https://noticiaslatam.lat/20210113/congresistas-en-colombia-expresan-respaldo-a-cuba-y-piden-retomar-dialogos-con-eln-1094104574.html
Congresistas en Colombia expresan respaldo a Cuba y piden retomar diálogos con ELN
Congresistas en Colombia expresan respaldo a Cuba y piden retomar diálogos con ELN
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — Congresistas de diferentes partidos de la oposición colombiana enviaron el miércoles una carta al presidente Iván Duque en la que expresaron... 13.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-13T23:55+0000
2021-01-13T23:55+0000
2024-06-03T14:34+0000
américa latina
internacional
colombia
cuba
ejército de liberación nacional (eln) de colombia
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/104073/99/1040739993_0:376:4000:2626_1920x0_80_0_0_2a69fc141bc79af0b347d4db76501010.jpg.webp
El respaldo a Cuba por parte de los congresistas se da como consecuencia de la decisión de Estados Unidos -anunciada el pasado 11 de enero- de incluir a la isla en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, lo cual, advirtieron, deriva de que en La Habana permanecen delegados del ELN que fungían como negociadores de paz con el Gobierno colombiano."Uno de los argumentos esgrimidos por la administración del presidente Donald Trump sobre la calificación de Cuba como país que supuestamente auspicia el terrorismo es la permanencia de miembros de la delegación de paz del ELN en su territorio. Cabe recordar que esa presencia fue solicitada por el Estado colombiano, que se ha negado a reconocer compromisos adquiridos en el Protocolo en Caso de Ruptura de la Negociación entre el Gobierno Nacional y el ELN", señalaron los congresistas en la misiva.En ese sentido, exhortaron a Duque "a retomar el proceso de diálogo con el ELN, el cual avanzó en pactar algunos acuerdos de carácter humanitario", con lo que, consideraron, "Colombia avanzaría en el logro de la paz total y, al mismo tiempo, lanzaría un claro mensaje a la comunidad internacional sobre el significado de la valiosa contribución que ha hecho Cuba para poner fin al conflicto armado interno".En febrero de 2019, el Gobierno colombiano rompió de manera unilateral las negociaciones de paz con el ELN que se desarrollaban desde la anterior administración de Juan Manuel Santos (2010-2018), luego de que esa guerrilla se adjudicó un atentado con un vehículo cargado con explosivos en una escuela de cadetes de la Policía, en Bogotá, que dejó 22 estudiantes muertos y 60 más heridos el 17 de enero de ese mismo año.A raíz de ese hecho Colombia pidió en extradición a diez integrantes de la Mesa de Negociaciones de Paz que permanecen en Cuba, pero La Habana se niega a entregarlos porque asegura que respeta los protocolos de rompimiento de los diálogos de paz, los cuales prohíben extraditar y detener a esos guerrilleros.
https://noticiaslatam.lat/20210112/por-que-eeuu-acusa-a-cuba-de-patrocinar-terrorismo-1094090044.html
https://noticiaslatam.lat/20201218/omandante-pablo-beltran-del-eln-afirma-que-colombia-quiere-y-necesita-paz-1093879784.html
colombia
cuba
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/104073/99/1040739993_0:0:4000:3000_1920x0_80_0_0_fc1ab0f6c2a4f0712de419cb7530e4ca.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, cuba, ejército de liberación nacional (eln) de colombia, noticias
colombia, cuba, ejército de liberación nacional (eln) de colombia, noticias
Congresistas en Colombia expresan respaldo a Cuba y piden retomar diálogos con ELN
23:55 GMT 13.01.2021 (actualizado: 14:34 GMT 03.06.2024) BOGOTÁ (Sputnik) — Congresistas de diferentes partidos de la oposición colombiana enviaron el miércoles una carta al presidente Iván Duque en la que expresaron su respaldo a Cuba por su protagonismo en los procesos de paz en el país, al tempo que le pidieron que retome los diálogos con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).
"En las últimas cuatro décadas la República de Cuba ha contribuido en forma significativa a los procesos de paz de Colombia, ha gestado acciones humanitarias de todo tipo, cumplido tareas de facilitación y servido como garante en procesos de diálogo, concreción de acuerdos e implementación de los mismos", señala la carta firmada, entre otros, por congresistas de los partidos de izquierda Polo Democrático y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

12 de enero 2021, 19:10 GMT
El respaldo a Cuba por parte de los congresistas se da como consecuencia de la decisión de Estados Unidos -anunciada el pasado 11 de enero- de incluir a la isla en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, lo cual, advirtieron, deriva de que en La Habana permanecen delegados del ELN que fungían como negociadores de paz con el Gobierno colombiano.
"Uno de los argumentos esgrimidos por la administración del presidente Donald Trump sobre la calificación de Cuba como país que supuestamente auspicia el terrorismo es la permanencia de miembros de la delegación de paz del ELN en su territorio. Cabe recordar que esa presencia fue solicitada por el Estado colombiano, que se ha negado a reconocer compromisos adquiridos en el Protocolo en Caso de Ruptura de la Negociación entre el Gobierno Nacional y el ELN", señalaron los congresistas en la misiva.

18 de diciembre 2020, 16:19 GMT
En ese sentido, exhortaron a Duque "a retomar el proceso de diálogo con el ELN, el cual avanzó en pactar algunos acuerdos de carácter humanitario", con lo que, consideraron, "Colombia avanzaría en el logro de la paz total y, al mismo tiempo, lanzaría un claro mensaje a la comunidad internacional sobre el significado de la valiosa contribución que ha hecho Cuba para poner fin al conflicto armado interno".
En febrero de 2019, el Gobierno colombiano rompió de manera unilateral las negociaciones de paz con el ELN que se desarrollaban desde la anterior administración de Juan Manuel Santos (2010-2018), luego de que esa guerrilla se adjudicó un atentado con un vehículo cargado con explosivos en una escuela de cadetes de la Policía, en Bogotá, que dejó 22 estudiantes muertos y 60 más heridos el 17 de enero de ese mismo año.
A raíz de ese hecho Colombia pidió en extradición a diez integrantes de la Mesa de Negociaciones de Paz que permanecen en Cuba, pero La Habana se niega a entregarlos porque asegura que respeta los protocolos de rompimiento de los diálogos de paz, los cuales prohíben extraditar y detener a esos guerrilleros.