https://noticiaslatam.lat/20201207/mexico-rompe-record-en-sus-exportaciones-a-eeuu-pero-aun-asi-queda-detras-de-china-1093756403.html
México rompe récord en sus exportaciones a EEUU, pero aún así queda detrás de China
México rompe récord en sus exportaciones a EEUU, pero aún así queda detrás de China
Sputnik Mundo
En octubre, las exportaciones de mercancías de México hacia Estados Unidos sumaron 33.149,2 millones de dólares, un récord para cualquier mes, así como un alza... 07.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-07T21:23+0000
2020-12-07T21:23+0000
2024-06-03T14:24+0000
economía
américa latina
internacional
américa del norte
méxico
china
exportaciones
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108755/61/1087556106_0:658:2196:1893_1920x0_80_0_0_33e8b36b2ac25585314815c4879c63a9.jpg.webp
Dentro del mismo periodo, México registró un superávit de 12.641 millones de dólares, lo cual también representa un máximo histórico en la balanza bilateral. Esto se debe a que importaciones mexicanas desde Estados Unidos sumaron 20.508,2 millones de dólares.Asimismo, las importaciones de México desde otros países registraron una caída interanual de 18,8% de enero a octubre, al sumar 311.004 millones de dólares.Las exportaciones mexicanas registraron sus mayores desplomes en abril y mayo, aunque se han recuperado en los últimos meses, por lo que varios expertos anticipan que este tipo de comercio se mantenga como uno de los principales motores económicos para el país latinoamericano.Sin embargo, el avance en este rubro ha sido insuficiente para mantener a México como el principal socio comercial de Estados Unidos. También en octubre, China pasó de nueva cuenta a ser el principal exportador de mercancías a ese país, a pesar de la guerra comercial que sostienen ambas naciones.Según la Oficina del Censo estadounidense, en el acumulado de enero a octubre de 2020, el comercio entre Estados Unidos y el gigante asiático equivalió a 444.541 millones de dólares, lo cual supera al intercambio de mercancías entre México y los estadunidenses, que registró 439.677 millones de dólares.En contraste, entre enero y octubre, las exportaciones estadounidenses al mercado mexicano equivalieron a 173.742 millones de dólares, lo cual implica un descenso de 19,8% en este indicador a tasa anual.A lo largo de 2020, México ha logrado colocarse como el socio número uno de Washington en el intercambio de mercancías de enero a septiembre, pero China ha logrado superarlo en el mes más reciente.Estados Unidos ha utilizado la imposición de aranceles bajo la investigación de la Sección 301 como una herramienta para estimular las negociaciones comerciales con China con base en las preocupaciones estadounidenses. Entre junio de 2018 y septiembre de 2019, Estados Unidos ha impuesto tasas arancelarias de entre 10 y 25% a importaciones desde China con un valor aproximado de 570.000 millones de dólares, aunque con ciertas excepciones por motivos estratégicos o de seguridad nacional.A su vez, México comercia con su vecino del norte cualquier producto en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigencia desde el pasado 1 de julio.
méxico
china
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108755/61/1087556106_0:323:2196:1970_1920x0_80_0_0_4ca48e2bac2d04fc104c5396c2d2892b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
américa del norte, méxico, china, exportaciones, noticias
américa del norte, méxico, china, exportaciones, noticias
México rompe récord en sus exportaciones a EEUU, pero aún así queda detrás de China
21:23 GMT 07.12.2020 (actualizado: 14:24 GMT 03.06.2024) En octubre, las exportaciones de mercancías de México hacia Estados Unidos sumaron 33.149,2 millones de dólares, un récord para cualquier mes, así como un alza interanual de 6,7% en ese indicador.
Dentro del mismo periodo, México registró un
superávit de 12.641 millones de dólares, lo cual también representa
un máximo histórico en la balanza bilateral. Esto se debe a que importaciones mexicanas desde Estados Unidos sumaron 20.508,2 millones de dólares.
Asimismo, las importaciones de México desde otros países registraron una caída interanual de 18,8% de enero a octubre, al sumar 311.004 millones de dólares.
Las exportaciones mexicanas registraron sus mayores desplomes en abril y mayo, aunque se han recuperado en los últimos meses, por lo que varios expertos anticipan que este tipo de comercio se mantenga como uno de los principales motores económicos para el país latinoamericano.
Sin embargo, el avance en este rubro ha sido insuficiente para mantener a México como el principal socio comercial de Estados Unidos. También en octubre, China pasó de nueva cuenta a ser el principal exportador de mercancías a ese país, a pesar de la guerra comercial que sostienen ambas naciones.
Según la Oficina del Censo estadounidense, en el acumulado de enero a octubre de 2020, el comercio entre Estados Unidos y el gigante asiático equivalió a 444.541 millones de dólares, lo cual supera al intercambio de mercancías entre México y los estadunidenses, que registró 439.677 millones de dólares.
En contraste, entre enero y octubre, las exportaciones estadounidenses al mercado mexicano equivalieron a 173.742 millones de dólares, lo cual implica un descenso de 19,8% en este indicador a tasa anual.
A lo largo de 2020, México ha logrado colocarse como el socio número uno de Washington en el intercambio de mercancías de enero a septiembre, pero China ha logrado superarlo en el mes más reciente.
Estados Unidos ha utilizado la imposición de aranceles bajo la investigación de la Sección 301 como una herramienta para estimular las negociaciones comerciales con China con base en las preocupaciones estadounidenses. Entre junio de 2018 y septiembre de 2019, Estados Unidos ha impuesto tasas arancelarias de entre 10 y 25% a importaciones desde China con un valor aproximado de 570.000 millones de dólares, aunque con ciertas excepciones por motivos estratégicos o de seguridad nacional.
A su vez, México comercia con su vecino del norte cualquier producto en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigencia desde el pasado 1 de julio.