https://noticiaslatam.lat/20201230/grandes-esperanzas-las-ilusiones-perdidas-que-titulo-le-pondrias-a-2020-1093993738.html
'Grandes esperanzas', 'Las ilusiones perdidas'… ¿Qué título le pondrías a 2020?
'Grandes esperanzas', 'Las ilusiones perdidas'… ¿Qué título le pondrías a 2020?
Sputnik Mundo
La Biblioteca Nacional de España pide a través de las redes sociales que se describa el año con el nombre de alguna obra literaria. 30.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-30T17:37+0000
2020-12-30T17:37+0000
2024-06-03T14:30+0000
internacional
españa
esperanza
tragedia
dramático
libros
obras
biblioteca
pandemia de coronavirus
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/1e/1093993996_0:0:3073:1738_1920x0_80_0_0_2f2b609e94fa1d217dc9d9016f534a78.jpg.webp
A 2020 se le evaluará en el futuro con un rotulador rojo, marcando esos meses donde una pandemia se llevó la vida de más de un millón de personas en todo el mundo, recluyó a familias en sus domicilios o sacudió, quizás, algunas creencias adoptadas en la (vieja) normalidad.Y las respuestas no han tardado. Igual que la estadounidense Joan Didion calificó de El año del pensamiento mágico a aquel periodo en el que perdió a su marido y descubrió la enfermedad terminal de su hija, muchos se han decantado por el recuerdo aciago de esta temporada bajo la amenaza del virus. La Biblioteca Nacional ha iniciado la cadena con cuatro opciones: El año triste, Episodios de una tragedia histórica, Guardar y guardarse o Tormento, de Pérez Galdós.Los trabajos y los días de Hesíodo ha sido una de las primeras respuestas. Seguida por Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, Las diecinueve tragedias, de Eurípides, o Las ilusiones perdidas, de Honoré de Balzac. La mayoría ha apostado por narraciones de corte pesimista, por relatos del infortunio: La náusea, de Jean Paul Sartre, La soledad era esto, de Juan José Millás, o El año que vivimos peligrosamente, de C. J. Koch.También se ha optado por el humor o la alusión a aspectos domésticos. Los meses de confinamiento, con un país encerrado en casa, sin comercios abiertos ni estrépito callejero, han desembocado en la elección de Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, Entre visillos, de Carmen Martín Gaite, Vaciar los armarios, de Rodolfo Notivol, o Es peligroso asomarse al exterior, de Jardiel Poncela.Otros han querido hacer una lectura más política. Con Nada, de Carmen Laforet, un usuario ha remarcado que "no hemos aprendido nada de la situación por el COVID-19: individualismo, luchas políticas y falta de más empatía y concienciación global ante una enfermedad que nos sobrepasa". Y con El mejor alcalde el rey, de Lope de Vega, se han rememorado las tribulaciones judiciales del emérito Juan Carlos I, exiliado desde agosto en Abu Dabi, sin pasar por España ni para los regalos de Navidad.La Biblioteca Nacional ha respondido con ingenio a algunas elecciones. De El amor en los tiempos del cólera ha dicho: "Para el cólera hay vacuna, para el amor…". A La música del silencio, de Patrick Rothfuss, le ha respondido con un matiz: "Al menos hasta que el vecino volvía a poner 'Resistiré'…", en homenaje a la canción del Dúo Dinámico que resonó en las terrazas como himno contra la adversidad.No ha faltado, por último, los que han sacado brillo de la coyuntura. Entre la desgracia, siempre se abre un ligero resplandor. Grandes esperanzas, de Dickens, resume para un participante su ánimo hacia el provenir. Lo raro es vivir, de Martín Gaite, asienta la mentalidad de otra persona. Y Esperanza, de Martí Colom, es la seleccionada entre una larga lista por la editorial San Pablo. Títulos, en suma, para enmarcar y colgarlos en el salón o para guardar en el fondo de la estantería. Cada uno estimará con tiempo cómo ha sido el 2020 y qué novela le sirve de traje. Hasta entonces, los hilos de Twitter mantendrán esa deseada (vieja) normalidad.¡Ojalá solo fuera paz! https://t.co/YVhdxe0K2m pic.twitter.com/cJW0MvPISU
https://noticiaslatam.lat/20201228/espana-supera-los-50000-fallecidos-por-coronavirus-1093967868.html
https://noticiaslatam.lat/20201229/llegan-a-espana-las-350000-vacunas-de-pfizer-con-un-dia-de-retraso-1093971972.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/1e/1093993996_0:0:3073:1930_1920x0_80_0_0_9d2be6d7cdf6a863b2fe40f513cd80e4.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
esperanza, tragedia, dramático, libros, obras, biblioteca, pandemia de coronavirus, noticias
esperanza, tragedia, dramático, libros, obras, biblioteca, pandemia de coronavirus, noticias
'Grandes esperanzas', 'Las ilusiones perdidas'… ¿Qué título le pondrías a 2020?
