https://noticiaslatam.lat/20210119/el-camino-de-yuan-hacia-su-expansion-mundial-1094153287.html
El camino de yuan hacia su expansión mundial
El camino de yuan hacia su expansión mundial
Sputnik Mundo
La firma de la Asociación económica integral regional, el RCEP por sus siglas en inglés, y la inversión en megaproyectos en América Latina proyectan la... 19.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-19T01:41+0000
2021-01-19T01:41+0000
2024-06-03T14:35+0000
américa latina
internacional
economía
méxico
china
eeuu
brasil
argentina
asociación económica integral regional
🌏 asia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106753/27/1067532747_0:134:3501:2103_1920x0_80_0_0_3acee610718f92d6ecbe0a3794c5e927.jpg
Aunque el RCEP, el más reciente tratado comercial en Asia que une a 15 países, no prevé una moneda única regional, el peso de China en la región abre una posibilidad de crecimiento para el renminbi (RNB) su moneda, que popularmente se conoce como yuan. La diferencia es que renminbi es el nombre oficial de la moneda y yuan la unidad de esta. Así, por ejemplo, los precios se dan en yuanes y nunca en renminbis. Su estrategia buscó proyectar a yuan como moneda para el intercambio económico internacional, en lugar del dólar. Mediante un plan piloto, se permitió que pequeñas empresas chinas comerciaran sus productos fuera en la región, usando el yuan para estas transacciones.Para ello, se autorizó que diez bancos chinos y tres internacionales pudiesen hacer las transacciones entre China y los miembros del ASEAN, Hong Kong y Macao; también permitió la emisión de bonos de deuda en la moneda local.Desde 2016, señalaron desde el Observatorio, China logró meter al yuan como moneda de reserva internacional. Para fines del año 2020, su participación en la proporción de las reservas mundiales aún era minoritaria frente al dólar.Según datos del Fondo Monetario internacional, las reservas en yuanes representan el 2,05% mundial mientras que el dólar mantiene el liderazgo con el 61,3% de las reservas.Los peligros de la apertura"Aunque China se está preparando, tiene todas las dudas ante la apertura del mercado de capitales", dijo a Sputnik el economista peruano radicado en México Oscar Ugarteche.El experto señaló que existe una demanda de activos financieros chinos creciente, sin embargo, el gigante asiático ha sido cauteloso con su apertura del mercado de capitales.Apuntó que esta creciente demanda se ha topado con mecanismos de control de capital que el Estado chino ha impuesto para evitar ataques externos al mercado, de los cuales hay diversos ejemplos que citó la fuente: en Japón en 1990, a Inglaterra en 1992 y también a Tailandia en 1997."A los países que han dejado el mercado de capitales abierto, le han hecho ataques cambiarios horribles y todos tienen el mismo perfil: vienen de fuera, generalmente desde Estados Unidos, meten mucho dinero en la economía, sube la bolsa y cuando ésta sube, compran dólares nuevamente para sacarlos del país, haciendo que la bolsa local caiga de narices y llevando al tipo de cambio al suelo", explicó el experto. Dijo que cuando la bolsa y el tipo de cambio caen, la economía del país se para y tarda mucho tiempo en recuperarse."Hay una contradicción entre abrir el mercado de capitales para internacionalizar la moneda y por otro lado, proteger el mercado de la especulación interna. En eso está China", sostuvo la fuente del Obela.Participación mundial chinaAnte la pregunta de qué implica este proceso de internacionalización del yuan en América Latina, otro de los miembros del Observatorio, el economista Carlos De León apuntó que aunque el continente americano está muy arraigado culturalmente y comercialmente a Estados Unidos, China ha entrado en distintas economías de la región con la fuerza de la cooperación internacional.Mencionó algunos casos de inversión china en Sudamérica que reflejan este proceso:"Va a pasar mucho tiempo para que el yuan destrone al dólar como moneda global por varias razones, una de ellas vinculada a la hegemonía estadounidense. Pero en América Latina importa mucho qué sucede con la economía china, porque China ve en este continente un territorio de disputa con Estados Unidos", concluyó De León.
