"EEUU insiste en dañar al pueblo cubano. La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países", expresó el titular cubano de Exteriores en su cuenta de la red social de Twitter.
#EEUU insiste en dañar al pueblo cubano.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 23, 2020
La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países.#ElBloqueoEsReal pic.twitter.com/ut2r40nsA2
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU, el próximo el 27 de octubre se dará a conocer una regla final que modifica y prohíbe las transacciones financieras desde la nación norteña con empresas cubanas incluidas en la Cuba Restricted List, una "lista negra" establecida por el Departamento de Estado norteamericano que incluye a más de 200 compañías de la isla que no pueden tener vínculos con empresas y ciudadanos estadounidenses.
En declaraciones de Ric Herrero, director ejecutivo del Cuba Study Group al periódico estadounidense El Nuevo Herald, "el momento del anuncio de esta regla es extremadamente sospechoso. La administración [del presidente de EEUU, Donald Trump] anuncia hoy (23 octubre) otro límite a los canales formales de remesas, pero retrasa la implementación por 30 días".
"Es como si estuviera diseñada para acaparar titulares ahora, y atrasar el impacto que inevitablemente causará a las familias cubanas [en EEUU] hasta después de las elecciones (del 3 de noviembre)", agregó Herrero a El Nuevo Herald.
"Con la nueva medida discriminatoria, el gobierno de Estados Unidos convierte a los emigrados cubanos en los únicos que en el mundo no pueden ayudar a sus familiares, afectados además por el mayor sistema de medidas coercitivas ilegales y unilaterales que es el bloqueo contra Cuba", escribió Tablada en Twitter.
Con nueva medida discriminatoria, gobierno de #EstadosUnidos convierte a emigrados cubanos en #Cuba en los únicos en el mundo que no pueden ayudar a sus familiares, afectados además por el mayor sistema de medidas coercitivas ilegales y unilaterales que existe.#NoMasBloqueo pic.twitter.com/chFHo9yVj6
— Johana Tablada de la Torre (@JohanaTablada) October 23, 2020
Recrudecimiento del bloqueo de EEUU a Cuba
En septiembre de 2019, la Casa Blanca impuso un límite de 1.000 dólares trimestrales a las remesas que una persona puede enviar desde este EEUU hacia Cuba, y sancionó a la compañía American International Services, vinculada a Fincimex, en el proceso de los envíos de dinero de un país a otro.
En los últimos meses, el Gobierno de EEUU ha recrudecido las sanciones contra Cuba, a tono con el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington impone desde hace casi 60 años.
Por primera vez —aseguró—, el monto total de las afectaciones ocasionadas por esta política en un año rebasa la barrera de los 5.000 millones de dólares, que ilustra hasta qué punto se ha intensificado el bloqueo en esta etapa.
Las afectaciones calculadas —aclaró— no contemplan las acciones del Gobierno de los EEUU en el contexto de la pandemia del COVID-19, debido a que exceden el cierre del período analizado.
Por otra parte, detalló los daños acumulados durante casi seis décadas, que ascienden a 144.413 millones de dólares, y tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, los daños ascienden a 1,98 billones de dólares.