https://noticiaslatam.lat/20210113/avance-expresidenta-boliviana-anez-continuo-violaciones-a-ddhh-de-gobierno-de-morales-dice-hrw-1094101113.html
HRW: la expresidenta boliviana Áñez continuó violaciones a los DDHH del Gobierno de Morales
HRW: la expresidenta boliviana Áñez continuó violaciones a los DDHH del Gobierno de Morales
Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — El Gobierno transitorio de Jeanine Áñez (2019-2020) en Bolivia continuó el entorno hostil para los defensores de derechos humanos que había... 13.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-13T17:56+0000
2021-01-13T17:56+0000
2024-06-03T14:33+0000
américa latina
internacional
bolivia
derechos humanos
human rights watch
jeanine áñez
evo morales
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108942/32/1089423238_0:0:2922:1645_1920x0_80_0_0_611bd66bf7a506f2c4a0e1eb0aacbd68.jpg.webp
Según la organización, el Gobierno de Áñez utilizó de manera abusiva el sistema judicial para perseguir a colaboradores y partidarios de Morales."La presidenta interina Áñez emitió decretos que habrían eximido a militares de rendir cuentas por los abusos perpetrados durante operaciones antidisturbios y que amenazaron la libertad de expresión. Su Gobierno derogó ambas medidas debido a las críticas", añade HRW.Según los datos del informe, la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto falencias estructurales del sistema de salud."En marzo, Bolivia contaba con 490 camas de terapia intensiva, según informó la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, y hasta agosto solo se habían agregado 30", suscribe.También recuerda que, en mayo, el Gobierno interino compró 170 respiradores —para su uso en ambulancias, no en hospitales—, por los que, aparentemente, pagó casi el triple del costo real.Ante esto, la Fiscalía inició una investigación penal por posible corrupción contra varios funcionarios gubernamentales, entre ellos, el entonces ministro de Salud.El conflicto en el gremio sanitario llevó al personal sanitario a protestar en reiteradas oportunidades por la falta de equipos de protección personal y de insumos médicos.En junio y julio, varios directores de hospitales manifestaron que estaban al tope de su capacidad y que no podían admitir nuevos casos.El informe de HRW también muestra su preocupación por la poca independencia judicial, un problema por el que también responsabiliza al binomio Morales-Áñez.
https://noticiaslatam.lat/20201222/bolivia-un-ano-de-ida-y-vuelta-para-evo-morales-y-el-mas-1093907581.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108942/32/1089423238_111:0:2842:2048_1920x0_80_0_0_3a8fa44d7e43a1a7c6f777eb9926b39e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, derechos humanos, human rights watch, jeanine áñez, evo morales, noticias
bolivia, derechos humanos, human rights watch, jeanine áñez, evo morales, noticias
HRW: la expresidenta boliviana Áñez continuó violaciones a los DDHH del Gobierno de Morales
17:56 GMT 13.01.2021 (actualizado: 14:33 GMT 03.06.2024) LA PAZ (Sputnik) — El Gobierno transitorio de Jeanine Áñez (2019-2020) en Bolivia continuó el entorno hostil para los defensores de derechos humanos que había instalado la gestión de Evo Morales (2006-2019), según el informe anual de la organización Human Rights Watch (HRW).
"La Administración de Morales había generado un entorno hostil para los defensores de derechos humanos (…) En lugar de romper con el pasado, la presidenta interina Áñez adoptó medidas contrarias a las normas fundamentales de derechos humanos", dice el informe de HRW.
Según la organización, el Gobierno de Áñez utilizó de manera abusiva el sistema judicial para perseguir a colaboradores y partidarios de Morales.
"La presidenta interina Áñez emitió decretos que habrían eximido a militares de rendir cuentas por los abusos perpetrados durante operaciones antidisturbios y que amenazaron la
libertad de expresión. Su Gobierno derogó ambas medidas debido a las críticas", añade HRW.
Según los datos del informe, la
pandemia de COVID-19 puso de manifiesto falencias estructurales del sistema de salud.

22 de diciembre 2020, 19:05 GMT
"En marzo, Bolivia contaba con 490 camas de terapia intensiva, según informó la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, y hasta agosto solo se habían agregado 30", suscribe.
También recuerda que, en mayo, el Gobierno interino compró 170 respiradores —para su uso en ambulancias, no en hospitales—, por los que, aparentemente, pagó casi el triple del costo real.
Ante esto, la Fiscalía inició una investigación penal por posible corrupción contra varios funcionarios gubernamentales, entre ellos, el entonces ministro de Salud.
El conflicto en el gremio sanitario llevó al personal sanitario a protestar en reiteradas oportunidades por la falta de equipos de protección personal y de insumos médicos.
En junio y julio, varios directores de hospitales manifestaron que estaban al tope de su capacidad y que no podían admitir nuevos casos.
"ONU Mujeres informó que las consecuencias económicas de la pandemia afectaron de manera desproporcionada a las mujeres bolivianas", agrega el informe, "las mujeres ganan, en promedio, 30% menos que los hombres; el 70% de ellas trabaja en el sector informal; y durante la pandemia aumentó su carga de trabajo como cuidadoras principales de personas mayores, niños y enfermos".
El informe de HRW también muestra su preocupación por la poca independencia judicial, un problema por el que también responsabiliza al binomio Morales-Áñez.