Las imágenes de colas interminables frente a las sedes de organizaciones que reparten alimentos se han convertido en habituales en España. El coronavirus ha resquebrajado la economía mundial y, como suele suceder, los más desfavorecidos son los que pagan las consecuencias. Sin ingresos y con escasas posibilidades de encontrar un nuevo empleo, miles de personas dependen de distintas asociaciones para sobrevivir. Según Oxfam Intermón, la cifra podría ser millonaria.
Motivo por el que la organización demanda que se preste atención a las personas más vulnerables a la hora de confeccionar los Presupuestos Generales del Estado. "Paliar los efectos de la crisis socioeconómica, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, para que nadie quede atrás, es urgente".
"Por ello pedimos al Gobierno que aplique medidas que blinden servicios públicos como la educación y la sanidad y refuercen la protección social, especialmente ampliando el Ingreso Mínimo Vital", señala Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón.
Además, la propia entidad ha planteado una serie de medidas al Gobierno centradas en luchar contra la precariedad en el trabajo y la protección de los derechos laborales de los colectivos más vulnerables, como son las mujeres, los más jóvenes y las personas inmigrantes. También propuso al ejecutivo de Pedro Sánchez recaudar más impuestos a las grandes fortunas y empresas para paliar los efectos de la crisis económica provocada por el coronavirus.
⚠️ Un dato que nos gustaría no llegase a ser real ⚠️
— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) October 14, 2020
Si se adoptan más medidas urgentes para que nadie quede atrás, podría frenarse.
➡️https://t.co/7fylGN5K9A pic.twitter.com/6ECNfLkhAX
Pobreza a nivel mundial
Los cálculos presentados por Oxfam Intermón se enmarcan dentro de su nuevo informe, Después será demasiado tarde. En este, la organización explica cómo la pandemia ha empeorado la pobreza y acentuado los problemas alimentarios alrededor del planeta.

Más allá de sus cifras, Oxfam Intermón comparte las previsiones del Banco Mundial, que apuntan que la pobreza extrema va a aumentar y la sufrirán 115 millones de personas en todo el mundo. Esta es la primera vez que crece en el siglo XXI, siendo el año 2000 el último en el que se disparó. Tras ella, al igual que en España, el coronavirus.