"El presidente Alberto Fernández encabeza la reunión del Comité de Vacunación", informó Presidencia en un comunicado.
En el primer encuentro asistieron el jefe de gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Salud, Ginés González García; de Defensa, Agustín Rossi; de Interior, Eduardo de Pedro y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
También fueron invitados a participar la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
En el encuentro en la sede de Gobierno, la Casa Rosada, se esbozaron los primeros planes para inmunizar a la población contra el COVID-19.
Este operativo será "la campaña de vacunación más grande de la historia argentina", anunció el sábado el jefe del gabinete.
Serán convocados además unos 150.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad para garantizar la cobertura en todo el territorio, con prioridad al personal sanitario, a los agentes de seguridad, y a los grupos de riesgo.
El Gobierno de Argentina confía en suscribir esta semana el acuerdo con las autoridades de Rusia para adquirir la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.
El Ejecutivo también tiene previsto adquirir la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, que estaría disponible a partir de marzo.
El Ministerio del Interior de Argentina confeccionó un padrón con referencias geográficas y los datos de 7.735.317 ciudadanos que tienen más de 60 años para que puedan recibir la vacuna contra la enfermedad respiratoria COVID-19.
El documento fue presentado durante la primera reunión del Comité de Vacunación, celebrada el martes a instancias del presidente Alberto Fernández para organizar la logística de vacunación en todo el territorio.
"Por directivas del presidente Alberto Fernández, estamos trabajando de manera articulada con las provincias, municipios y todas las fuerzas políticas porque esto es un tema de salud pública que nos implica a todos", indicó el ministro del Interior, Wado de Pedro.
El padrón, elaborado en base al Registro Nacional de las Personas (Renaper), fue realizado para ordenar los potenciales centros de vacunación, que se conformarán según la densidad demográfica.
El Comité de Vacunación contra la enfermedad respiratoria covid-19 está integrado por los ministerios de Salud, Interior, Defensa y Seguridad.
El organismo será responsable de garantizar la logística en todo el territorio, similar a la desplegada en las campañas electorales, para garantizar la vacunación de la ciudadanía.