https://noticiaslatam.lat/20201201/soros-cambia-de-opinion-sobre-europa-y-expresa-dudas-sobre-el-futuro-de-la-ue-1093692398.html
Soros cambia de opinión sobre Europa y expresa dudas sobre el futuro de la UE
Soros cambia de opinión sobre Europa y expresa dudas sobre el futuro de la UE
Sputnik Mundo
George Soros ha cambiado de opinión sobre cómo la Unión Europea debe financiar los costos de la pandemia de coronavirus. También ha informado que los... 01.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-01T18:59+0000
2020-12-01T18:59+0000
2024-06-03T14:22+0000
🌍 europa
internacional
economía
george soros
polonia
hungría
pandemia de coronavirus
unión europea (ue)
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107075/25/1070752555_0:313:3300:2169_1920x0_80_0_0_3a0c9da736bceab65539da3c89a609a4.jpg
El multimillonario inversor solía afirmar que la UE debería emitir bonos perpetuos, lo que significa que la parte principal del dinero prestado nunca se devolvería, solo los pagos de intereses anuales. Esta forma de préstamo supone que la UE duraría para siempre y, por lo tanto, seguiría pagando los intereses al prestamista. Los bonos perpetuos también están diseñados para permitir a la región financiar proyectos a bajo costo. Sin embargo, una reciente disputa entre Polonia y Hungría y el resto de la UE ha puesto al bloque en una "situación muy difícil", asegura Soros."En este momento, sería imposible para la UE emitir bonos perpetuos, porque los estados miembros están demasiado divididos. Los inversores comprarán bonos perpetuos solo de una entidad que crean que vaya a seguir existiendo en el futuro inmediato. (...) Lamentablemente, no es cierto en la UE de hoy en día", explica Soros en un artículo de opinión publicado en The Guardian.Esto se debe a que los Gobiernos húngaro y polaco han vetado el plan de la UE para hacer frente a la crisis económica. Se oponen a vincular los desembolsos de los fondos de la UE con respeto del mecanismo del Estado de derecho, que comprueba si los países cumplen con los valores europeos.Además, los llamados Cinco Frugales (Austria, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Suecia) están más interesados en ahorrar dinero que en contribuir al bien común, opina Soros. Para superar los desafíos a nivel de la UE, sugirió que los países individuales deberían emitir bonos perpetuos por su cuenta."Serían emitidos por estados miembros cuya existencia continuada sería fácilmente aceptada por inversores a largo plazo como las compañías de seguros de vida", escribe el multimillonario argumentando que si un país emitiera bonos perpetuos, tendría la ventaja adicional de que otros países europeos lo considerarían un ejemplo digno de seguir.El inversor destaca que Italia no se encuentra entre los países que "tienen la suerte" de poder emitir bonos perpetuos en su propio nombre; sin embargo, necesita los beneficios más que otros; además, Italia es la tercera economía más grande de la UE. Entonces, sería un maravilloso gesto de solidaridad si los países que venden bonos perpetuos en su propio nombre garantizaran también una emisión de Italia."Con el tiempo, la UE podría crecer hasta ser lo suficientemente fuerte como para emitir también bonos perpetuos en su propio nombre. Ese es un objetivo por el que vale la pena esforzarse", concluye Soros.Comparan a Soros con Adolf HitlerMientras tanto, el 28 de noviembre, un artículo, publicado por un funcionario húngaro, comparaba al multimillonario americano-húngaro George Soros con Adolf Hitler y los nazis.Szilard Demeter, un comisionado ministerial para la cultura y director del Museo Literario Petofi en Budapest, escribió un artículo de opinión en Origo, el sitio de noticias pro Gobierno, refiriéndose a Europa como "la cámara de gas de George Soros", y llamando a Soros "el Führer liberal [cuyo] ejército libertario lo deifica más que el de Hitler".En el artículo, Demeter también señaló el conflicto sobre el próximo presupuesto de la Unión Europea que Hungría y Polonia renuncian a apoyar. Se refirió a los dos países como "los nuevos judíos". Después de enfrentarse a arduas críticas, el funcionario se retractó del artículo.Soros, que nació en Hungría y es un sobreviviente del Holocausto, es un blanco frecuente del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, quien es derechista y se opone a la filantropía de Soros que favorece las causas liberales.
https://noticiaslatam.lat/20200717/cada-vez-mas-inversores-extranjeros-optan-por-los-bonos-chinos-que-los-atrae-1092125891.html
https://noticiaslatam.lat/20200514/el-conflicto-ue-alemania-busca-soros-gobernanza-multimillonaria-contra-el-pueblo-1091426142.html
https://noticiaslatam.lat/20201008/la-derrota-de-viktor-orban-ante-george-soros-1093048578.html
polonia
hungría
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107075/25/1070752555_0:0:3020:2265_1920x0_80_0_0_175e9a4536f1b5ee321298055537e304.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, george soros, polonia, hungría, pandemia de coronavirus, unión europea (ue), noticias
🌍 europa, george soros, polonia, hungría, pandemia de coronavirus, unión europea (ue), noticias
Soros cambia de opinión sobre Europa y expresa dudas sobre el futuro de la UE
18:59 GMT 01.12.2020 (actualizado: 14:22 GMT 03.06.2024) George Soros ha cambiado de opinión sobre cómo la Unión Europea debe financiar los costos de la pandemia de coronavirus. También ha informado que los inversores han perdido la fe en que el bloque sobreviva tras esta prueba.
El multimillonario inversor
solía afirmar que la UE debería emitir
bonos perpetuos, lo que significa que la parte principal del dinero prestado nunca se devolvería, solo los pagos de intereses anuales. Esta forma de préstamo supone que la UE duraría para siempre y, por lo tanto, seguiría pagando los intereses al prestamista. Los bonos perpetuos también están diseñados para permitir a la región financiar proyectos a bajo costo.
Sin embargo, una reciente
disputa entre
Polonia y Hungría y el resto de la UE ha puesto al bloque en una "situación muy difícil", asegura
Soros.