https://noticiaslatam.lat/20210112/la-mega-alianza-que-fortalece-el-liderazgo-de-china-en-asia-1094091911.html
https://noticiaslatam.lat/20201217/el-yuan-crece-frente-al-dolar-esto-es-bueno-o-malo-para-la-economia-china-1093864099.html
https://noticiaslatam.lat/20201215/el-yuan-digital-de-china-y-la-libra-de-facebook-donde-se-esconde-el-peligro-1093841213.html
méxico
china
eeuu
brasil
argentina
🌏 asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Eliana Gilet
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109042653_234:0:1087:853_100x100_80_0_0_637fb80526b31d02afa1b7312845d4fc.jpg
Eliana Gilet
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109042653_234:0:1087:853_100x100_80_0_0_637fb80526b31d02afa1b7312845d4fc.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106753/27/1067532747_258:0:3241:2237_1920x0_80_0_0_40b23ea2f52290007f58e73a0bfd7bed.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Eliana Gilet
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/16/1109042653_234:0:1087:853_100x100_80_0_0_637fb80526b31d02afa1b7312845d4fc.jpg
méxico, china, eeuu, brasil, argentina, asociación económica integral regional, 🌏 asia, 💶 divisas, noticias
méxico, china, eeuu, brasil, argentina, asociación económica integral regional, 🌏 asia, 💶 divisas, noticias
El camino de yuan hacia su expansión mundial
01:41 GMT 19.01.2021 (actualizado: 14:35 GMT 03.06.2024) La firma de la Asociación económica integral regional, el RCEP por sus siglas en inglés, y la inversión en megaproyectos en América Latina proyectan la influencia China en distintas partes del globo, aumentando la demanda por su divisa. Sputnik explica cómo se está dando el proceso de globalización de la moneda china.
Aunque el RCEP, el más reciente tratado comercial en Asia que une a 15 países, no prevé una moneda única regional, el peso de China en la región abre una posibilidad de crecimiento para el renminbi (RNB) su moneda, que popularmente se conoce como yuan. La diferencia es que renminbi es el nombre oficial de la moneda y yuan la unidad de esta. Así, por ejemplo, los precios se dan en yuanes y nunca en renminbis.
12 de enero 2021, 23:17 GMT
Su estrategia buscó proyectar a yuan como moneda para el intercambio económico internacional, en lugar del dólar. Mediante un plan piloto, se permitió que pequeñas empresas chinas comerciaran sus productos fuera en la región, usando el yuan para estas transacciones.
Para ello, se autorizó que diez bancos chinos y tres internacionales pudiesen hacer las transacciones entre China y los miembros del ASEAN, Hong Kong y Macao; también permitió la emisión de bonos de deuda en la moneda local.
Desde 2016, señalaron desde el Observatorio, China logró meter al yuan como moneda de reserva internacional. Para fines del año 2020, su participación en la proporción de las reservas mundiales aún era minoritaria frente al dólar.
Según datos del Fondo Monetario internacional, las reservas en yuanes representan el 2,05% mundial mientras que el dólar mantiene el liderazgo con el 61,3% de las reservas.
Los peligros de la apertura
"Aunque China se está preparando, tiene todas las dudas ante la apertura del mercado de capitales", dijo a Sputnik el economista peruano radicado en México Oscar Ugarteche.
17 de diciembre 2020, 12:50 GMT
El experto señaló que existe una demanda de activos financieros chinos creciente, sin embargo, el gigante asiático ha sido cauteloso con su apertura del mercado de capitales.
Apuntó que esta creciente demanda se ha topado con mecanismos de control de capital que el Estado chino ha impuesto para evitar ataques externos al mercado, de los cuales hay diversos ejemplos que citó la fuente: en Japón en 1990, a Inglaterra en 1992 y también a Tailandia en 1997.
"A los países que han dejado el mercado de capitales abierto, le han hecho ataques cambiarios horribles y todos tienen el mismo perfil: vienen de fuera, generalmente desde Estados Unidos, meten mucho dinero en la economía, sube la bolsa y cuando ésta sube, compran dólares nuevamente para sacarlos del país, haciendo que la bolsa local caiga de narices y llevando al tipo de cambio al suelo", explicó el experto. Dijo que cuando la bolsa y el tipo de cambio caen, la economía del país se para y tarda mucho tiempo en recuperarse.
"Los chinos han mirado estos casos y han dicho que no quieren que esto les suceda, por lo que están haciendo su apertura muy lentamente", explicó.
15 de diciembre 2020, 22:59 GMT
El proceso paulatino de incidencia mundial del yuan ha dado un paso más con la creación de una moneda cibernética, que funcione de manera complementaria al yuan físico, en el contexto de creciente demanda de esta moneda que señaló Ugarteche.
"Hay una contradicción entre abrir el mercado de capitales para internacionalizar la moneda y por otro lado, proteger el mercado de la especulación interna. En eso está China", sostuvo la fuente del Obela.
Participación mundial china
Ante la pregunta de qué implica este proceso de internacionalización del yuan en América Latina, otro de los miembros del Observatorio, el economista Carlos De León apuntó que aunque el continente americano está muy arraigado culturalmente y comercialmente a Estados Unidos, China ha entrado en distintas economías de la región con la fuerza de la cooperación internacional.
Mencionó algunos casos de inversión china en Sudamérica que reflejan este proceso:
"Va a pasar mucho tiempo para que el yuan destrone al dólar como moneda global por varias razones, una de ellas vinculada a la hegemonía estadounidense. Pero en América Latina importa mucho qué sucede con la economía china, porque China ve en este continente un territorio de disputa con Estados Unidos", concluyó De León.