Argentina, que es el noveno país con más casos de COVID-19 en el mundo, y el segundo en Latinoamérica después de Brasil, está frente a una encrucijada. El multitudinario velatorio de Maradona, que se llevó a cabo este 26 de noviembre, preocupa a muchos. "Podemos aceptar la muerte de un ídolo, de un grande, pero otra cosa es fomentar este tipo de exposición", dijo a Sputnik el infectólogo Ricardo Teijeiro, de la Sociedad Argentina de Infectología.
📎📸📹 El homenaje de @Pele no se quedó solo en las palabras. También cambió su fotografía de perfil en sus redes sociales a una en la que aparece abrazado a Maradona
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 26, 2020
👉 https://t.co/k0tTHJqfac#DiegoEterno#GrandeDiego#HastaSiempreDiego
Maradona falleció el miércoles 25 de noviembre a causa de un paro cardíaco. El Gobierno decretó tres días de duelo nacional, la familia pidió realizar un velatorio de un día. Las estimaciones más conservadoras sobre la congruencia al evento pronosticaban la llegada de más de un millón de personas. El ministerio de Salud argentino solicitó a quienes fueran a que respetaran "todas las medidas de prevención y los protocolos sanitarios". "Por Diego, por vos, por todos. Sigamos cuidándonos", pidió en Twitter.
Es muy importante que respetemos todas las medidas de prevención y los protocolos sanitarios.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) November 26, 2020
Usá barbijo, deja dos metros de distancia, utilizá alcohol en gel y evitá las aglomeraciones.
La pandemia no terminó.
Por Diego, por vos, por todos. Sigamos cuidándonos. pic.twitter.com/QxnGhus8Ye
"Es una contradicción estar pidiéndole a la gente que circule con barbijo, que se higienicen permanente y tengan distanciamiento, con este tipo de conglomerados", opinó Teijeiro.

"La evidencia lo demuestra: estamos viendo las imágenes del comportamiento social que está muy lejos de lo que puede ser prevención. (...) Si hubiese gente que está transmitiendo el virus, seguramente que se van a poder producir distintos focos. Esperemos que no signifique un brote grande", dijo Teijeiro.
A su vez, el infectólogo recordó que la aglomeración está ocurriendo al aire libre, con un clima que oscila entre los 27 y 30 grados, temperatura que no favorece el desarrollo del virus. Teijeiro advirtió que se deberá esperar algunos días para conocer el real impacto de la aglomeración.