No obstante, según Pompeo, "las exportaciones de ciertos tipos de armas convencionales a Irán violan la resolución 1929 del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que la compra a Irán de todo armamento o materiales relacionados viola la resolución 1747" del organismo internacional.
"EEUU está preparado para recurrir a sus autoridades nacionales para sancionar a toda persona o entidad que contribuya a suministros, ventas, entregas o transporte de armas convencionales de y en Irán, así como contra quienes provean formación técnica, apoyo financiero y de servicios u otra asistencia vinculada con ese armamento", advirtió Pompeo.
En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales —Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania— firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Sin embargo, en mayo de 2018, Washington rompió el pacto y activó varias baterías de sanciones contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares.
Un año después de la retirada de EEUU, Irán comenzó a recortar gradualmente el cumplimiento de sus compromisos nucleares ante la falta de avance del resto de los países signatarios para contrarrestar las restricciones norteamericanas.
El embargo de armas impuesto a Teherán por la Organización de las Naciones Unidas expiró este 18 de octubre, cinco años después de que se aprobara el PAIC.