La experta independiente sostiene que todavía existen muchas preguntas sin respuesta acerca de las circunstancias en torno a la muerte del físico iraní, ya que, de momento, ningún actor estatal o no estatal se ha atribuido la responsabilidad del acto. Callamard, sin embargo, consideró que el asesinato podría haber violado el derecho internacional.
"Un asesinato selectivo extraterritorial fuera de un conflicto militar es una violación de las leyes internacionales de los derechos humanos, las cuales prohíben la privación arbitraria a un ser humano del derecho a la vida, y una violación de la Carta de la ONU, la cual prohíbe el uso de la fuerza extraterritorial en tiempos de paz", escribió Callarmard a través de su cuenta oficial en Twitter.
An extraterritorial targeted killing, outside an armed conflict is a violation of international human rights law prohibiting the arbitrary deprivation of life and a violation of the UN Charter prohibiting the use of force extraterritorially in times of peace.
— Agnes Callamard (@AgnesCallamard) November 27, 2020
La relatora especial puso de relieve que "las obligaciones internacionales de los derechos humanos se aplican a la conducta de un Estado fuera de su territorio", según prevén la Corte Internacional de Justicia, el Comité de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos Humanos. Callamard, además, subrayó que cualquier nación involucrada en actos de agresión más allá de sus fronteras en tiempos de paz viola sus obligaciones ante los citados organismos.
"El Estado implicado en actos de agresión que resultan en la privación de la vida viola 'ipso facto' sus obligaciones convencionales. Los Estados que no adoptan medidas razonables para resolver sus disputas internacionales por medios pacíficos no cumplen con su obligación positiva de garantizar el derecho a la vida", concluyó la relatora de las Naciones Unidas.
State engaged in acts of aggression resulting in deprivation of life violate ipso facto their treaty obligations. States that fail to take reasonable measures to settle their int'l disputes by peaceful mean fail to comply with their positive obligation to ensure the right to life
— Agnes Callamard (@AgnesCallamard) November 27, 2020
Mohsen Fajrizade, destacado científico nuclear iraní, fue asesinado el 27 de noviembre. El físico falleció en un hospital en Teherán a raíz de las heridas que sufrió en un ataque cometido por un grupo de hombres armados.
Fajrizade fue señalado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en 2018 como el director del proyecto armamentístico nuclear del país persa.
La cancillería iraní calificó el asesinato de Fajrizade de atentado terrorista. Hasán Rohani, presidente del país persa, acusó a Israel de asesinar al científico.