"Tratamiento de altísima calidad": médicos rusos salvan del coronavirus a un cubano
Empezó a sentir algo extraño en los últimos días de julio en Moscú, pero no le prestó atención pensando que "era algo pasajero" y relacionado con "los cambios climáticos que siempre hay, continuamente" en esta zona de Rusia. De manera que decidió no aplazar su viaje previsto a la ciudad de Nizhni Nóvgorod, a unos 400 kilómetros al este de Moscú. Un trayecto que hizo en tren, siempre usando la mascarilla, donde quizás el única síntoma que tenía era un leve resfriado y "un poco de dolor de cabeza", pero "sin temperatura, sin fiebre, sin nada".
Empezó a recibir el tratamiento —numerosos pinchazos diarios en los brazos y el estómago— desde el primer momento al ingresar en una habitación en el tercer piso destinado a los enfermos más graves. Cuando se confirmó que padecía coronavirus, "ya se centraron en un tratamiento más específico" y, como consecuencia, más eficaz.
"La atención en el tercer piso duró aproximadamente diez días y era muy buena. Los médicos pasaban diariamente, pero a veces no lo podían hacer por un problema que había casi siempre por la mañana: muertes", confesó.
Apuntó que "había muchos pacientes, generalmente personas entre los 44 y en adelante", la mayoría de ellos hombres.
Respecto a la estancia en el hospital, afirmó que no tiene "quejas", sino que "las condiciones parecían un cuarto de hotel", donde "lo único que faltaba era wifi". Entre otras comodidades, mencionó un televisor y un baño privado.
Destacó asimismo que los empleados del hospital lo valoraban especialmente por ser cubano, una nación que se ve con mucho cariño en Rusia.
"Inclusive a veces decían: 'Ah, cubano, llévale más comida para que se sienta mejor'. Y me preguntaban qué tal la comida y qué tal Cuba", señaló.
Luego de que varias pruebas confirmaran "el retiro del COVID-19", Sandor Torres salió del hospital, donde recibió un tratamiento absolutamente gratis.
"Soy ciudadano extranjero, pero residente en Rusia, y al tener la residencia no tengo que pagar nada. En ese hospital yo no tuve que pagar nada sencillamente", explicó.
Otra cosa que sí afecta sus bolsillos, son los medicamentos que tiene que comprar para tratar las secuelas que le dejó la enfermedad.
En este contexto, llamó a tomar con la máxima seriedad el peligro del coronavirus, no solamente usando máscarillas y otros equipos de protección personal, sino que también "subir el sistema inmune del cuerpo", desde "comer lo más saludable posible" hasta consumir suplementos vitamínicos.