17 de julio 2020, 19:08 GMT
"En este momento, sería imposible para la UE emitir bonos perpetuos, porque los estados miembros están demasiado divididos. Los inversores comprarán bonos perpetuos solo de una entidad que crean que vaya a seguir existiendo en el futuro inmediato. (...) Lamentablemente, no es cierto en la UE de hoy en día",
explica Soros en un artículo de opinión publicado en The Guardian.
Esto se debe a que los Gobiernos húngaro y polaco
han vetado el plan de la UE para hacer frente a la crisis económica. Se oponen a vincular los desembolsos de los fondos de la UE con respeto del mecanismo del Estado de derecho, que comprueba si los países cumplen con los valores europeos.
Además, los llamados Cinco Frugales (Austria, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Suecia) están más interesados en ahorrar dinero que en contribuir al bien común, opina Soros. Para superar los desafíos a nivel de la UE, sugirió que los países individuales deberían emitir bonos perpetuos por su cuenta.
"Serían emitidos por estados miembros cuya existencia continuada sería fácilmente aceptada por inversores a largo plazo como las compañías de seguros de vida", escribe el multimillonario argumentando que si un país emitiera bonos perpetuos, tendría la ventaja adicional de que otros países europeos lo considerarían un ejemplo digno de seguir.

14 de mayo 2020, 15:33 GMT
El inversor destaca que Italia no se encuentra entre los países que "tienen la suerte" de poder emitir bonos perpetuos en su propio nombre; sin embargo, necesita los beneficios más que otros; además, Italia es la tercera economía más grande de la UE. Entonces, sería un maravilloso gesto de solidaridad si los países que venden bonos perpetuos en su propio nombre garantizaran también una emisión de Italia.
"Con el tiempo, la UE podría crecer hasta ser lo suficientemente fuerte como para emitir también bonos perpetuos en su propio nombre. Ese es un objetivo por el que vale la pena esforzarse", concluye Soros.
Comparan a Soros con Adolf Hitler
Mientras tanto, el 28 de noviembre, un artículo, publicado por un funcionario húngaro, comparaba al multimillonario americano-húngaro George Soros con Adolf Hitler y los nazis.

8 de octubre 2020, 03:40 GMT
Szilard Demeter, un comisionado ministerial para la cultura y director del Museo Literario Petofi en Budapest, escribió un artículo de opinión en Origo, el sitio de noticias pro Gobierno, refiriéndose a Europa como "la cámara de gas de George Soros", y llamando a Soros "el Führer liberal [cuyo] ejército libertario lo deifica más que el de Hitler".
En el artículo, Demeter también señaló el conflicto sobre el próximo presupuesto de la Unión Europea que Hungría y Polonia renuncian a apoyar. Se refirió a los dos países como "los nuevos judíos". Después de enfrentarse a arduas críticas, el funcionario se
retractó del artículo.
Soros, que nació en Hungría y es un sobreviviente del
Holocausto, es un blanco frecuente del primer ministro de Hungría, Viktor Orban, quien es derechista y se opone a la filantropía de Soros que favorece las causas liberales.