Cerca de 6.000 integrantes del personal sanitario están llamados a una huelga que afectará al 80% de los Centros de Atención Primaria (CAP) en protesta por el desbordamiento de trabajo y la falta de recursos en el primer nivel asistencial.
"Estamos en situación de colapso y no podemos atender a la población", denunció en declaraciones a la televisión pública catalana (TV3) la secretaria del sindicato Médicos de Cataluña Elena Bartolozzi.
Desde el sindicato denuncian que "no pueden atender" a sus pacientes en un contexto de "desmantelamiento" del sistema por parte del Gobierno de Cataluña, que ha llevado a la atención primaria a una "situación límite".
"Estamos desesperados, llevamos meses dando gritos de auxilio y nadie ha respondido. Nadie quiere la huelga, los médicos queremos visitar, pero algo tenemos que hacer", afirmó la doctora Bartolozzi.
Pese a mostrarse conscientes del "difícil" momento que atraviesa Cataluña con el creciente aumento de casos de COVID-19, desde Médicos de Cataluña renuncian a seguir atendiendo a los pacientes "como ganado" y principalmente a través del teléfono.
Un incremento de la plantilla para dar respuesta a las nuevas necesidades derivadas de la pandemia, más recursos para los CAP y mejores retribuciones laborales son algunas de las reclamaciones de los médicos catalanes.

Ante la convocatoria, las autoridades sanitarias de la región establecieron servicios mínimos para garantizar que se atiendan todas las urgencias y se realicen las intervenciones médicas inaplazables.