https://noticiaslatam.lat/20210114/consejeria-de-la-presidencia-de-colombia-respalda-a-duque-en-no-retomar-dialogos-con-eln-1094113723.html
Consejería de la Presidencia de Colombia respalda a Duque en no retomar diálogos con ELN
Consejería de la Presidencia de Colombia respalda a Duque en no retomar diálogos con ELN
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — La Alta Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación de Colombia respaldó la posición del Gobierno central respecto de no... 14.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-14T18:27+0000
2021-01-14T18:27+0000
2024-06-03T14:34+0000
américa latina
internacional
colombia
guerrilla
ejército de liberación nacional (eln) de colombia
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108701/56/1087015650_0:0:3322:1878_1920x0_80_0_0_5b005f1e3a36e97221ab674a97285444.jpg.webp
Tales diálogos fueron cancelados de manera unilateral por el Gobierno en febrero de 2019 luego de que esa guerrilla se adjudicó un atentado con un vehículo cargado con explosivos en una escuela de cadetes de la Policía, en Bogotá, que dejó 22 estudiantes muertos y 60 más heridos el 17 de enero de ese mismo año.La carta, firmada por varios congresistas de oposición, entre ellos del partido de izquierda FARC, insta a Duque "a retomar el proceso de diálogo con el ELN, el cual avanzó en pactar algunos acuerdos de carácter humanitario".La carta se originó a raíz de la reciente decisión de Estados Unidos de incluir nuevamente a Cuba en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo, lo cual, advirtieron los congresistas colombianos de oposición, deriva de que en La Habana permanecen diez delegados del ELN que fungían como negociadores de paz con el Gobierno colombiano y que EEUU considera terroristas junto con todos los integrantes de esa guerrilla.Preguntado sobre la posición de la Consejería respecto de esos delegados del ELN y la medida tomada por EEUU contra Cuba, Archila señaló que es "responsabilidad de la oficina del doctor Miguel Ceballos [alto Comisionado de Paz], del Ministerio del Interior y de la Cancillería" atender tales asuntos.A raíz del atentado a la escuela de cadetes en 2019, Colombia pidió en extradición a los diez integrantes de la Mesa de Negociaciones de Paz del ELN que permanecen en Cuba, pero La Habana se niega a entregarlos porque asegura que respeta los protocolos de rompimiento de los diálogos de paz, los cuales prohiben extraditar y detener a esos guerrilleros.El Gobierno colombiano sostiene que sólo retomará los diálogos con el ELN cuando el grupo libere a todos los secuestrados que tiene en su poder, cese los ataques contra la infraestructura del país y esté dispuesto a dejar las armas y concentrarse para ello en un área de la geografía colombiana definida para tal fin, todo lo cual es rechazado por ese grupo.
https://noticiaslatam.lat/20201218/omandante-pablo-beltran-del-eln-afirma-que-colombia-quiere-y-necesita-paz-1093879784.html
https://noticiaslatam.lat/20201124/detienen-en-colombia-a-hombre-vinculado-al-eln-por-presunta-implicancia-en-masacre-1093603410.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108701/56/1087015650_0:0:3322:2088_1920x0_80_0_0_f4bbfd2e7e359dc2afefff10ac3c66b8.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, guerrilla, ejército de liberación nacional (eln) de colombia, noticias
colombia, guerrilla, ejército de liberación nacional (eln) de colombia, noticias
Consejería de la Presidencia de Colombia respalda a Duque en no retomar diálogos con ELN
18:27 GMT 14.01.2021 (actualizado: 14:34 GMT 03.06.2024) BOGOTÁ (Sputnik) — La Alta Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación de Colombia respaldó la posición del Gobierno central respecto de no reanudar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, luego de que la víspera un grupo de congresistas le pidió al presidente Iván Duque retomar las negociaciones con ese grupo.
"Nosotros en este tema obramos como una sola voz y esa voz es la del presidente, y obviamente el tema del ELN (…) no está dentro de la implementación de la política de paz, de los acuerdos [de La Habana]", dijo el consejero presidencial para la estabilización y consolidación, Emilio Archila, ante una pregunta de Sputnik en una rueda de prensa virtual.

18 de diciembre 2020, 16:19 GMT
Tales diálogos fueron cancelados de manera unilateral por el Gobierno en febrero de 2019 luego de que esa guerrilla se adjudicó un atentado con un vehículo cargado con explosivos en una escuela de cadetes de la Policía, en Bogotá, que dejó 22 estudiantes muertos y 60 más heridos el 17 de enero de ese mismo año.
La carta, firmada por varios congresistas de oposición, entre ellos del partido de izquierda FARC, insta a Duque "a retomar el proceso de diálogo con el ELN, el cual avanzó en pactar algunos acuerdos de carácter humanitario".
Según los congresistas, al retomar los diálogos "Colombia avanzaría en el logro de la paz total y, al mismo tiempo, lanzaría un claro mensaje a la comunidad internacional sobre el significado de la valiosa contribución que ha hecho Cuba para poner fin al conflicto armado interno".
La carta se originó a raíz de la reciente decisión de Estados Unidos de incluir nuevamente a Cuba en la lista de patrocinadores estatales del terrorismo, lo cual, advirtieron los congresistas colombianos de oposición, deriva de que en La Habana permanecen diez delegados del ELN que fungían como negociadores de paz con el Gobierno colombiano y que EEUU considera terroristas junto con todos los integrantes de esa guerrilla.

24 de noviembre 2020, 01:57 GMT
Preguntado sobre la posición de la Consejería respecto de esos delegados del ELN y la medida tomada por EEUU contra Cuba, Archila señaló que es "responsabilidad de la oficina del doctor Miguel Ceballos [alto Comisionado de Paz], del Ministerio del Interior y de la Cancillería" atender tales asuntos.
A raíz del atentado a la escuela de cadetes en 2019, Colombia pidió en extradición a los diez integrantes de la Mesa de Negociaciones de Paz del ELN que permanecen en Cuba, pero La Habana se niega a entregarlos porque asegura que respeta los protocolos de rompimiento de los diálogos de paz, los cuales prohiben extraditar y detener a esos guerrilleros.
El Gobierno colombiano sostiene que sólo retomará los diálogos con el ELN cuando el grupo libere a todos los secuestrados que tiene en su poder, cese los ataques contra la infraestructura del país y esté dispuesto a dejar las armas y concentrarse para ello en un área de la geografía colombiana definida para tal fin, todo lo cual es rechazado por ese grupo.