https://noticiaslatam.lat/20201224/expectacion-en-espana-ante-el-discurso-navideno-de-felipe-vi-1093942046.html
Expectación en España ante el discurso navideño de Felipe VI
Expectación en España ante el discurso navideño de Felipe VI
Sputnik Mundo
BILBAO (Sputnik) — La atención política española espera con gran interés el tradicional discurso navideño que pronunciará a las 8:00 GMT el rey Felipe VI por... 24.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-24T19:34+0000
2020-12-24T19:34+0000
2024-06-03T14:29+0000
españa
internacional
felipe vi
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/18/1093942007_0:8:2783:1573_1920x0_80_0_0_f52b5b44ee6d319c5d7fa4a77c89d796.jpg
Sin embargo, era el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, líder de Podemos, el socio minoritario del Ejecutivo el que ponía sobre la mesa el debate monarquía-república, en la línea del ideario de su formación."Sospecho que este año, muchos compatriotas que estarán escuchando ese discurso, se harán una pregunta: si son monárquicos o son republicanos. Creo que ese debate se va a dar en muchas casas y en muchas familias", dijo el secretario general de Podemos, desde cuya formación se aseguró desconocer aún el contenido del mensaje real.El discurso del jefe del Estado español llega tras un difícil año para la institución monárquica con las tres investigaciones abiertas por la Fiscalía del Supremo sobre el rey emérito, Juan Carlos I, por presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales.Además, el 3 de agosto, don Juan Carlos salió de España con destino a Emiratos Árabes, donde fue acogido por la familia real y aún permanece.Felipe VI también tuvo que anunciar el pasado 15 de marzo la renuncia a la herencia de su padre, tras las informaciones que afirmaban que era el beneficiario de una sociedad offshore con sede en Panamá vinculada a don Juan Carlos.En aquella ocasión, el rey también decidió retirar a su padre la asignación de casi 200.000 euros anuales que venía percibiendo del presupuesto público y por esta razón muchos analistas consideran que en su discurso de esta noche marcará distancias con respecto a él y eludirá la cuestión centrándose en la crisis sanitaria.La derecha respaldaPor su parte, desde el conservador Partido Popular, la principal fuerza de la oposición, se rehúye el debate sobre la arquitectura del Estado, una debate latente en la sociedad española."No debe ser Podemos quien dicte de lo que se habla en casa de los españoles, ni el que dicte lo que deba decir su majestad el rey en el discurso. Creo que podemos confiar mejor en el criterio de su majestad el rey", dijo José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular.Esta es la séptima ocasión en que Felipe VI se encarga de este tradicional mensaje navideño en el que se repasa la actualidad española del último año, una tarea que anteriormente recaía en su padre.Suele tener una duración aproximada de 15 minutos y es retransmitido por las principales cadenas privadas del país, aparte de por la televisión pública.
https://noticiaslatam.lat/20201221/un-mensaje-de-navidad-crucial-para-un-tiempo-de-agitacion-1093898711.html
https://noticiaslatam.lat/20201224/el-discurso-navideno-que-todo-el-mundo-espera-que-tienen-en-comun-felipe-vi-y-la-reina-isabel-ii--1093934477.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/18/1093942007_52:0:2783:2048_1920x0_80_0_0_5f0761f1936cf9673b9b993390f49d0c.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
felipe vi, noticias
Expectación en España ante el discurso navideño de Felipe VI
19:34 GMT 24.12.2020 (actualizado: 14:29 GMT 03.06.2024) BILBAO (Sputnik) — La atención política española espera con gran interés el tradicional discurso navideño que pronunciará a las 8:00 GMT el rey Felipe VI por las posibles referencias que pueda hacer a su padre, el rey emérito con tres investigaciones judiciales abiertas en este momento.
"El rey sabe leer muy bien nuestro país y estará, como tenemos absolutamente claro, a la altura de un año muy difícil", decía hace unos días la vicepresidenta primera Carmen Calvo, una de las pocas personas que conoce su contenido, ya que este se supervisa por el Gobierno.
Sin embargo, era el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, líder de Podemos, el socio minoritario del Ejecutivo el que ponía sobre la mesa el debate monarquía-república, en la línea del ideario de su formación.
"Sospecho que este año, muchos compatriotas que estarán escuchando ese discurso, se harán una pregunta: si son monárquicos o son republicanos. Creo que ese debate se va a dar en muchas casas y en muchas familias", dijo el secretario general de Podemos, desde cuya formación se aseguró desconocer aún el contenido del mensaje real.

21 de diciembre 2020, 13:44 GMT
El discurso del jefe del Estado español llega tras un difícil año para la institución monárquica con las tres investigaciones abiertas por la Fiscalía del Supremo sobre el rey emérito, Juan Carlos I, por presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales.
Además, el 3 de agosto, don Juan Carlos salió de España con destino a Emiratos Árabes, donde fue acogido por la familia real y aún permanece.
Felipe VI también tuvo que anunciar el pasado 15 de marzo la renuncia a la herencia de su padre, tras las informaciones que afirmaban que era el beneficiario de una sociedad offshore con sede en Panamá vinculada a don Juan Carlos.
En aquella ocasión, el rey también decidió retirar a su padre la asignación de casi 200.000 euros anuales que venía percibiendo del presupuesto público y por esta razón muchos analistas consideran que en su discurso de esta noche marcará distancias con respecto a él y eludirá la cuestión centrándose en la crisis sanitaria.
Por su parte, desde el conservador Partido Popular, la principal fuerza de la oposición, se rehúye el debate sobre la arquitectura del Estado, una debate latente en la sociedad española.

24 de diciembre 2020, 12:47 GMT
"No debe ser Podemos quien dicte de lo que se habla en casa de los españoles, ni el que dicte lo que deba decir su majestad el rey en el discurso. Creo que podemos confiar mejor en el criterio de su majestad el rey", dijo José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular.
Esta es la séptima ocasión en que Felipe VI se encarga de este tradicional mensaje navideño en el que se repasa la actualidad española del último año, una tarea que anteriormente recaía en su padre.
Suele tener una duración aproximada de 15 minutos y es retransmitido por las principales cadenas privadas del país, aparte de por la televisión pública.