El último grito en matrioshkas es el diseño en estas muñecas de personajes famosos. Hoy en día las matrioshkas representan no solo a las tradicionales chicas rusas vestidas con las prendas tradicionales, sino también a conocidos protagonistas de cuentos, dibujos animados o películas. Sputnik te trae fotos de una colección de matrioshkas diseñadas en la ciudad siberiana de Tiumén.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaLa matrioshka es una muñeca rusa desplegable hecha de madera, en cuyo interior hay más muñecas de tamaño más pequeño. Se utilizan como suvenires y como juguetes para niños.
En la foto: juguetes diseñados por la artesana Liudmila Rogova, en la ciudad rusa de Tiumén.
En la foto: juguetes diseñados por la artesana Liudmila Rogova, en la ciudad rusa de Tiumén.

La matrioshka es una muñeca rusa desplegable hecha de madera, en cuyo interior hay más muñecas de tamaño más pequeño. Se utilizan como suvenires y como juguetes para niños.
En la foto: juguetes diseñados por la artesana Liudmila Rogova, en la ciudad rusa de Tiumén.
En la foto: juguetes diseñados por la artesana Liudmila Rogova, en la ciudad rusa de Tiumén.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaLa historia de la creación de la matrioshka empieza en el siglo XIX en San Petersburgo, concretamente en el estudio Diétskoye vospitanie ('educación infantil' en español), cuyas muñecas mostraban los trajes tradicionales de diferentes regiones de Rusia. El objetivo que tenían estos juguetes entonces era el de promover la etnografía del país.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva enseña unas matrioshkas que representan a personajes de la serie 'Juego de Tronos' y a un integrante del grupo musical 30 seconds to mars.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva enseña unas matrioshkas que representan a personajes de la serie 'Juego de Tronos' y a un integrante del grupo musical 30 seconds to mars.

La historia de la creación de la matrioshka empieza en el siglo XIX en San Petersburgo, concretamente en el estudio Diétskoye vospitanie ('educación infantil' en español), cuyas muñecas mostraban los trajes tradicionales de diferentes regiones de Rusia. El objetivo que tenían estos juguetes entonces era el de promover la etnografía del país.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva enseña unas matrioshkas que representan a personajes de la serie 'Juego de Tronos' y a un integrante del grupo musical 30 seconds to mars.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva enseña unas matrioshkas que representan a personajes de la serie 'Juego de Tronos' y a un integrante del grupo musical 30 seconds to mars.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaEl artista del estudio, Serguéi Maliutin, basándose en el muñeco japonés Daruma, que consistía en figuras esféricas anidadas y de colores brillantes, inventó e hizo su propia muñeca desmontable, la cual pintó como una campesina con un pañuelo de vivos colores.
En la foto: matrioshkas en forma de personajes de la película 'Escuadrón suicida', de miembros del grupo musical 30 seconds to mars y de personajes de la serie 'Juegos de Tronos' (de izquierda a derecha), pintados por la artista Svetlana Bábicheva de Tiumén.
En la foto: matrioshkas en forma de personajes de la película 'Escuadrón suicida', de miembros del grupo musical 30 seconds to mars y de personajes de la serie 'Juegos de Tronos' (de izquierda a derecha), pintados por la artista Svetlana Bábicheva de Tiumén.

El artista del estudio, Serguéi Maliutin, basándose en el muñeco japonés Daruma, que consistía en figuras esféricas anidadas y de colores brillantes, inventó e hizo su propia muñeca desmontable, la cual pintó como una campesina con un pañuelo de vivos colores.
En la foto: matrioshkas en forma de personajes de la película 'Escuadrón suicida', de miembros del grupo musical 30 seconds to mars y de personajes de la serie 'Juegos de Tronos' (de izquierda a derecha), pintados por la artista Svetlana Bábicheva de Tiumén.
En la foto: matrioshkas en forma de personajes de la película 'Escuadrón suicida', de miembros del grupo musical 30 seconds to mars y de personajes de la serie 'Juegos de Tronos' (de izquierda a derecha), pintados por la artista Svetlana Bábicheva de Tiumén.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaDentro había ocho figuras más en las que las imágenes femeninas se alternaban con las masculinas. La última figura se hizo en forma de bebé arropado. Ahora esta pieza está en el Museo de Serguiev Posad, cerca de Moscú.
En la foto: la maestra Liudmila Rogova de Tiumén muestra matrioshkas pintadas a mano por ella misma.
En la foto: la maestra Liudmila Rogova de Tiumén muestra matrioshkas pintadas a mano por ella misma.

