https://noticiaslatam.lat/20201210/el-clima-espacial-en-proxima-centauri-amenaza-a-los-planetas-potencialmente-habitables-1093791804.html
El clima espacial en Proxima Centauri amenaza a los planetas potencialmente habitables
El clima espacial en Proxima Centauri amenaza a los planetas potencialmente habitables
Sputnik Mundo
Nuevos descubrimientos acerca del clima espacial en Proxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, sin contar el Sol, reducen la probabilidades de la... 10.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-10T22:38+0000
2020-12-10T22:38+0000
2024-06-03T14:25+0000
espacio
ciencia
exoplanetas
planeta
vida extraterrestre
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/0a/1093791766_0:167:2048:1319_1920x0_80_0_0_cf795d3f18a5f4c712bf92bf23b76cf8.jpg
Sin embargo, un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Sídney, en Australia, ha frustrado las esperanzas de que pueda existir cualquier indicio de vida en la superficie de Proxima b. Los hallazgos han revelado que el planeta probablemente experimenta un clima espacial inhóspito.Un equipo de astrónomos liderado por Zic ha logrado demostrar por primera vez que existe un vínculo entre llamaradas ópticas y las ráfagas de radio en una estrella que no es el Sol. El hallazgo se considera un paso importante para el uso de señales de radio de estrellas distantes en la comprensión de los efectos del clima espacial en los sistemas solares más allá del nuestro, explicó la Universidad de Sídney a través de un comunicado.Según Zic, las ráfagas de radio de las enanas rojas del tipo M, como Proxima Centauri, pueden ocurrir por diferentes razones que en el Sol, donde generalmente se asocian con eyecciones de masa coronal. Sin embargo, es muy probable que existan eventos similares a las explosiones en el astro rey asociados con las llamaradas estelares y las explosiones de radio observadas en el estudio.
https://noticiaslatam.lat/20200107/la-nasa-encuentra-un-nuevo-planeta-habitable-y-las-redes-explotan-1090064041.html
https://noticiaslatam.lat/20190823/hallan-un-planeta-potencialmente-habitable-junto-a-una-estrella-cercana-1088466675.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/0a/1093791766_0:0:2048:1536_1920x0_80_0_0_77d2b566abd3a57782a5c8c0985f4a91.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
espacio, exoplanetas, planeta, vida extraterrestre, noticias
espacio, exoplanetas, planeta, vida extraterrestre, noticias
El clima espacial en Proxima Centauri amenaza a los planetas potencialmente habitables
22:38 GMT 10.12.2020 (actualizado: 14:25 GMT 03.06.2024) Nuevos descubrimientos acerca del clima espacial en Proxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, sin contar el Sol, reducen la probabilidades de la existencia de un planeta potencialmente habitable en su órbita.
7 de enero 2020, 19:01 GMT
Sin embargo, un nuevo
estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Sídney, en Australia, ha frustrado las esperanzas de que pueda existir cualquier indicio de vida en la superficie de Proxima b. Los hallazgos han revelado que el planeta probablemente experimenta un
clima espacial inhóspito.
"Dado que Proxima Centauri es una pequeña estrella enana roja fría, significa que esta zona habitable está muy cerca de la estrella; mucho más cerca que Mercurio de nuestro Sol. Lo que muestra nuestra investigación es que esto hace que los planetas sean muy vulnerables a la peligrosa radiación ionizante que podría realmente esterilizarlos", explicó Andrew Zic, autor del estudio.
Un equipo de astrónomos liderado por Zic ha logrado demostrar por primera vez que existe un vínculo entre llamaradas ópticas y las ráfagas de radio en una estrella que no es el Sol.
23 de agosto 2019, 12:02 GMT
El hallazgo se considera un paso importante para el uso de señales de radio de estrellas distantes en la comprensión de los efectos del clima espacial en los sistemas solares más allá del nuestro,
explicó la Universidad de Sídney a través de un comunicado.
Según Zic, las ráfagas de radio de las enanas rojas del tipo M, como Proxima Centauri, pueden ocurrir por diferentes razones que en el Sol, donde generalmente se asocian con eyecciones de masa coronal. Sin embargo, es muy probable que existan eventos similares a las explosiones en el astro rey asociados con las llamaradas estelares y las explosiones de radio observadas en el estudio.
"Esta es probablemente una mala noticia en el frente del clima espacial. Parece probable que las estrellas más comunes de la galaxia, las enanas rojas, no sean buenos lugares para encontrar la vida tal como la conocemos", concluyó Zic.