"Teníamos que conformar un gabinete que esté a la altura de esos desafíos (…), por eso hemos recurrido a lo mejor que podíamos traer para trabajar en un equipo, en una familia, porque lo que nos resta a los bolivianos es simplemente trabajar para salir de la crisis", dijo Arce tras juramentar a sus colaboradores.
Entre los invitados destacó el alto mando policial, así como la ausencia del alto mando militar, cuyos integrantes fueron ascendidos de grado por un decreto del pasado Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, sobrepasando una atribución exclusiva del parlamento.
La politóloga María Nela Prada, en el Ministerio de la Presidencia destacó también a los 16 ministros que juraron ante sindicalistas e indígenas que abarrotaron el atrio de la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial, donde se realizó el acto.
Otras dos mujeres incorporadas al primera gabinete de Arce eran Gabriela Mendoza, en Planificación, y Verónica Navia, en Trabajo.
El decreto leído en el acto dejó pendiente la designación del titular de Energías y la prometida reposición del Ministerio de Culturas, que fue cerrado por el pasado Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
Arce dijo que una de las primeras decisiones del gabinete será anular el decreto que eliminó Culturas, para reponer esa oficina de la cual anticipó que estará a cargo de "una valerosa mujer".
La siguiente es la primera lista de ministros que acompañan a Arce:
- Relaciones Exteriores: Rogelio Mayta.
- Presidencia: María Nela Prada.
- Gobierno: Carlos del Castillo.
- Defensa: Edmundo Novillo.
- Planificación: Gabriela Mendoza.
- Economía: Marcelo Montenegro.
- Hidrocarburos: Franklin Molina.
- Desarrollo Productivo: Néstor Huanca Chura.
- Obras Públicas: Edgar Montaño
- Minería: Ramiro Villavicenio.
- Justicia: Iván Lima.
- Trabajo: Verónica Navia.
- Salud: Edgar Pozo.
- Medio Ambiente: Santos Cruz.
- Educación: Adrián Quelca.
- Desarrollo Rural: Wilson Cáceres.