https://noticiaslatam.lat/20210113/gobierno-de-colombia-y-onu-firman-convenio-para-garantizar-seguridad-de-lideres-sociales-1094092116.html
Gobierno de Colombia y ONU firman convenio para garantizar seguridad de líderes sociales
Gobierno de Colombia y ONU firman convenio para garantizar seguridad de líderes sociales
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia y el Fondo Multidonante de la ONU firmaron un convenio de cooperación por más de 2,5 millones de dólares para... 13.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-13T00:17+0000
2021-01-13T00:17+0000
2024-06-03T14:33+0000
américa latina
internacional
colombia
onu
asesinatos
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105189/07/1051890716_0:182:3500:2151_1920x0_80_0_0_470800ce43d6aad45e8c6e4299d815a1.jpg.webp
Tras el anuncio, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, señaló que "el proyecto de prevención en seguridad y protección colectiva se ejecutará inicialmente durante un período de dos años en 30 municipios de Chocó (noroeste), Catatumbo (nordeste) y el Pacífico nariñense (suroeste)".Asimismo, destacó que este aporte "es una muestra del compromiso de la comunidad internacional con la política de paz" en Colombia.El proyecto cuenta con una estrategia de seguridad para mujeres reincorporadas, medidas de reactivación económica que tiendan a la sostenibilidad individual, asociativa y colectiva y que eviten el control del crimen organizado.Según el comunicado, mil personas se beneficiarán de manera directa y más de 10.000 de forma indirecta con el convenio, cuyo objetivo es consolidar espacios de diálogo, estrategias de prevención temprana, protección colectiva y de gestión integral de los riesgos de los líderes sociales y de defensores de derechos humanos, especialmente para población en sustitución de cultivos ilícitos y en proceso de reincorporación.El Fondo Multidonante aportará el equivalente a 2,5 millones de dólares y el Gobierno colombiano aportará una contrapartida de 698.176 dólares para este proyecto, precisó la Consejería.
https://noticiaslatam.lat/20210112/justicia-de-colombia-condena-a-mujer-responsable-de-asesinato-de-dos-lideres-sociales-1094091424.html
https://noticiaslatam.lat/20201227/las-masacres-volvieron-a-cubrir-de-terror-a-colombia-en-2020-1093957896.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105189/07/1051890716_194:0:3306:2334_1920x0_80_0_0_edbd8e9cff5c94759623436661469bd5.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, onu, asesinatos, noticias
colombia, onu, asesinatos, noticias
Gobierno de Colombia y ONU firman convenio para garantizar seguridad de líderes sociales
00:17 GMT 13.01.2021 (actualizado: 14:33 GMT 03.06.2024) BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia y el Fondo Multidonante de la ONU firmaron un convenio de cooperación por más de 2,5 millones de dólares para desarrollar una estrategia de prevención y protección que garantice la seguridad de líderes sociales en zonas de alto riesgo en tres departamentos del país sudamericano.
"Hoy anunciamos la aprobación de un proyecto en apoyo a la estrategia del Gobierno Nacional para reducir el nivel de violencia que enfrentan los líderes y lideresas de derechos humanos y las y los reincorporados, para que puedan ejercer su liderazgo libres y seguros", dijo Jessica Faieta, coordinadora residente del sistema de la ONU en Colombia, indicó la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación en un comunicado.

12 de enero 2021, 21:51 GMT
Tras el anuncio, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, señaló que "el proyecto de prevención en seguridad y protección colectiva se ejecutará inicialmente durante un período de dos años en 30 municipios de Chocó (noroeste), Catatumbo (nordeste) y el Pacífico nariñense (suroeste)".
Asimismo, destacó que este aporte "es una muestra del compromiso de la comunidad internacional con la política de paz" en Colombia.

27 de diciembre 2020, 19:36 GMT
El proyecto cuenta con una estrategia de seguridad para mujeres reincorporadas, medidas de reactivación económica que tiendan a la sostenibilidad individual, asociativa y colectiva y que eviten el control del crimen organizado.
Según el comunicado, mil personas se beneficiarán de manera directa y más de 10.000 de forma indirecta con el convenio, cuyo objetivo es consolidar espacios de diálogo, estrategias de prevención temprana, protección colectiva y de gestión integral de los riesgos de los líderes sociales y de defensores de derechos humanos, especialmente para población en sustitución de cultivos ilícitos y en proceso de reincorporación.
El Fondo Multidonante aportará el equivalente a 2,5 millones de dólares y el Gobierno colombiano aportará una contrapartida de 698.176 dólares para este proyecto, precisó la Consejería.