https://noticiaslatam.lat/20201208/ecuador-y-estados-unidos-suscriben-primera-fase-para-un-tratado-de-libre-comercio-1093766891.html
Ecuador y Estados Unidos suscriben primera fase para un tratado de libre comercio
Ecuador y Estados Unidos suscriben primera fase para un tratado de libre comercio
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Ecuador suscribió con Estados Unidos un acuerdo de primera fase para la posterior suscripción de un tratado comercial con ese país... 08.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-08T19:52+0000
2020-12-08T19:52+0000
2024-06-03T14:24+0000
américa latina
internacional
américa del norte
ecuador
eeuu
tratado de libre comercio (tlc)
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106565/14/1065651482_0:107:2048:1259_1920x0_80_0_0_7d2f2f30eac288a51dac5ef7b80d77a4.jpg
Según Moreno, ampliar las relaciones con Estados Unidos y otros socios estratégicos es para Ecuador una política de Estado.El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, destacó que el acuerdo es una adición al convenio de inversión suscrito entre los dos países en 1990."Esto va a fortalecer la integridad tanto del sector público como de la sociedad civil para que haya transacciones justas y claras", dijo Lighthizer.Según datos del Ministerio de Comercio Exterior ecuatoriano, el 82% de las empresas que actualmente venden a Estados Unidos son micro y pequeñas empresas, que corresponden al segmento de la denominada Economía Popular y Solidaria.El acuerdo de fase 1 tiene cuatro capítulos: facilidades para el comercio internacional, buenas prácticas regulatorias, beneficios para las pymes (medianas y pequeñas empresas) y lucha anticorrupción en el comercio internacional.Los dos primeros capítulos son de aplicación inmediata apenas entre en vigor el documento; los otros dos se deberán implementar hasta el 2022.Otros temasLos temas sensibles de un convenio comercial como acceso a mercados o productos agrícolas no forman parte de este acuerdo de fase 1.El acuerdo suscrito también incluye un anexo sobre disposiciones administrativas, en el que se refuerzan las acciones del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC).Adicionalmente, el convenio abre el camino para más adelante revisar temas como acceso a mercados, propiedad intelectual o inversiones, que incluirá un tratado más amplio, el de libre comercio, que deberá negociarlo el Gobierno que asuma en Ecuador el 24 de mayo próximo.Moreno dijo que confía en que el próximo Gobierno fortalecerá las relaciones comerciales entre los dos países.Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador y el principal destino de las exportaciones no petroleras.De acuerdo con datos oficiales, entre enero y septiembre, las exportaciones hacia ese país sumaron 2.415 millones de dólares.El presidente Lenín Moreno, ha dado un giro a la relación bilateral con EEUU, tras las tensiones entre los dos países durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017).Correa ordenó en 2008 la salida del Puerto de Manta (en la costa pacífica) del Puesto de Operaciones de Avanzadas; en 2011 declaró persona no grata y expulsó a la embajadora estadounidense Heather Hodges así como a dos funcionarios de la Embajada en Quito; en 2014 cerró la Agencia para el Desarrollo de EEUU en Ecuador.Desde 2018, Moreno comenzó a suscribir acuerdos con EEUU, a recibir a funcionarios de alto rango y a estrechar las relaciones con ese país.
https://noticiaslatam.lat/20200928/en-ecuador-gobiernan-el-departamento-de-estado-de-eeuu-y-la-elite-economica-1092935929.html
https://noticiaslatam.lat/20201112/ecuador-expone-en-eeuu-su-politica-de-seguridad-en-el-marco-del-dialogo-bilateral-ampliado-1093474361.html
ecuador
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106565/14/1065651482_114:0:1934:1365_1920x0_80_0_0_64a7c08d2d28d5442b77851a3757dabf.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
américa del norte, ecuador, eeuu, tratado de libre comercio (tlc), noticias
américa del norte, ecuador, eeuu, tratado de libre comercio (tlc), noticias
Ecuador y Estados Unidos suscriben primera fase para un tratado de libre comercio
19:52 GMT 08.12.2020 (actualizado: 14:24 GMT 03.06.2024) QUITO (Sputnik) — Ecuador suscribió con Estados Unidos un acuerdo de primera fase para la posterior suscripción de un tratado comercial con ese país, considerado por el Gobierno del país latinoamericano como un socio estratégico.
"Sin duda alguna este primer paso abre el camino hacia metas muchísimo mayores, acuerdos mucho más amplios, mucho más fuertes y mucho más permanentes", dijo el presidente ecuatoriano Lenín Moreno, durante la ceremonia de suscripción, en el Palacio de Gobierno, en Quito.
Según Moreno, ampliar las relaciones con Estados Unidos y otros socios estratégicos es para Ecuador una política de Estado.
El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, destacó que el acuerdo es una adición al convenio de inversión suscrito entre los dos países en 1990.

28 de septiembre 2020, 22:05 GMT
"Esto va a fortalecer la integridad tanto del sector público como de la sociedad civil para que haya transacciones justas y claras", dijo Lighthizer.
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior ecuatoriano, el 82% de las empresas que actualmente venden a Estados Unidos son micro y pequeñas empresas, que corresponden al segmento de la denominada Economía Popular y Solidaria.
El acuerdo de fase 1 tiene cuatro capítulos: facilidades para el comercio internacional, buenas prácticas regulatorias, beneficios para las pymes (medianas y pequeñas empresas) y lucha anticorrupción en el comercio internacional.
Los dos primeros capítulos son de aplicación inmediata apenas entre en vigor el documento; los otros dos se deberán implementar hasta el 2022.
Los temas sensibles de un convenio comercial como acceso a mercados o productos agrícolas no forman parte de este acuerdo de fase 1.
El acuerdo suscrito también incluye un anexo sobre disposiciones administrativas, en el que se refuerzan las acciones del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC).
Adicionalmente, el convenio abre el camino para más adelante revisar temas como acceso a mercados, propiedad intelectual o inversiones, que
incluirá un tratado más amplio, el de libre comercio, que deberá negociarlo el Gobierno que asuma en Ecuador el 24 de mayo próximo.

12 de noviembre 2020, 17:47 GMT
Moreno dijo que confía en que el próximo Gobierno fortalecerá las relaciones comerciales entre los dos países.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador y el principal destino de las exportaciones no petroleras.
De acuerdo con datos oficiales, entre enero y septiembre, las exportaciones hacia ese país sumaron 2.415 millones de dólares.
El presidente Lenín Moreno, ha dado un
giro a la relación bilateral con EEUU, tras las tensiones entre los dos países durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Correa ordenó en 2008 la salida del Puerto de Manta (en la costa pacífica) del Puesto de Operaciones de Avanzadas; en 2011 declaró persona no grata y expulsó a la embajadora estadounidense Heather Hodges así como a dos funcionarios de la Embajada en Quito; en 2014 cerró la Agencia para el Desarrollo de EEUU en Ecuador.
Desde 2018, Moreno comenzó a
suscribir acuerdos con EEUU, a
recibir a funcionarios de alto rango y a estrechar las relaciones con ese país.