Así lo informó el servicio de prensa de la Universidad.
Una de las principales tareas de la física experimental en la actualidad es el estudio de los hadrones, partículas que interactúan fuertemente, obtenidas en los aceleradores por medio de la colisión de protones. Después de la colisión, los hadrones se mueven con las trayectorias de pequeños ángulos hacia los protones, lo que, según los científicos, dificulta su estudio. Hasta el momento, no existen detectores que permitan distinguir entre diferentes tipos de partículas con tales trayectorias.

Por primera vez en el mundo, los científicos de MEPhI lograron encontrar una serie de soluciones teóricas y de ingeniería que hacen posible crear un detector de radiación de transición (TRD) basado en semiconductores altamente granulados. La parte experimental del estudio se llevó a cabo en el detector SPS del Gran Colisionador de Hadrones.
Por primera vez, los especialistas de MEPhI estudiaron las distribuciones espectral-angulares de la radiación de transición, así como las expresiones analíticas para sus distribuciones angulares. Eso permite crear detectores de nuevo tipo para la identificación de partículas.
"Hemos realizado mucho trabajo experimental y teórico para buscar nuevos efectos y métodos. Basándonos en cálculos de modelos realistas del TRD, hemos mostrado la posibilidad de determinar los espectros de hadrones con un porcentaje concreto de precisión. Realmente es un avance que debería desempeñar un papel central en los experimentos planeados en el LHC", dijo Piotr Teterin.
Según los científicos, resulta que los efectos de interferencia en los radiadores de multicapa cambian el ángulo principal en el que se genera la radiación de transición, mientras que su dependencia de la masa de partículas puede diferir mucho de lo que generalmente está aceptado.
En el futuro, los científicos planean crear, junto con el Instituto Central de Investigación Nuclear en Dubná y una de las colaboradoras del CERN, MediPix, un detector de radiación de transición de alta calidad con la capacidad de rastrear partículas con precisión para experimentos en física de alta energía y rayos cósmicos.
Este trabajo cuenta con el apoyo de la Fundación Científica de Rusia, proyecto No. 16-12-10277.