https://noticiaslatam.lat/20201202/cambios-y-mas-cambios-asi-es-la-politica-energetica-del-presidente-de-mexico-1093707084.html
Cambios y más cambios: así es la política energética del presidente de México
Cambios y más cambios: así es la política energética del presidente de México
Sputnik Mundo
A dos años de la asunción de Andrés Manuel López Obrador, Sputnik repasó los cambios realizados en el sector. Conversamos con Arturo Carranza, analista... 02.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-02T22:15+0000
2020-12-02T22:15+0000
2024-11-15T16:05+0000
contante y sonante
radio
méxico
andrés manuel lópez obrador
energética
reforma energética
gobierno de méxico
energía renovable
economía
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099105749_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_9753bebab8bff2d6a2ab6e7981df351a.jpg.webp
La política energética es una de las áreas que más críticas enfrenta el presidente AMLO, como le dicen en México por la sigla de su nombre. El mandatario —que cumplió sus primeros dos años de Gobierno este martes 1 de diciembre— es polémico por su posición frente a las energías renovables, a las que considera caras y no prioritarias, y por su plan de estímulo y rescate de las empresas públicas."Tomando en cuenta que Pemex venía arrastrando una situación financiera y operativa muy compleja, la idea de fortalecer y ampliar su participación en la industria petrolera resultó particularmente compleja", dijo a Sputnik el analista especializado en energía Arturo Carranza. Para el experto, la situación económica internacional también colaboró en su fracaso.Ante esta posición frente a empresas se sumaron las denuncias de inversores sobre las trabas que ha impuesto el Ejecutivo a la entrada de nuevos actores. La directiva atenta contra la reforma realizada por su antecesor Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien a través de cambios a la Constitución y con la aprobación de leyes otorgó mayor espacio al sector privado.Sin embargo, Carranza explicó que bajo la idea de que los frutos de tal reforma no estaban surgiendo, fue que AMLO decidió ir por el camino contrario. Si bien no hubo una reforma como tal, en los hechos la apertura que proponía el Ejecutivo anterior dejó de existir."La modernización que implicó la reforma generó inversiones en el sector energético. Estas llevan un tiempo en materializar resultados y en este trayecto se cambió el Gobierno, lo que implicó modificaciones en el sector energético", señaló. Para Carranza, esto implica que "si bien los objetivos de fortalecimiento de las empresas públicas nadie los podría cuestionar, lo que uno sí podría cuestionar es que empezar de cero en un mundo globalizado es perder oportunidades de inversión".Esto y más en Contante y Sonante.
https://noticiaslatam.lat/20201106/gobierno-de-mexico-suma-criticas-por-su-politica-de-austeridad-ante-la-crisis-1093407374.html
https://noticiaslatam.lat/20201024/greenpeace-celebra-que-suprema-corte-de-mexico-suspenda-politica-energetica-1093236730.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099105749_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_4eb67cd0544117f68b16eb8e26019195.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, andrés manuel lópez obrador, energética, reforma energética, gobierno de méxico, energía renovable, аудио, mercado energético, petróleos mexicanos (pemex)
méxico, andrés manuel lópez obrador, energética, reforma energética, gobierno de méxico, energía renovable, аудио, mercado energético, petróleos mexicanos (pemex)
Cambios y más cambios: así es la política energética del presidente de México
22:15 GMT 02.12.2020 (actualizado: 16:05 GMT 15.11.2024) A dos años de la asunción de Andrés Manuel López Obrador, Sputnik repasó los cambios realizados en el sector. Conversamos con Arturo Carranza, analista mexicano especializado en la industria energética.
La
política energética es una de las áreas que más críticas enfrenta el presidente AMLO, como le dicen en
México por la sigla de su nombre. El mandatario —que
cumplió sus primeros dos años de Gobierno este martes 1 de diciembre— es polémico por
su posición frente a las energías renovables, a las que considera caras y no prioritarias, y por su plan de estímulo y rescate de las empresas públicas.

6 de noviembre 2020, 22:15 GMT
"Tomando en cuenta que Pemex venía arrastrando una situación financiera y operativa muy compleja, la idea de fortalecer y ampliar su participación en la industria petrolera resultó particularmente compleja", dijo a Sputnik el analista especializado en energía Arturo Carranza.
Para el experto, la
situación económica internacional también colaboró en su fracaso.
Ante esta posición frente a empresas se sumaron las denuncias de inversores sobre las trabas que ha impuesto el Ejecutivo a la entrada de nuevos actores. La directiva atenta contra la
reforma realizada por su antecesor Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien a través de cambios a la Constitución y con la aprobación de leyes otorgó mayor espacio al sector privado.

24 de octubre 2020, 00:47 GMT
Sin embargo, Carranza explicó que bajo la idea de que los frutos de tal reforma no estaban surgiendo, fue que AMLO decidió ir por el camino contrario. Si bien no hubo una reforma como tal, en los hechos la apertura que proponía el Ejecutivo anterior dejó de existir.
"La modernización que implicó la reforma generó inversiones en el sector energético. Estas llevan un tiempo en materializar resultados y en este trayecto se cambió el Gobierno, lo que implicó modificaciones en el sector energético", señaló.
"Este cambio de visión lo que ha hecho es detener el tránsito hacia un nuevo modelo energético y significa, para cuestiones prácticas, empezar de cero", agregó.
Para Carranza, esto implica que "si bien los objetivos de fortalecimiento de las empresas públicas nadie los podría cuestionar, lo que uno sí podría cuestionar es que empezar de cero en un mundo globalizado es perder oportunidades de inversión".
Esto y más en Contante y Sonante.