Dentro había ocho figuras más en las que las imágenes femeninas se alternaban con las masculinas. La última figura se hizo en forma de bebé arropado. Ahora esta pieza está en el Museo de Serguiev Posad, cerca de Moscú.
En la foto: la maestra Liudmila Rogova de Tiumén muestra matrioshkas pintadas a mano por ella misma.
En la foto: la maestra Liudmila Rogova de Tiumén muestra matrioshkas pintadas a mano por ella misma.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaEstas muñecas no se llaman así por casualidad: a finales del siglo XIX, el nombre Matrena era el nombre femenino más extendido en Rusia, y 'matrioshka' es una forma diminutiva de decir este nombre.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.

Estas muñecas no se llaman así por casualidad: a finales del siglo XIX, el nombre Matrena era el nombre femenino más extendido en Rusia, y 'matrioshka' es una forma diminutiva de decir este nombre.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaCon el tiempo fueron apareciendo por Rusia diferentes centros de fabricación de matrioshkas, y en todos ellos los artesanos intentaban siempre incluir detalles en las muñecas que las hicieran reconocibles como hechas en un lugar particular.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.

Con el tiempo fueron apareciendo por Rusia diferentes centros de fabricación de matrioshkas, y en todos ellos los artesanos intentaban siempre incluir detalles en las muñecas que las hicieran reconocibles como hechas en un lugar particular.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Liudmila Rogova.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaLa fama de estos juguetes a nivel internacional llegó en 1900 gracias a una exposición que tuvo lugar en París. Las matrioshkas fueron expuestas en mercados de Leipzig y Berlín, en Alemania, y Londres, en Reino Unido.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.

La fama de estos juguetes a nivel internacional llegó en 1900 gracias a una exposición que tuvo lugar en París. Las matrioshkas fueron expuestas en mercados de Leipzig y Berlín, en Alemania, y Londres, en Reino Unido.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaLas matrioshkas de aquellos tiempos se diseñaban de una manera muy minuciosa, por lo que muchas veces eran los pintores de iconos quienes se encargaban de esa tarea. El producto resultante solía ser muy caro.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva en su estudio de Tiumén.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva en su estudio de Tiumén.

Las matrioshkas de aquellos tiempos se diseñaban de una manera muy minuciosa, por lo que muchas veces eran los pintores de iconos quienes se encargaban de esa tarea. El producto resultante solía ser muy caro.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva en su estudio de Tiumén.
En la foto: la artista Svetlana Bábicheva en su estudio de Tiumén.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaHoy en día los artistas que se dedican a pintar matrioshkas suelen recurrir a temáticas fantásticas, literarias e históricas.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.

Hoy en día los artistas que se dedican a pintar matrioshkas suelen recurrir a temáticas fantásticas, literarias e históricas.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.
En la foto: matrioshkas pintadas por la artesana de Tiumén Alexandra Raskatova.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaÚltimamente se han vuelto populares las matrioshkas que representan a celebridades y famosos.
En la foto: matrioshkas que representan a personajes de los dibujos animados 'Rapunzel' y 'Frozen', diseñadas por la artista de Tiumén Svetlana Bábicheva.
En la foto: matrioshkas que representan a personajes de los dibujos animados 'Rapunzel' y 'Frozen', diseñadas por la artista de Tiumén Svetlana Bábicheva.

Últimamente se han vuelto populares las matrioshkas que representan a celebridades y famosos.
En la foto: matrioshkas que representan a personajes de los dibujos animados 'Rapunzel' y 'Frozen', diseñadas por la artista de Tiumén Svetlana Bábicheva.
En la foto: matrioshkas que representan a personajes de los dibujos animados 'Rapunzel' y 'Frozen', diseñadas por la artista de Tiumén Svetlana Bábicheva.
© Sputnik / Natalya Gorshkova / Acceder al contenido multimediaLas matrioshkas están formadas por al menos tres muñecas. Hay algunos modelos exclusivos que llegan a esconder hasta 50 muñecas. Las más populares contienen entre cinco y siete piezas.
En la foto: la artista Liudmila Rogova de Tiumén junto con sus matrioshkas.
En la foto: la artista Liudmila Rogova de Tiumén junto con sus matrioshkas.

Las matrioshkas están formadas por al menos tres muñecas. Hay algunos modelos exclusivos que llegan a esconder hasta 50 muñecas. Las más populares contienen entre cinco y siete piezas.
En la foto: la artista Liudmila Rogova de Tiumén junto con sus matrioshkas.
En la foto: la artista Liudmila Rogova de Tiumén junto con sus matrioshkas.