https://noticiaslatam.lat/20210118/eurocomision-llama-a-acelerar-el-proceso-de-vacunacion-contra-el-coronavirus-en-la-ue-1094148373.html
La Eurocomisión llama a acelerar el proceso de vacunación contra el coronavirus en la UE
La Eurocomisión llama a acelerar el proceso de vacunación contra el coronavirus en la UE
Sputnik Mundo
BRUSELAS (Sputnik) — La Unión Europea necesita acelerar el proceso de vacunación de la población y el suministro de vacunas contra el COVID-19, exhortó en una... 18.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-18T17:22+0000
2021-01-18T17:22+0000
2024-06-03T14:35+0000
🌍 europa
internacional
vacunación
vacunación contra el covid-19
covid-19
coronavirus
pandemia de coronavirus
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/08/1092686789_0:100:1921:1180_1920x0_80_0_0_a4a7cc76ac40054d79fe4c41c6736e20.jpg
En particular, el funcionario advirtió que puede tratarse de la necesidad de hacer inversiones en ese proceso.Al mismo tiempo, según sus palabras, la vacunación en la UE será voluntaria.Desde finales del año pasado, en la UE comenzó la vacunación contra el coronavirus y fueron aprobadas las dos primeras vacunas, Pfizer/BioNTech y Moderna, para su uso en los países miembros.EspañaPor su parte, España solicitó a la UE que el proceso de vacunación contra el COVID-19 se acelere "al máximo", según informó la Cancillería española a través de un comunicado.En ese encuentro, el Secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, reiteró el compromiso de España con el mecanismo de compras centralizadas de vacunas puesto en marcha por parte del club comunitario.Hasta la fecha, ese mecanismo permitió la llegada a España de 1,1 millones de dosis (la mayor parte de ellas de Pfizer, aunque también empezaron a llegar algunas de Moderna) de las que 769.000 ya fueron suministradas entre grupos prioritarios como sanitarios y residentes en centros de mayores.Sin embargo, recientemente la empresa Pfizer anunció un retraso en la entrega de vacunas que reducirá en un 44% el número de dosis previstas para España a lo largo de esta semana.En las últimas horas el Ministerio de Sanidad expresó su preocupación por que el ritmo de llegada de las dosis está generando un "cuello de botella", aunque la previsión del Gobierno es que las dosis comprometidas puedan llegar la semana del 25 de enero.Pese a ello, el ministro se mostró convencido de que España alcanzará su objetivo de tener vacunado al 70% de la población (unos 35 millones de personas) de cara al verano."Habrá vacunas para todos. Sobrarán vacunas", concluyó el ministro.
https://noticiaslatam.lat/20210118/la-oms-desafia-a-todos-los-paises-para-garantizar-acceso-a-vacunas-contra-covid-para-abril-1094147944.html
https://noticiaslatam.lat/20210118/una-empresa-espanola-prueba-un-farmaco-que-podria-generar-inmunidad-inmediata-contra-el-covid-19-1094146699.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/08/1092686789_106:0:1813:1280_1920x0_80_0_0_10a4b707a589333497b3c3de707e0992.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, vacunación, vacunación contra el covid-19, covid-19, coronavirus, pandemia de coronavirus, noticias
🌍 europa, vacunación, vacunación contra el covid-19, covid-19, coronavirus, pandemia de coronavirus, noticias
La Eurocomisión llama a acelerar el proceso de vacunación contra el coronavirus en la UE
17:22 GMT 18.01.2021 (actualizado: 14:35 GMT 03.06.2024) BRUSELAS (Sputnik) — La Unión Europea necesita acelerar el proceso de vacunación de la población y el suministro de vacunas contra el COVID-19, exhortó en una rueda de prensa el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic.
"Necesitamos acelerar la vacunación y el suministro de vacunas", dijo el funcionario.

18 de enero 2021, 16:43 GMT
En particular, el funcionario advirtió que puede tratarse de la necesidad de hacer inversiones en ese proceso.
Al mismo tiempo, según sus palabras, la vacunación en la UE será voluntaria.
Desde finales del año pasado, en la UE comenzó la vacunación contra el coronavirus y fueron aprobadas las dos primeras vacunas, Pfizer/BioNTech y Moderna, para su uso en los países miembros.
Por su parte, España solicitó a la UE que el proceso de vacunación contra el COVID-19 se acelere "al máximo", según informó la Cancillería española a través de un comunicado.
"La vacunación es la absoluta prioridad en estos momentos y debe acelerarse al máximo", señala la nota, emitida tras la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE.
En ese encuentro, el Secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, reiteró el compromiso de España con el mecanismo de compras centralizadas de vacunas puesto en marcha por parte del club comunitario.

18 de enero 2021, 15:30 GMT
Hasta la fecha, ese mecanismo permitió la llegada a España de 1,1 millones de dosis (la mayor parte de ellas de Pfizer, aunque también empezaron a llegar algunas de Moderna) de las que 769.000 ya fueron suministradas entre grupos prioritarios como sanitarios y residentes en centros de mayores.
Sin embargo, recientemente la empresa Pfizer anunció un retraso en la entrega de vacunas que reducirá en un 44% el número de dosis previstas para España a lo largo de esta semana.
En las últimas horas el Ministerio de Sanidad expresó su preocupación por que el ritmo de llegada de las dosis está generando un "cuello de botella", aunque la previsión del Gobierno es que las dosis comprometidas puedan llegar la semana del 25 de enero.
"El ritmo de vacunación está siendo óptimo. El cuello de botella no está en la capacidad del sistema para vacunar, sino en las dosis que recibimos de las vacunas", dijo este 16 de enero el titular de Sanidad, Salvador Illa.
Pese a ello, el ministro se mostró convencido de que España alcanzará su objetivo de tener vacunado al 70% de la población (unos 35 millones de personas) de cara al verano.
"Habrá vacunas para todos. Sobrarán vacunas", concluyó el ministro.