Luego de que el pasado 1 de julio entrara en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la reconocida firma en el sector de infraestructura presentó un proyecto de inversión privada con el cual pretende apuntalar la integración logística en el hemisferio norte de América y expandir las áreas de intercambio comercial.
"Existe una visión hemisférica de los tres países por desarrollar lo que será el corredor Winnipeg-Istmo y con la atracción de inversión privada para este proyecto, Caxxor Group detona lo que será conocido como El Corredor T-MEC, impulsor de la expansión logística, industrial y comercial desde su primera etapa lo que permitirá añadir más adelante proyectos logísticos en Durango y consolidar una integración logística hemisférica", explicó Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group, en la presentación del proyecto el pasado 13 de octubre.

"El ancla de esto es la infraestructura industrial, el proyecto de una gran terminal industrial en el estado de Sinaloa. Ese es el origen de esta lógica de proyecto y, por lo tanto, unir a esta terminal logística con la red ferroviaria; entonces, la unión de Durango y de Sinaloa, eso es lo más importante por la parte del ferrocarril y después unirlo a la red ferroviaria que en gran parte ya existe y que es solamente rehabilitarla un poco en México, y de ahí pues hacia los Estados Unidos", dijo Ortiz en entrevista con Sputnik.
Los trabajos para desarrollar este proyecto de infraestructura que conectará a los países de Norteamérica comenzarán en el segundo trimestre de 2021 con proyección a terminar en cinco años; sin embargo, Ortiz no descarta la posibilidad de que en un futuro las áreas del corredor puedan extenderse hacia otras ciudades de México y Canadá.
El corredor T-MEC: ¿un impulso comercial en la región?
El Сorredor T-MEC cuenta con el apoyo de los Gobiernos de México y Estados Unidos, lo cual podría impulsar el desarrollo de rutas ferroviarias, terrestres y marítimas en cualquiera de los tres países que conforman el tratado de libre comercio; por lo que de esta forma, se pretenden facilitar las tareas de exportación.
Además, el corredor fue reconocido recientemente dentro del Top 100 de proyectos de infraestructura en Norteamérica 2020-2021, elaborado por CG/LA Infrastructure, en lugar número 73 de los mejores programas en el sector; en el listado también aparece el Tren Maya, el corredor Istmo y Concho-Progreso.
De esta manera, se prevé que México consolide su ancla comercial en el área de Asia-Pacífico y Norteamérica; pues de acuerdo con la firma, "será eje comercial entre la región económica e industrial más activa de Asia Pacífico, Estados Unidos de América, Canadá, México y toda la región".