17:37 GMT 30.12.2020 (actualizado: 14:30 GMT 03.06.2024) La Biblioteca Nacional de España pide a través de las redes sociales que se describa el año con el nombre de alguna obra literaria.
A 2020 se le evaluará en el futuro con un rotulador rojo, marcando esos meses donde una pandemia
se llevó la vida de más de un millón de personas en todo el mundo,
recluyó a familias en sus domicilios o sacudió, quizás, algunas creencias adoptadas en la (vieja) normalidad.

28 de diciembre 2020, 17:48 GMT
Y las respuestas no han tardado. Igual que la estadounidense Joan Didion calificó de El año del pensamiento mágico a aquel periodo en el que perdió a su marido y descubrió la enfermedad terminal de su hija, muchos se han decantado por el recuerdo aciago de esta temporada bajo la amenaza del virus. La Biblioteca Nacional ha iniciado la cadena con cuatro opciones: El año triste, Episodios de una tragedia histórica, Guardar y guardarse o Tormento, de Pérez Galdós.
Los trabajos y los días de Hesíodo ha sido una de las primeras respuestas. Seguida por Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, Las diecinueve tragedias, de Eurípides, o Las ilusiones perdidas, de Honoré de Balzac. La mayoría ha apostado por narraciones de corte pesimista, por relatos del infortunio: La náusea, de Jean Paul Sartre, La soledad era esto, de Juan José Millás, o El año que vivimos peligrosamente, de C. J. Koch.

29 de diciembre 2020, 08:49 GMT
También se ha optado por el humor o la alusión a aspectos domésticos. Los meses de confinamiento, con un país encerrado en casa, sin comercios abiertos ni estrépito callejero, han desembocado en la elección de Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, Entre visillos, de Carmen Martín Gaite, Vaciar los armarios, de Rodolfo Notivol, o Es peligroso asomarse al exterior, de Jardiel Poncela.
Otros han querido hacer una lectura más política. Con
Nada, de Carmen Laforet, un usuario ha remarcado que "no hemos aprendido nada de la situación por el COVID-19: individualismo,
luchas políticas y falta de más empatía y concienciación global ante una enfermedad que nos sobrepasa". Y con
El mejor alcalde el rey, de Lope de Vega, se han rememorado
las tribulaciones judiciales del emérito Juan Carlos I, exiliado desde agosto en Abu Dabi, sin pasar por España ni para los regalos de Navidad.
La Biblioteca Nacional ha respondido con ingenio a algunas elecciones. De El amor en los tiempos del cólera ha dicho: "Para el cólera hay vacuna, para el amor…". A La música del silencio, de Patrick Rothfuss, le ha respondido con un matiz: "Al menos hasta que el vecino volvía a poner 'Resistiré'…", en homenaje a la canción del Dúo Dinámico que resonó en las terrazas como himno contra la adversidad.
No ha faltado, por último, los que han sacado brillo de la coyuntura. Entre la desgracia, siempre se abre un ligero resplandor. Grandes esperanzas, de Dickens, resume para un participante su ánimo hacia el provenir. Lo raro es vivir, de Martín Gaite, asienta la mentalidad de otra persona. Y Esperanza, de Martí Colom, es la seleccionada entre una larga lista por la editorial San Pablo. Títulos, en suma, para enmarcar y colgarlos en el salón o para guardar en el fondo de la estantería. Cada uno estimará con tiempo cómo ha sido el 2020 y qué novela le sirve de traje. Hasta entonces, los hilos de Twitter mantendrán esa deseada (vieja) normalidad.