https://noticiaslatam.lat/20210110/hubble-registra-imagenes-hipnotizantes-de-unas-fusiones-de-galaxias-1094068987.html
Hubble registra imágenes hipnotizantes de unas fusiones de galaxias
Hubble registra imágenes hipnotizantes de unas fusiones de galaxias
Sputnik Mundo
Para celebrar la llegada de un nuevo año, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la NASA han publicado imágenes de seis espectaculares... 10.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-10T18:57+0000
2021-01-10T18:57+0000
2024-06-03T14:33+0000
espacio
ciencia
hubble (telescopio)
telescopio espacial hubble
galaxia
estrellas
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/0a/1094068905_0:309:2047:1460_1920x0_80_0_0_fcc49b55db4db64e7de962c8ded227e5.jpg.webp
La galaxia en la que vivimos, la Vía Láctea, típicamente forma cúmulos de estrellas con masas que son 10.000 veces la del Sol. Mientras, los cúmulos de estrellas que se forman en galaxias en colisión pueden llegar a millones de veces la masa del astro rey.Además, estos densos sistemas estelares son muy luminosos, subraya la ESA. Incluso después de la colisión, cuando el sistema galáctico resultante comienza a desvanecerse y pasar a una fase más inactiva, estos cúmulos estelares masivos siguen brillando en su galaxia anfitriona como verdaderos "testigos duraderos de eventos de fusión pasados".Las seis instantáneas compartidas recientemente se registraron por HiPEEC, una sonda del Hubble para el registro de imágenes de cúmulos y entornos extremos, como parte de una investigación de la tasa de formación de nuevas estrellas dentro de tales sistemas.El estudio de HiPEEC reveló que durante las fusiones las estrellas en los cúmulos experimentan grandes y rápidas variaciones en sus propiedades. Además, se descubrió que los cúmulos más masivos se forman hacia el final de la fase de fusión, explica la ESA.
https://noticiaslatam.lat/20201215/la-nasa-publica-fotos-ineditas-del-espacio-tomadas-por-el-telescopio-hubble-por-su-aniversario-1093837348.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/0a/1094068905_0:117:2047:1652_1920x0_80_0_0_2567603232b9b4182bd5c9b34ce89bd2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
espacio, hubble (telescopio), telescopio espacial hubble, galaxia, estrellas, noticias
espacio, hubble (telescopio), telescopio espacial hubble, galaxia, estrellas, noticias
Hubble registra imágenes hipnotizantes de unas fusiones de galaxias
18:57 GMT 10.01.2021 (actualizado: 14:33 GMT 03.06.2024) Para celebrar la llegada de un nuevo año, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la NASA han publicado imágenes de seis espectaculares fusiones de galaxias. Además de hipnotizantes, estos eventos son un aspecto clave de la evolución de las galaxias.
"Es durante los raros eventos de fusión que las galaxias experimentan cambios dramáticos en su apariencia y en su contenido estelar. Estos sistemas son excelentes laboratorios para rastrear la formación de cúmulos de estrellas en condiciones físicas extremas", explica la ESA
La galaxia en la que vivimos, la Vía Láctea, típicamente forma cúmulos de estrellas con masas que son 10.000 veces la del Sol. Mientras, los cúmulos de estrellas que se forman en galaxias en colisión pueden llegar a millones de veces la masa del astro rey.
Además, estos densos sistemas estelares
son muy luminosos,
subraya la ESA. Incluso después de la colisión, cuando el sistema galáctico resultante comienza a desvanecerse y pasar a una fase más inactiva, estos cúmulos estelares masivos siguen brillando en su galaxia anfitriona como verdaderos "testigos duraderos de eventos de fusión pasados".

15 de diciembre 2020, 18:37 GMT
Las seis instantáneas compartidas recientemente se registraron por HiPEEC, una sonda del Hubble para el registro de imágenes de cúmulos y entornos extremos, como parte de una investigación de la tasa de formación de nuevas estrellas dentro de tales sistemas.
El estudio de HiPEEC reveló que durante las fusiones las estrellas en los cúmulos experimentan grandes y rápidas variaciones en sus propiedades. Además, se descubrió que los cúmulos más masivos se forman hacia el final de la fase de fusión, explica la ESA.