https://noticiaslatam.lat/20201230/rusia-inicia-pruebas-de-medicamentos-contra-el-coronavirus-1093994727.html
Rusia inicia pruebas de medicamentos contra el coronavirus
Rusia inicia pruebas de medicamentos contra el coronavirus
Sputnik Mundo
La Agencia Federal Medico-Biológica de Rusia calcula iniciar antes de fin de año la prueba en voluntarios de un fármaco contra coronavirus elaborado por la... 30.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-30T19:00+0000
2020-12-30T19:00+0000
2021-11-13T13:41+0000
radio
el punto
coronavirus
covid-19
rusia
medicina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099067583_47:0:1291:700_1920x0_80_0_0_af3ae049697c4b40bcb1834d91248ccf.jpg.webp
La situación en Rusia en general con el coronavirus, pese a que hace una semana que se produce el descenso paulatino del número de nuevos contagios, es bastante tensa, todavía es temprano para relajarse, declaró el ministro de Salud del país, Mijaíl Murashko.En palabras de la viceprimera ministra Tatiana Gólikova, la pandemia en Rusia se diferencia de la de otros países."Cuando en los países europeos ya se habían registrado altos índices de morbilidad y mortalidad, en Rusia nada semejante aún se había dado. Nosotros habíamos ingresado en el período activo, seguramente, en abril-mayo y hasta mediados de junio", explicó Golikova.Los certificados COVID se expedirán sin falta ya en el año 2021 para que los viajes se realicen en condiciones de seguridad, afirma el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev, quien explicó que "estos certificados son lo que ahora se está desarrollando en todo el mundo y el año que viene serán parte de nuestra vida".En otros temasRusia ha sabido enfrentar, mejor que muchos países del mundo, la pandemia del coronavirus, declaró la presidenta del Senado, Valentina Matvienko.Han sido ya extraídas determinadas conclusiones del combate a la pandemia, pero "queda mucho aún por considerar", indicó la presidenta del Senado de Rusia."Quiero hacer de inmediato la salvedad de que un Estado fuerte no es, como algunos tratan de interpretarlo, una dictadura ni un instituto de coerción. Además, un Estado fuerte aspira a garantizar el desarrollo de los institutos de la sociedad civil, a incorporarlos en la gestión del país", recalcó Valentina Matvienko. En otro orden, Rusia está interesada sinceramente en contribuir al máximo a la solución de los problemas de Libia, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reunido este miércoles en Moscú con su homólogo del Gobierno del Acuerdo Nacional de Libia, Mohamed Syala."El amistoso pueblo libio está sufriendo las consecuencias de la agresión de la OTAN y de la guerra civil que estalló luego. Hoy día se debe hacer una histórica elección entre la continuación de la guerra fratricida y la reconciliación nacional y la edificación conjunta de un Estado estable y próspero", declaró el canciller ruso.Libia continúa sumida en una crisis desde que la caída del que fuera su líder durante décadas, Muamar Gadafi, en 2011, derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales.El Ministerio de Exteriores ruso ha declarado en varias ocasiones que los esfuerzos por normalizar la situación en Libia deben estar dirigidos a restablecer la soberanía del país y sus instituciones de Estado.A su vez, el vice primer ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional, Ahmad Mitig, recalcó en una entrevista con Sputnik que Rusia contribuyó a la reanudación de la producción y la exportación de petróleo desde los puertos libios, cerrados desde enero por los continuos enfrentamientos en el país.Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.
https://noticiaslatam.lat/20201230/centro-gamaleya-preve-solicitar-ensayos-de-sputnik-v-en-menores-y-embarazadas-en-febrero-1093993212.html
https://noticiaslatam.lat/20201230/rusia-patento-2-farmacos-contra-el-covid-19-sin-analogos-en-el-mundo-1093990521.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099067583_203:0:1136:700_1920x0_80_0_0_af1627c7ba919ff48467aa6eab463b21.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
coronavirus, covid-19, rusia, аудио, medicina
coronavirus, covid-19, rusia, аудио, medicina
Rusia inicia pruebas de medicamentos contra el coronavirus
19:00 GMT 30.12.2020 (actualizado: 13:41 GMT 13.11.2021) La Agencia Federal Medico-Biológica de Rusia calcula iniciar antes de fin de año la prueba en voluntarios de un fármaco contra coronavirus elaborado por la agencia, comunicó la jefa del ente, Veronica Skvortsova, en el encuentro con el primer ministro Mijaíl Mishustin. Dicho preparado etiotrópico incide directamente en COVID-19.
La situación en Rusia en general con el coronavirus, pese a que hace una semana que se produce el descenso paulatino del número de nuevos contagios, es bastante tensa, todavía es temprano para relajarse, declaró el ministro de Salud del país, Mijaíl Murashko.

30 de diciembre 2020, 16:30 GMT
En palabras de la viceprimera ministra Tatiana Gólikova,
la pandemia en Rusia se diferencia de la de otros países.
"Cuando en los países europeos ya se habían registrado altos índices de morbilidad y mortalidad, en Rusia nada semejante aún se había dado. Nosotros habíamos ingresado en el período activo, seguramente, en abril-mayo y hasta mediados de junio", explicó Golikova.
Los certificados COVID se expedirán sin falta ya en el año 2021 para que los viajes se realicen en condiciones de seguridad, afirma el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev, quien explicó que "estos certificados son lo que ahora se está desarrollando en todo el mundo y el año que viene serán parte de nuestra vida".
Rusia ha sabido enfrentar, mejor que muchos países del mundo, la pandemia del coronavirus, declaró la presidenta del Senado, Valentina Matvienko.
"Han sido tomadas operativamente decisiones por el jefe de Estado y el gobierno de respaldo a la economía y a los ciudadanos. Logramos recorrer este período con menos pérdidas de lo que esperábamos", enfatizó.
Han sido ya extraídas determinadas conclusiones del combate a
la pandemia, pero "queda mucho aún por considerar", indicó la presidenta del Senado de Rusia.
"Quiero hacer de inmediato la salvedad de que un Estado fuerte no es, como algunos tratan de interpretarlo, una dictadura ni un instituto de coerción. Además, un Estado fuerte aspira a garantizar el desarrollo de los institutos de la sociedad civil, a incorporarlos en la gestión del país", recalcó Valentina Matvienko.
En otro orden, Rusia está interesada sinceramente en contribuir al máximo a la solución de los problemas de Libia, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reunido este miércoles en Moscú con su homólogo del Gobierno del Acuerdo Nacional de Libia, Mohamed Syala.

30 de diciembre 2020, 13:15 GMT
"El amistoso pueblo libio está sufriendo las consecuencias de la agresión de
la OTAN y de la guerra civil que estalló luego. Hoy día se debe hacer una histórica elección entre la continuación de la guerra fratricida y la reconciliación nacional y la edificación conjunta de un Estado estable y próspero", declaró el canciller ruso.
Libia
continúa sumida en una crisis desde que la caída del que fuera su líder durante décadas, Muamar Gadafi, en 2011, derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales.
El Ministerio de Exteriores ruso ha declarado en varias ocasiones que los esfuerzos por normalizar la situación en Libia deben estar dirigidos a restablecer la soberanía del país y sus instituciones de Estado.
A su vez, el vice primer ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional, Ahmad Mitig, recalcó en una entrevista con Sputnik que Rusia contribuyó a la reanudación de la producción y la exportación de petróleo desde los puertos libios, cerrados desde enero por los continuos enfrentamientos en el país.
Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de
El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.