El astro argentino falleció el 25 de noviembre, a causa de un paro cardiorrespiratorio en su casa ubicada a las afueras de la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba alojado luego de haber sido dado de alta tras una operación en la cabeza. Su velorio se celebró en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada, donde se ubica la sede de la Presidencia argentina.
Al respecto, "pocos en Europa conocieron la importancia de Maradona más allá del fútbol", indicó el escritor italiano del libro 'Ho Visto Maradona'.
En este sentido, "se destaca la fuerte trascendencia que tuvo en el ámbito latinoamericano, por ejemplo con su apoyo al progresismo en la región y su rechazo al proyecto del ALCA propuesto por EEUU", añadió Guanella.
Argentina llora la muerte del Diez
Hoy es un día muy triste, "ya que Diego se convirtió en parte de nuestra vida", concluyó Guanella.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el investigador Aníbal García, con quien dialogamos sobre las perspectivas en torno al vínculo entre México y EEUU.
¿Habrán mayores disputas comerciales entre ambos países?
Por un lado," el sector energético en EEUU ha estado pugnando por un cambio en la postura del Gobierno mexicano liderado por López Obrador, que ha defendido la empresa estatal Pemex", aseveró. Por el otro, "el tema migratorio también será crucial para Biden, por lo que hay perspectivas con respecto a una eventual reforma migratoria", sostuvo.
Con respecto al legado del saliente presidente de EEUU, "Trump cambió la forma pero realizó una continuidad histórica con respecto al vínculo con México", concluyó.
Diálogos geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, centró su análisis en torno a los desafíos que enfrentará el Gobierno de Brasil en el relacionamiento con el próximo Gobierno de Joe Biden en EEUU, en el marco de la pugna geoestratégica entre la potencia norteamericana y China.
La crisis social en Ecuador obliga al Gobierno a negociar con el FMI
En Sputnik hablamos con la economista Katiuska King, quien analizó la difícil situación económica y social que atraviesa Ecuador, a pocos meses de las elecciones presidenciales.
Al respecto, "hay una suerte de desconcierto sobre el futuro próximo en el país", lamentó.
A su vez, "se observa falta de rumbo y claridad de la política económica del Gobierno", argumentó la exministra de Política Económica. Los efectos de la pandemia son muy graves, "particularmente en los índices de pobreza", concluyó.