Según una de las versiones de lo ocurrido, las explosiones se produjeron durante desminado, pero en varias partes de la ciudad sonaron las sirenas de alarma de ataque aéreo.
El defensor del pueblo de Nagorno Karabaj dijo que fueron lanzados dos misiles contra Stepanakert.
"Los nuevos disparos a Stepanakert son una falta de respeto a los resultados de las negociaciones en Moscú", expresó el portavoz del presidente de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, Vagram Pogosián, citado por el centro de información Artsaj.
Según el corresponsal, otro ataque se produjo en la localidad de Shushi, a 12 kilómetros de Stepanakert.
Desde la capital karabají se podía ver las explosiones en Shushi. Una sonó como bomba de racimo, fue una fuerte explosión seguida por una decena de otras más débiles.
El alto el fuego humanitario en Nagorno Karabaj, pactado por Ereván y Bakú con la mediación de Moscú, entró en vigor oficialmente a las 12.00 locales (8.00 GMT) el 10 de octubre.
Casi de inmediato, Armenia y Azerbaiyán intercambiaron acusaciones de violar el armisticio.
Ambos bandos, que se acusan de haber desatado esta espiral bélica sin precedentes desde la guerra de 1992-1994, ordenaron movilización de reservistas, impusieron la ley marcial y sostienen combates con el uso de blindados, artillería, aviación y sistemas de misiles a lo largo de la línea que separa a sus tropas.