"Solicitamos al Gobierno y en particular al presidente Sebastián Piñera que presente un proyecto de ley que contenga una reforma estructural a Carabineros de Chile, en donde se establezcan los mecanismos que permitan asegurar una formación basa en el respeto de los derechos humanos", solicitó el diputado del Partido Liberal (centroizquierda), Alejandro Bernales en un comunicado.
La petición fue respaldada por parlamentarios de todas las bancadas de la oposición, quienes aseguraron que la remoción del general director de Carabineros, Mario Rozas, anunciada este 19 de noviembre por el presidente Piñera, no es una medida suficiente para subsanar los problemas de la institución.
También se sumó a esta petición el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, quien aseguró en conferencia de prensa que "los chilenos están viendo que el orden público y los derechos humanos no están siendo respetados por Carabineros, y por eso se requiere una reforma cuya esencia debe ser que la institución se subordine plenamente al control civil".
Juicio penal contra exjefe de la Policía
Un grupo de líderes de distintas organizaciones civiles de Chile protestaron frente a la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda, pidiendo que el exdirector de Mario Rozas sea llevado ante la justicia por su eventual responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la Policía durante su gestión.
"No basta con la renuncia de Rozas, él tiene que estar sometido a un juicio por las violaciones a los derechos humanos cometidas por Carabineros durante su mandato", dijo la vocera de las asociaciones estudiantiles del país, Aylén Salgado, a radio ADN.
En la manifestación, en que participaron dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, la Coordinadora Femenista 8M y otras, se desplegaron lienzos y entonaron cánticos en contra del recién renunciado exdirector.
La petición fue respaldada por el partido Comunes (izquierda), cuyo presidente, Jorge Ramírez, señaló en conferencia de prensa que "no basta con la renuncia de Rozas, es necesario evaluar la posibilidad de llevarlo a tribunales, donde deben estar aquellos que violan los derechos humanos".
El 18 de noviembre, dos funcionarios policiales ingresaron a un hogar de menores del Estado en la ciudad de Talcahuano (sur) para atender a un menor que se encontraba con problemas de salud, y por razones que se desconocen, los carabineros iniciaron un tiroteo que terminó con dos adolescentes de 14 y 17 años heridos de bala, sin riesgo vital.
Ante la gravedad de los hechos, Piñera confirmó la renuncia del director Mario Rozas y anunció el nombramiento del general Ricardo Yáñez en el cargo.