Alrededor de las 19:30 horas del martes, 24 de noviembre, y cuando faltaban pocos metros para llegar al muelle de Órzola, la patera volcó tras chocar con una escollera del puerto. Hasta el momento, los servicios de emergencia han rescatado del mar a siete cadáveres.
"El recuento de víctimas del naufragio ya se encuentra a ocho personas tras recuperarse otros cuatro cadáveres esta mañana”, confirmó a Sputnik una portavoz de los equipos de rescate.
Todos los tripulantes eran de hombres de origen magrebí y por el momento sus testimonios no sirvieron para determinar el número exacto de tripulantes.
La base con la que trabajan los servicios de emergencias es que la embarcación transportaba a 36 o 37 personas.
Si esos cálculos son correctos no deberían encontrarse nuevos cadáveres, pero la falta de certidumbre sobre la cifra de tripulantes hace que el dispositivo de búsqueda se mantenga activo. Siete de los supervivientes aseguran ser menores de edad.
Mucho se habla del número de migrantes que llega a España... pero poco de todas las personas que se pierden en la travesía. Al menos ciento seis vidas permanecen a la deriva en nuestros mares desde el sábado.
— Helena Maleno Garzón (@HelenaMaleno) November 24, 2020
Os queremos vivas.
La noche del 24 de noviembre, mientras los servicios de emergencia buscaban posibles supervivientes del naufragio, fue localizada otra patera a unos 10 kilómetros al norte de Lanzarote en la que viajaban 19 ciudadanos magrebíes, entre ellos un menor de edad y una mujer. Todas estas personas fueron llevadas al muelle de Arrecife.
En Lanzarote también se busca otra patera cuyos ocupantes alertaron a través de una llamada telefónica que se encuentran cerca de la isla.

Los recuentos llevados a cabo por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) –actualizados al 19 de noviembre– apuntan a que 511 personas perdieron la vida en lo que va de año tratando de llegar a las islas Canarias.
No obstante, la OIM destaca que la cifra real de muertes puede ser mucho mayor, ya que "apenas existen datos" sobre el número de embarcaciones que parten desde las costas del África Occidental, por lo que "el verdadero número de naufragios pasa desapercibido".