Aprobada la polémica ley de educación en España
17:09 GMT 23.12.2020 (actualizado: 14:29 GMT 03.06.2024)
CC BY 2.0 / IES La Azucarera / Un aula de músicaAula instituto en España

Síguenos en
La Lomloe, más conocida como la ley Celaá en España, ha sido aprobada definitivamente en el pleno del Senado por mayoría absoluta.
España ya cuenta con la octava ley de educación de la democracia. El pleno del Senado ha aprobado el texto de la ley por mayoría absoluta y sin incorporar ninguna de las enmiendas presentadas, más de 600. También han quedado rechazadas las propuestas de veto presentadas por el PP, el Grupo Mixto (UPN) y Ciudadanos.
👉 Las Cortes Generales han aprobado definitivamente el #ProyectodeLey de modificación de la Ley de Educación.
— Senado de España (@Senadoesp) December 23, 2020
▶️ Video del debate en el @Senadoesp 📺https://t.co/qDMdu7zpcb
▶️ Votaciones 📺 https://t.co/cicKCRueIJ pic.twitter.com/7u8HhhbfLC
La Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe) o también llamada Ley Celaá, se aprobó en el Congreso de los Diputados el 19 de noviembre por 177 votos a favor, 148 en contra y 17 abstenciones en un hemiciclo muy dividido, ya que la nueva ley solo superó por un voto la mayoría necesaria para salir adelante.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha dicho que siente una "profunda emoción" porque la Lomce o ley Wert "ya es pasado" y ahora se da la "bienvenida" a la Lomloe, que busca la equidad y la excelencia.
Damos la bienvenida a la #LOMLOE, una ley cargada de futuro, que apuesta por el desarrollo del talento y que afirma el derecho a la educación de todos y la libertad de enseñanza. Gracias a las fuerzas políticas que la han apoyado y a la comunidad educativa por su participación. pic.twitter.com/ihISkiauDv
— Isabel Celaá (@CelaaIsabel) December 23, 2020
La nueva ley de educación del Gobierno de España ha estado rodeada de polémica. Ha conseguido poner en pie de guerra a los centros de educación concertada que han protestando activamente contra la nueva norma, también se vieron protestas en coche por las calles de varias ciudades españolas.
Hasta la Real Academia de la Lengua y la Academia Norteamericana de la Lengua Española mostraron su preocupación por que el castellano deje de ser la lengua vehicular en la enseñanza en España.
La última maniobra contra la ley vino de la mano del Partido Popular, cuando algunas comunidades gobernadas por los populares, como Madrid, anunciaron que adelantaban las matriculaciones para sortearla.
La ley entrará en vigor después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, previsiblemente antes de que finalice el 2020.