https://noticiaslatam.lat/20210105/el-alto-riesgo-que-corrio-en-el-2020-una-central-nuclear-mexicana-1094032233.html
El alto riesgo que corrió en el 2020 una central nuclear mexicana
El alto riesgo que corrió en el 2020 una central nuclear mexicana
Sputnik Mundo
La central nuclear de Laguna Verde, ubicada en el estado mexicano de Veracruz y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estuvo cerca de... 05.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-05T22:12+0000
2021-01-05T22:12+0000
2024-06-03T14:32+0000
américa latina
internacional
méxico
planta nuclear
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105190/13/1051901389_0:0:2873:1616_1920x0_80_0_0_544e760c4f955f0c6a282b25224b9b89.jpg.webp
El reporte de la empresa estatal señala que la tarde del 3 de septiembre, el recambio de uranio enriquecido que alimenta a la planta provocó una situación de riesgo naranja debido a deficiencias en el desempeño humano, así como en "la sana cultura de seguridad nuclear y de aspectos programáticos u organizacionales" del sitio.La fisión nuclear es el proceso mediante el cual se genera energía en la central a través de la descomposición de un núcleo pesado en otros dos a partir de un bombardeo con neutrones. Esto genera una cantidad considerable de energía, por lo que las varillas de uranio ayudan a evitar que la generadora de la planta acelere su potencia y exista riesgo de una explosión.El reporte de la CFE apunta que el 28 de agosto se colocaron compuertas de protección entre la alberca de combustible y una zona llamada "pozo seco", una cavidad entre el reactor y su contención de concreto. Sin embargo, el 4 de septiembre se retiraron las compuertas, apenas un día después de que una empresa contratista cambió cuatro de 15 mecanismos que impulsan las barras de control.Días después, la empresa contratista cambió ocho de los mecanismos que aún no habían sido alterados, a pesar de que un sistema de seguridad estaba deshabilitado. Esto habría provocado que la central nuclear entrará en una situación de riesgo naranja que duró cerca de 13 horas, según el medio español.Según el portal Energía Hoy, en septiembre corrió una noticia que afirmaba un supuesto desalojo de Laguna Verde. Sin embargo, la CFE confirmó que la planta nuclear operaba con normalidad y se trataba de rumores falsos.Asimismo, en noviembre, el sitio web El Dictamen publicó una nota donde un grupo de extrabajadores denunciaba los riesgos de seguridad en Laguna Verde. Ante esto, la CFE respondió en un comunicado que la central nuclear veracruzana operaba con normalidad.En el documento, firmado por el coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro, se establece que el 17 de julio la Secretaría de Energía autorizó la renovación de la licencia de operación a la Unidad 1 de Laguna Verde, al tiempo que garantizó el compromiso para realizar inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras en el lugar.
https://noticiaslatam.lat/20191012/cientificos-mexicanos-colaboran-con-instituto-de-investigacion-nuclear-de-rusia-1088959058.html
https://noticiaslatam.lat/20201221/el-papel-que-juegan-las-energias-limpias-en-el-despojo-de-comunidades-rurales-en-mexico-1093905545.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105190/13/1051901389_338:0:2493:1616_1920x0_80_0_0_5e97a31ef1075cb663966c0a052a15cc.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, planta nuclear, noticias
méxico, planta nuclear, noticias
El alto riesgo que corrió en el 2020 una central nuclear mexicana
22:12 GMT 05.01.2021 (actualizado: 14:32 GMT 03.06.2024) La central nuclear de Laguna Verde, ubicada en el estado mexicano de Veracruz y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estuvo cerca de experimentar una situación de máxima alerta.
El reporte de la empresa estatal señala que la tarde del 3 de septiembre, el recambio de uranio enriquecido que alimenta a la planta provocó una situación de riesgo naranja debido a deficiencias en el desempeño humano, así como en "la sana cultura de seguridad nuclear y de aspectos programáticos u organizacionales" del sitio.

12 de octubre 2019, 02:19 GMT
La fisión nuclear es el proceso mediante el cual se genera energía en la central a través de la descomposición de un núcleo pesado en otros dos a partir de un bombardeo con neutrones. Esto genera una cantidad considerable de energía, por lo que las varillas de uranio ayudan a evitar que la generadora de la planta acelere su potencia y exista riesgo de una explosión.
El reporte de la CFE apunta que el 28 de agosto se colocaron compuertas de protección entre la alberca de combustible y una zona llamada "pozo seco", una cavidad entre el reactor y su contención de concreto. Sin embargo, el 4 de septiembre se retiraron las compuertas, apenas un día después de que una empresa contratista cambió cuatro de 15 mecanismos que impulsan las barras de control.

21 de diciembre 2020, 22:50 GMT
Días después, la empresa contratista cambió ocho de los mecanismos que aún no habían sido alterados, a pesar de que un sistema de seguridad estaba deshabilitado. Esto habría provocado que la central nuclear entrará en una situación de riesgo naranja que duró cerca de 13 horas, según el medio español.
Según el portal Energía Hoy, en septiembre corrió una noticia que afirmaba un supuesto desalojo de Laguna Verde. Sin embargo, la CFE confirmó que la planta nuclear operaba con normalidad y se trataba de rumores falsos.
Asimismo, en noviembre, el sitio web El Dictamen publicó una nota donde un grupo de extrabajadores denunciaba los riesgos de seguridad en Laguna Verde. Ante esto, la CFE respondió en un comunicado que la central nuclear veracruzana operaba con normalidad.
En el documento, firmado por el coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro, se establece que el 17 de julio la Secretaría de Energía autorizó la renovación de la licencia de operación a la Unidad 1 de Laguna Verde, al tiempo que garantizó el compromiso para realizar inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras en el lugar.