https://noticiaslatam.lat/20201218/resuelven-una-controversia-centenaria-de-como-interpretar-las-obras-de-beethoven-1093882461.html
Resuelven una controversia centenaria de cómo interpretar las obras de Beethoven
Resuelven una controversia centenaria de cómo interpretar las obras de Beethoven
Sputnik Mundo
Científicos españoles analizaron las anotaciones de Ludwig van Beethoven sobre la velocidad de interpretación de sus obras que se considera demasiado rápida en... 18.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-18T17:50+0000
2020-12-18T17:50+0000
2024-06-03T14:28+0000
🎭 arte y cultura
sociedad
música
compositor
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/12/1093882152_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_504aa02ddc8f224d25ddbe7c904a6b3d.jpg.webp
Beethoven fue uno de los primeros compositores en comenzar a utilizar un metrónomo, un dispositivo mejorado y patentado por Johann Maelzel en 1815 que sirve para indicar el pulso de las composiciones musicales. Beethoven comenzó a editar sus obras con marcas numéricas con indicaciones de metrónomo. Las hipótesis que explican esta controversia insisten en que el metrónomo se había roto o funcionaba más lento que uno moderno. Los científicos de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han comparado sistemáticamente las marcas metronómicas con las interpretaciones contemporáneas.En general, han analizado el tempo y sus variaciones para cada parte de 36 sinfonías interpretadas por 36 directores diferentes, un total de 169 horas de música."Nuestro estudio ha revelado que los directores tienden a tocar más lento de lo que Beethoven indicó. ¡Incluso aquellos que pretenden seguir sus indicaciones al pie de la letra! Los tiempos indicados por el compositor son, en general, demasiado rápidos, hasta el punto que, en conjunto, los músicos tienden a ralentizarlos", afirmó Iñaki Ucar, uno de los autores de la investigación.En este estudio, los investigadores han desarrollado un modelo matemático para el metrónomo basado en un doble péndulo, perfeccionado con tres tipos de correcciones que tienen en cuenta la amplitud de su oscilación, la fricción de su mecanismo, la fuerza de impulso y la masa de su varilla. "Con la ayuda de este modelo, desarrollamos una metodología para estimar los parámetros originales del metrónomo de Beethoven a partir de las fotografías disponibles y el esquema de la patente", se explica en el trabajo. Además, desmontaron un metrónomo moderno para medirlo y usarlo para validar tanto el modelo matemático como la metodología.Los investigadores trataron de identificar por qué Beethoven indicó marcas de tempo más rápidas de las que suelen seguir los músicos.Intentaron cambiar la masa del metrónomo, mover la polea por la varilla, aumentar la fricción e incluso probar la suposición de que el aparato pudo haberse instalado mal, muy inclinado sobre el piano."Ninguna de las hipótesis coincidía con lo que los datos nos decían, que es una ralentización homogénea de los tiempos en toda la escala", indicaron los investigadores. Finalmente los científicos encontraron la anotación '108 o 120' en la primera página del manuscrito de su novena sinfonía. Adivinaron que el maestro tenía dudas al hacer esta inscripción y no sabía con certeza en qué lugar leer el metrónomo. El compositor pudo haber leído la escala del aparato en el lugar equivocado. Por ejemplo, bajo la polea en lugar de arriba. Esto sería un problema causado por el uso de la nueva tecnología, finalizó Almudena Martín Castro, la autora del estudio.El estudio fue publicado en la revista Plos One.
https://noticiaslatam.lat/20200829/se-cree-que-la-musica-clasica-es-elitista-porque-vamos-con-frac-pero-es-mas-barata-que-el-cine-1092573375.html
https://noticiaslatam.lat/20200719/un-enorme-retrato-de-beethoven-aparece-en-un-campo-aleman--video-1092135250.html
https://noticiaslatam.lat/20190712/dia-director-orquesta-conoce-mejores-batutas-latinoamerica-1087997216.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/12/1093882152_128:0:1835:1280_1920x0_80_0_0_bef28656db043059d8979a4f8ad41ce2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🎭 arte y cultura, sociedad, música, compositor, noticias
🎭 arte y cultura, sociedad, música, compositor, noticias
Resuelven una controversia centenaria de cómo interpretar las obras de Beethoven
17:50 GMT 18.12.2020 (actualizado: 14:28 GMT 03.06.2024) Científicos españoles analizaron las anotaciones de Ludwig van Beethoven sobre la velocidad de interpretación de sus obras que se considera demasiado rápida en base a estas marcas.
Beethoven fue uno de los primeros compositores en comenzar a utilizar un metrónomo, un dispositivo mejorado y patentado por Johann Maelzel en 1815 que sirve para indicar el pulso de las composiciones musicales. Beethoven comenzó a editar sus obras con marcas numéricas con indicaciones de metrónomo.

29 de agosto 2020, 07:00 GMT
Las hipótesis que explican esta controversia insisten en que el metrónomo se había roto o funcionaba más lento que uno moderno.
Los científicos de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han comparado sistemáticamente las marcas metronómicas con las interpretaciones contemporáneas.
En general, han analizado el tempo y sus variaciones para cada parte de 36 sinfonías interpretadas por 36 directores diferentes, un total de 169 horas de música.
"Nuestro estudio ha revelado que los directores tienden a tocar más lento de lo que Beethoven indicó. ¡Incluso aquellos que pretenden seguir sus indicaciones al pie de la letra! Los tiempos indicados por el compositor son, en general, demasiado rápidos, hasta el punto que, en conjunto, los músicos tienden a ralentizarlos", afirmó Iñaki Ucar, uno de los autores de la investigación.

19 de julio 2020, 17:52 GMT
En este estudio, los investigadores han desarrollado un modelo matemático para el metrónomo basado en un doble péndulo, perfeccionado con tres tipos de correcciones que tienen en cuenta la amplitud de su oscilación, la fricción de su mecanismo, la fuerza de impulso y la masa de su varilla.
"Con la ayuda de este modelo, desarrollamos una metodología para estimar los parámetros originales del metrónomo de Beethoven a partir de las fotografías disponibles y el esquema de la patente", se explica en el trabajo.
Además, desmontaron un metrónomo moderno para medirlo y usarlo para validar tanto el modelo matemático como la metodología.
Los investigadores trataron de identificar por qué Beethoven indicó marcas de tempo más rápidas de las que suelen seguir los músicos.

12 de julio 2019, 22:35 GMT
Intentaron cambiar la masa del metrónomo, mover la polea por la varilla, aumentar la fricción e incluso probar la suposición de que el aparato pudo haberse instalado mal, muy inclinado sobre el piano.
"Ninguna de las hipótesis coincidía con lo que los datos nos decían, que es una ralentización homogénea de los tiempos en toda la escala", indicaron los investigadores.
Finalmente los científicos encontraron la anotación '108 o 120' en la primera página del manuscrito de su novena sinfonía. Adivinaron que el maestro tenía dudas al hacer esta inscripción y no sabía con certeza en qué lugar leer el metrónomo. El compositor pudo haber leído la escala del aparato en el lugar equivocado. Por ejemplo, bajo la polea en lugar de arriba. Esto sería un problema causado por el uso de la nueva tecnología, finalizó Almudena Martín Castro, la autora del estudio.
"De repente, todo tuvo sentido: Beethoven pudo haber escrito muchas de estas marcas leyendo el tempo en el lugar equivocado", explicaron.
El estudio
fue publicado en la revista Plos One.