https://noticiaslatam.lat/20201201/banco-central-de-ecuador-preve-contraccion-de-89-en-2020-y-recuperacion-de-31-en-2021-1093694727.html
Banco Central de Ecuador prevé contracción de 8,9% en 2020 y recuperación de 3,1% en 2021
Banco Central de Ecuador prevé contracción de 8,9% en 2020 y recuperación de 3,1% en 2021
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El Banco Central del Ecuador prevé que la economía del país se contraerá 8,9% en 2020, según informó en un comunicado. 01.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-01T23:04+0000
2020-12-01T23:04+0000
2024-06-03T14:22+0000
américa latina
internacional
ecuador
pib
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107041/51/1070415138_0:323:2729:1858_1920x0_80_0_0_3c9c9da2ffcdc05607f1d7370c6b5fc9.jpg
En junio, la entidad proyectó una contracción de entre 7,3 y 9,6%.De acuerdo con la previsión del 1 de diciembre, en 2021 la economía ecuatoriana crecería 3,1%, impulsada por el gasto de los hogares, que se incrementaría en 3.441 millones de dólares como consecuencia de una combinación de mayores importaciones de bienes de consumo y un incremento en las remesas provenientes del exterior.La caída de la economía en 2020 obedecerá, fundamentalmente, a la contracción de la demanda interna por la caída en el gasto de Gobierno, y a la reducción en 5.052 millones de dólares del gasto de Consumo Final de los Hogares a causa de menores importaciones de bienes de consumo, disminución de salarios en el sector público y una contracción en las remesas recibidas.Como consecuencia del problema mundial generado por la pandemia de COVID-19, la economía ecuatoriana se ha visto afectada por la reducción en el precio del petróleo crudo, provocado por la caída de la demanda externa y por la contracción económica de la Unión Europea, Estados Unidos y China.El precio del barril del crudo ecuatoriano se cotizó en septiembre en 35 dólares por barril, tras derrumbarse a 14,22 dólares por barril en abril, el mes más duro de la pandemia.El país también se vio afectado este año por la rotura de sus dos oleoductos, el estatal Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), situación que que provocó una reducción de 12,06 de la producción petrolera entre enero y septiembre de 2020, comparada con el mismo período del año anterior.Para todo 2020, Ecuador espera una contracción de 3.700 millones de dólares en sus ingresos por exportaciones de petróleo.
https://noticiaslatam.lat/20201020/pandemia-vacuna-y-recuperacion-en-america-latina-quienes-pagaran-la-crisis-1093192862.html
https://noticiaslatam.lat/20201013/fmi-america-latina-sera-la-region-mas-afectada-por-covid-19-con-contraccion-del-81-1093108465.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107041/51/1070415138_0:67:2729:2114_1920x0_80_0_0_4d9201b87ac13ed3cc8792eb09bb247d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, pib, noticias
Banco Central de Ecuador prevé contracción de 8,9% en 2020 y recuperación de 3,1% en 2021
23:04 GMT 01.12.2020 (actualizado: 14:22 GMT 03.06.2024) QUITO (Sputnik) — El Banco Central del Ecuador prevé que la economía del país se contraerá 8,9% en 2020, según informó en un comunicado.
"Sobre la base de la información proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas y otras fuentes del sector público y privado, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) para 2020 registre un decrecimiento interanual de 8,9%", dice el comunicado.
En junio, la entidad proyectó una contracción de entre 7,3 y 9,6%.

20 de octubre 2020, 20:21 GMT
De acuerdo con la previsión del 1 de diciembre, en 2021 la economía ecuatoriana crecería 3,1%, impulsada por el gasto de los hogares, que se incrementaría en 3.441 millones de dólares como consecuencia de una combinación de mayores importaciones de bienes de consumo y un incremento en las remesas provenientes del exterior.
La caída de la economía en 2020 obedecerá, fundamentalmente, a la contracción de la demanda interna por la caída en el gasto de Gobierno, y a la reducción en 5.052 millones de dólares del gasto de Consumo Final de los Hogares a causa de menores importaciones de bienes de consumo, disminución de salarios en el sector público y una contracción en las remesas recibidas.
Como consecuencia del problema mundial generado por
la pandemia de COVID-19, la economía ecuatoriana se ha visto afectada por la reducción en
el precio del petróleo crudo, provocado por la caída de la demanda externa y por la contracción económica de la Unión Europea, Estados Unidos y China.

13 de octubre 2020, 15:59 GMT
El precio del barril del crudo ecuatoriano se cotizó en septiembre en 35 dólares por barril, tras derrumbarse a 14,22 dólares por barril en abril, el mes más duro de la pandemia.
El país también se vio afectado este año por
la rotura de sus dos oleoductos, el estatal Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), situación que que provocó una reducción de 12,06 de la producción petrolera entre enero y septiembre de 2020, comparada con el mismo período del año anterior.
Para todo 2020, Ecuador espera una contracción de 3.700 millones de dólares en sus ingresos por exportaciones de petróleo.