207059a17a945434a44b202c8.jpg.webp
Con el acuerdo suscrito el 31 de diciembre se logró evitar un Brexit duro y proveer a Gibraltar de unas características que antes no tenía, pues a partir de ahora gozará de una especie de integración en Europa, dada la garantía a la movilidad dentro del espacio Schengen. Como resultado de este libre tránsito, la Verja se derribará. Los detalles de la nueva relación entre España y Gibraltar, como quién establecerá el control de la aplicación de las normas, los aporta la ministra de Asuntos Exteriores ante la comisión mixta para la UE.Se trata de una comparecencia a petición propia en la que la ministra ha reconocido que "el acuerdo no es perfecto, pero reduce significativamente algunos de los efectos más negativos de la falta de acuerdo".González Laya ha destacado que este acuerdo, además de preservar las reivindicaciones de soberanía también aspira a crear una "área de prosperidad compartida" después de "300 años de reivindicaciones y ser ignorados".Durante su intervención ha explicado también lo que habría pasado si no hubiera habido acuerdo, en cuyo caso "España hubiera perdido capacidad de influencia y control de este territorio al menos por una generación", mientras que lo que ocurre ahora es que "recupera protagonismo en los asuntos de Gibraltar" y "toma la iniciativa con un claro plan de futuro para la zona del Campo", ha asegurado.A la conclusión del acuerdo en diciembre, González Laya ya manifestó que las decisiones relativas a la aplicación de la normativa Schengen en el territorio británico de ultramar corresponderían a Madrid y a Frontex, el órgano europeo de vigilancia de fronteras y costas. Los controles de entrada a la zona se instalarán en el puerto y en el aeropuerto de Gibraltar.Pero el ministro principal gibraltareño, Fabián Picardo, aseguró que será Gibraltar quien dispondrá exclusivamente de la competencia para permitir el acceso al Peñón, privando así de jurisdicción a los agentes españoles, quienes de esta forma no tendrían "ninguna jurisdicción ejecutiva u otra jurisdicción en Gibraltar", señaló.
https://noticiaslatam.lat/20210111/espana-y-reino-unido-acabaran-con-la-verja-de-gibraltar-1094074565.html
gibraltar
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106823/25/1068232519_0:67:3500:2267_1920x0_80_0_0_b68bdb3aed7565a726e502c6ceb56f53.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, gibraltar, aeropuerto de gibraltar, fabian picardo, arancha gonzález laya, brexit, congreso de los diputados de españa, noticias
política, gibraltar, aeropuerto de gibraltar, fabian picardo, arancha gonzález laya, brexit, congreso de los diputados de españa, noticias
La ministra de Exteriores de España explica los términos del acuerdo con Reino Unido sobre Gibraltar
07:39 GMT 20.01.2021 (actualizado: 14:35 GMT 03.06.2024) Arancha González Laya ha comparecido en el Congreso para detallar los términos del acuerdo alcanzado con Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit. Se garantiza la libre circulación de ciudadanos en el territorio, que queda encuadrado en el espacio Schengen. Pero queda por definir a quién pertenece la jurisdicción de la aplicación de las normas.
Con el
acuerdo suscrito el 31 de diciembre se logró evitar un Brexit duro y proveer a Gibraltar de unas características que antes no tenía, pues a partir de ahora gozará de una especie de integración en Europa, dada la garantía a la movilidad dentro del espacio Schengen. Como resultado de este libre tránsito, la Verja
se derribará. Los
detalles de la nueva relación entre España y Gibraltar, como quién establecerá el control de la aplicación de las normas, los aporta la ministra de Asuntos Exteriores ante la comisión mixta para la UE.
Se trata de una comparecencia a petición propia en la que la ministra ha reconocido que "el acuerdo no es perfecto, pero reduce significativamente algunos de los efectos más negativos de la falta de acuerdo".

11 de enero 2021, 15:13 GMT
González Laya ha destacado que este acuerdo, además de preservar las reivindicaciones de soberanía también aspira a crear una "área de prosperidad compartida" después de "300 años de reivindicaciones y ser ignorados".
Durante su intervención ha explicado también lo que habría pasado si no hubiera habido acuerdo, en cuyo caso "España hubiera perdido capacidad de influencia y control de este territorio al menos por una generación", mientras que lo que ocurre ahora es que "recupera protagonismo en los asuntos de Gibraltar" y "toma la iniciativa con un claro plan de futuro para la zona del Campo", ha asegurado.
"Nuestro objetivo es que en el futuro Gibraltar no sea cuestión que enfrente a España y Reino Unido en la que medida en que hayamos conseguido aparcar las cuestiones de soberanía hasta que las circunstancias nos permitan abordarlas en beneficio de todos", ha dicho.
A la conclusión del acuerdo en diciembre, González Laya ya manifestó que las decisiones relativas a la aplicación de la
normativa Schengen en el territorio británico de ultramar corresponderían a Madrid y a Frontex, el órgano europeo de vigilancia de fronteras y costas. Los controles de entrada a la zona se instalarán en el puerto y en el aeropuerto de Gibraltar.
Pero el ministro principal gibraltareño, Fabián Picardo, aseguró que será Gibraltar quien dispondrá exclusivamente de la competencia para permitir el acceso al Peñón, privando así de jurisdicción a los agentes españoles, quienes de esta forma no tendrían "ninguna jurisdicción ejecutiva u otra jurisdicción en Gibraltar", señaló.